Etiqueta: Incendios

Catástrofes por incendios forestales en Chile: Las plantaciones exóticas industriales de pino y eucalipto son altamente inflamables

Catástrofes por incendios forestales en Chile: Las plantaciones exóticas industriales de pino y eucalipto son altamente inflamables

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
"Cada temporada estival son decenas de miles las hectáreas arrasadas por el fuego en su mayoría de incendios forestales industriales que terminan por arrasar bosque nativo y causando a su vez un enorme daño a los ecosistemas". Cada año hay que lamentar las graves consecuencias de propagaciones de incendios forestales, cuya mayor gravedad vivida fue el 2017 con más de 600 mil hectáreas consumidas y buena parte de bosque nativo. En el marco de estas catástrofes intensificadas en las temporadas estivales, ciertos agentes públicos y privados siempre buscan desviar la atención sobre los problemas de fondo, eludiendo responsabilidades civiles y penales que tienen el modelo de la industria forestal y sus empresas en estos siniestros. Un elemento no menor a considerar, es que...
Incendios en Corrientes: un desastre ambiental en el que no solo el clima es culpable

Incendios en Corrientes: un desastre ambiental en el que no solo el clima es culpable

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Ya hay más de 550 mil hectáreas bajo fuego. La falta de prevención, el perfil productivo de la provincia, los cruces con Nación, se suman a sequías y calores históricos. Las llamas están entrando a los Esteros del Iberá. Por Dominique Finke, Correponsal en Corrientes. La provincia de Corrientes atraviesa actualmente un escenario crítico, en el cual el fuego no solo está dejando a cada paso pérdidas millonarias sino que arrasó con el trabajo de cientos de productores, años de investigación, humedales únicos y numerosos ejemplares de flora y fauna autóctona. Ya son cerca de 550 mil las hectáreas afectadas, y con el paso de las horas el número se incrementa. El último estado de situación de la gobernación marcaba, al menos, once puntos de fuego de consideración...
Incendios, sequías, ola de calor: ¡basta de ecocidio!

Incendios, sequías, ola de calor: ¡basta de ecocidio!

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Sequías, incendios, ola histórica de calor, trigo transgénico, mega granjas porcinas, petroleras en el mar, pandemia. Parece el guión de una película apocalíptica pero no lo es. Lamentablemente es la radiografía de la real Argentina de 2022. Venimos atravesando una de las olas de calor más fuertes de los últimos tiempos de nuestro país. Mientras tanto, situaciones que debieran ser excepcionales se están convirtiendo en moneda corriente: nuevamente incendios en la Patagonia, el Litoral y en distintos lugares de las provincias de Buenos Aires, San Luis, Santa Fe, Salta, Formosa, Mendoza y La Pampa. Tanto es así que esta semana el Gobierno debió declarar la EMERGENCIA ÍGNEA a nivel nacional. Las comunidades y trabajadores de la tierra de muchas provincias reclaman porque...
El negocio detrás de los incendios: humedales quemados que luego salen a la venta

El negocio detrás de los incendios: humedales quemados que luego salen a la venta

Ambiente, Economía Política, Rosario
Una agrupación de vecinos autoconvocados de Villa Constitución detectó un “patrón de incendios” que vincula los sitios arrasados por las llamas en la zona de islas de Entre Ríos con la comercialización de tierras para fines agroganaderos. Por Luciana Rosende @lucianamagali “Ideal para engorde o recría de novillos”, dice la descripción inmobiliaria de un terreno que acaba de ponerse a la venta en Isla La Brava, en Victoria (Entre Ríos), frente a Rosario (Santa Fe). Lo que no dice el texto promocional es que es uno de los terrenos quemados por los fuegos que arrasaron con esa zona en los últimos días del año que pasó. Desde la agrupación Salvemos Los Humedales Villa Constitución vienen haciendo un seguimiento del tema y advierten sobre “un patrón de incendios”...
Entre el 2021 y el 2022

Entre el 2021 y el 2022

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El cambio de año convoca a balances, reflexiones y pronósticos sobre el orden social, cultural, político y económico, pensado de manera integral, ya que, aun especificando el ángulo de la consideración, cada aspecto de los mencionados no puede aislarse del otro. La amenaza sobre la naturaleza no está al margen del orden económico, político o de la cultura consumista imperante en el régimen capitalista que organiza la sociedad mundial. A modo de ejemplo veamos la pandemia por el coronavirus, que es resultado del modo de explotación y saqueo que afecta a la humanidad y al orden natural, es decir, derivado de la cultura humana contemporánea y de las formas políticas que definen la gestión de la cotidianeidad, más allá de cualquier disputa en los gobiernos. No es distinto si pensamos...
El incendio en Aluminé sigue fuera de control y ya destruyó unas 4 mil hectáreas

El incendio en Aluminé sigue fuera de control y ya destruyó unas 4 mil hectáreas

Ambiente, Patagonia
Así lo informó el intendente local, Gabriel Alamo, en sus redes sociales. "Las condiciones meteorológicas permitieron operar de forma aérea y en terreno. No avanzó el fuego, pero continúa fuera de control", publicó vía Twitter. El intendente de Aluminé (Neuquén), Gabriel Álamo, informó que el incendio que se desató la semana pasada en la región “sigue fuera de control y no hay pronóstico de lluvias para los próximos días”. En un comunicado publicado en sus redes sociales, el mandatario local aseguró que “no hubo mayor avance del incendio, ya que la rotación del viento y las acciones de ataque y abordaje del fuego han generado que el mismo se centre en el perímetro, sin expandirse”. Además, aclaró que ya son más de 4 mil las hectáreas afectadas hasta...
“En Córdoba, todo fuego es político”

“En Córdoba, todo fuego es político”

Ambiente, Córdoba, Destacadas, Sistema Político
El abogado ambientalista Darío Ávila se refirió a los últimos incendios que se vienen sucediendo en la provincia de Córdoba poniendo el énfasis en cómo se incumple con la ley que debería proteger los bosques y en el desfinanciamiento en la Secretaría de Ambiente. En la entrevista con el programa radial Tengo Una Idea, demás, analizó las causas de los incendios con una mirada profundamente política. Entrevista: Graciela Carballo/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Diego Adur/Fernando Tebele. —Hay una política que es la falta de política respecto al manejo del fuego, la falta de presupuesto. ¿Qué pasa para que esto suceda en Córdoba? —Aquí en Córdoba se ha conformado una asamblea muy importante que es la Coordinadora Provincial en Defensa...
Córdoba: Vecinos y vecinas de zonas de incendios avanzan en la organización de brigadas forestales

Córdoba: Vecinos y vecinas de zonas de incendios avanzan en la organización de brigadas forestales

Ambiente, Audio y radio, Córdoba, Destacadas
Avanza la conformación de la Brigada Forestal Biguá en el sur del Departamento Punilla de Córdoba, una de las zonas más afectadas por los incendios durante el 2020, que fue impulsada por la Asociación de Amigos del Río San Antonio (ADARSA) y trabaja enfocada en la educación socio-ambiental. Escuchar el reporte de VillaNos Radio desde Villa Carlos Paz, Córdoba. “Los objetivos estuvieron muy claros desde el principio. Eran tres: trabajar en el antes, el durante y el después. La experiencia que vivimos todos con lo que nos pasó con el tema del fuego acá en Villa Independencia, en Carlos Paz era que había muchos voluntarios, pero por ahí desorganizados”, expresó Marco Ferrero, integrante de ADARSA y de la brigada, a VillaNos Radio. “Entonces, la clave es ver...
Multisectorial pide que Santa Fe denuncie a Entre Ríos por la devastación de las islas del Paraná

Multisectorial pide que Santa Fe denuncie a Entre Ríos por la devastación de las islas del Paraná

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Rosario
La Multisectorial por los Humedales de Rosario incitó al gobierno de Santa de Fe, como a la Defensoría del Pueblo santafesino y al municipio rosarino, a denunciar tanto al Estado provincial de Entre Ríos y al de la municipalidad de Victoria por permitir la devastación de los humedales. Reporte desde Radio Comunitaria Barriletes de Paraná, Entre Ríos. Julieta Bernabé, integrante de la Multisectorial, contó en Radio Barriletes que optaron por hacer este pedido a los representantes del pueblo santafesino “para que se denuncie al gobierno de Entre Ríos y al municipio de Victoria por lo que es esta inacción y dejar hacer” sobre los humedales. Si bien la integrante de la organización ambiental aseguró que “es totalmente justo buscar a los particulares, individualizarlos,...
Los humedales llegan al Congreso Nacional

Los humedales llegan al Congreso Nacional

Ambiente, CABA, Rosario
Después de 1 año de ardua y continua lucha contra el fuego del extractivismo. Después de tantas manifestaciones, marchas y reuniones. Después de 350.000 hectáreas del delta del Paraná quemadas. Y principalmente, después de una travesía histórica de 350 km y 7 días desde Rosario hasta Bs As. Los humedales llegan al Congreso Nacional. Ecosistema que ocupa más del 20% de nuestro territorio nacional pero que, sin embargo, cuando se trata de legislar sobre su preservación y cuidado, quedan relegados al último lugar de la agenda política. Exigimos que el proyecto de ley sea tratado, de manera urgente, en un plenario de las tres comisiones restantes. Para que así pueda luego debatirse en el recinto. Legisladorxs, esperamos que estén a la altura de empezar a priorizar...