Etiqueta: Jujuy

1° de agosto, Día de la Pachamama

1° de agosto, Día de la Pachamama

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Madre Tierra estará privada de las ofrendas que en señal de gratitud le ofrecen cada 1 de agosto las comunidades originarias. La práctica ancestral guaranítica de beber en siete sorbitos la caña con ruda tampoco será comunitaria el día de hoy. En soledad o con la familia conviviente, se beberá en silencio y se pedirá que no haya maleficios por venir, que se mantenga la salud y la buena suerte. Los sanitaristas dicen que en quince días, Argentina estará en el pico de contagios por el Covid-19. El 1 de agosto, fecha en que se inicia la temporada de lluvias o el fin de la época seca, los pueblos originarios celebran el Día de la Pachamama porque la Madre Tierra nutre, protege y sustenta a los seres humanos. La jornada se inicia con la “corpachada”, donde se rinde...
“Ledesma no cumple los protocolos y oculta casos de COVID-19”

“Ledesma no cumple los protocolos y oculta casos de COVID-19”

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Jujuy volvió a la fase 1 de la cuarentena tras un nuevo pico de contagios, que tiene su epicentro en la localidad Libertador General San Martín, donde está el Ingenio Ledesma. El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL-CTAA) intimó vía Carta Documento a la patronal “que cumplan con los protocolos que ellos mismos redactaron”. Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma envió una carta documento a la aseguradora de riesgos del trabajo Provincia ART, donde exige “actuación por la situación de desprotección en la que se encuentran los trabajadores, y por ende, toda la comunidad, ante el aumento de contagios y la falta de respeto a los protocolos”. El distrito Libertador General...
Jujuy: Represión y muerte en la cárcel

Jujuy: Represión y muerte en la cárcel

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La noticia, que había estado circulando como rumor desde el lunes pasado, fue oficialmente confirmada ayer: un integrante del servicio penitenciario jujeño, afectado a la cárcel de Gorriti, había dado positivo en el testeo de Covid-19. El ministro de Seguridad provincial, Ekel Meyer, se preocupó por repetir que el contagio se dio por contactos familiares y no dentro del penal, como si esa circunstancia borrara que el infectado estuvo entrando y saliendo de la cárcel hasta que informó la situación y se le realizó el hisopado. No se dispuso ninguna medida para la protección de las personas detenidas, sólo se desinfectó la guardia, y los únicos testeados fueron otros guardiacárceles. Tal como viene sucediendo en unidades penitenciarias de todo el país, las personas detenidas...
Ciclo de Charlas de ANIA: “Intendentxs Indígenas en Argentina”

Ciclo de Charlas de ANIA: “Intendentxs Indígenas en Argentina”

Nacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Lxs invitamos a compartir este encuentro de reflexión y debate Intendetxs indigenas indígenas que hoy tienen el desafío de administrar Municipios para toda la población, descolonizando las políticas publicas y entendiéndonos como un Estado Plurinacional. Ciclo de Charlas de ANIA (Agencia de Noticias Indígena de Argentina) “Intendentxs Indigenas en Argentina" Jueves 16 de Julio, a las 18 hs -Invitadxs: ROGELIO NERÓN Wichí. Intendente de Santa Victoria Este, Salta. KARINA PANIAGUA Kolla. Intendenta de Humahuaca. Jujuy. VICTOR GERMAN "GONDI" CARAITA Ava Guaraní. Intendente de Urundel, Salta. - Moderan: Zulema Enríquez y Puma Katrileo Seguí la transmisión por: Facebook ANIA: https://www.facebook.com/ANIA-Agencia-de-Noticias-Indigena-de-Argentina-116006780088754/...
“El avance sobre nuestros territorios no se toma cuarentena, nuestra defensa tampoco”

“El avance sobre nuestros territorios no se toma cuarentena, nuestra defensa tampoco”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En Jujuy, bajo la consigna "No al avance de nuestros territorios", el Movimiento Nacional Campesino Indígena entre otras instituciones de Palpalá procedieron a retirar los postes ubicados en un acceso a la zona de pastoreo. 05/07/2020 La comunidad indígena Tusca Pacha y la organización San Marcos Los Alisos de Palpalá denunciaron el avance que "intenta hacer sobre nuestro territorio" una inmobiliaria palpaleña, señalaron desde la organización indígena. "En plena cuarentena declarada por la provincia de Jujuy y sin estar realizando ninguna actividad esencial", agregaron. La denuncia En un comunicado oficial de la institución señalaron "haciendo pastar a nuestros animales, nos encontramos con una instalación de postes en nuestro territorio que intenta cerrar un camino...
Jujuy: Gobierno Provincial no da soluciones a las demandas de Emergencia Alimentaria

Jujuy: Gobierno Provincial no da soluciones a las demandas de Emergencia Alimentaria

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Comunicado de prensa del Ayllu Educativo Anastacio Inka San.Salvador de Jujuy, Barrio Belgrano, 17 de junio del 2020. Un día más de lucha para exigir al Gobierno Provincial que genere políticas públicas y salga de la soberbia. Venimos trabajando como Comunidad Indígena urbana hace más de 12 años en el Barrio Belgrano y las condiciones no cambian, hoy nos toca de cerca ya que en las villas estamos los sectores más empobrecidos de Jujuy y con la Emergencia Sanitaria mundial no estamos exceptos de sufrirla, al contrario, lo padecemos a diario. Hoy nuestras puertas se cerraron y dejamos a más de 170 personas sin almuerzo y merienda entre ellos; abuelos, niños, mujeres embarazadas, adultos con enfermedades crónicas, nos da mucha bronca que el Gobierno Provincial, el Ministerio...
Jujuy: violento desalojo a familias sin vivienda en plena pandemia

Jujuy: violento desalojo a familias sin vivienda en plena pandemia

Derechos Humanos, Norte Argentino
Este lunes 25 de Mayo fuerzas policiales de la provincia de Jujuy desalojaron violentamente a familias sin vivienda que ocupaban un lote en la localidad de Libertador General San Martín. VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS SIN VIVIENDA EN PLENA PANDEMIA Ayer en una fecha patria se produjo en Libertador General San Martín un violento desalojo que realizó la policía de la provincia de Jujuy donde literalmente desarmaron las casas, quemó las carpas, las chozas precarias dejando a las familias en la intemperie con todo desarmado y roto. Margarita, una de las damnificadas, nos cuenta que "hace dos meses que vivía en este lote y la policía sin mediar palabra se presentó y desarmó todos los lotes." “La policía vino bien temprano, empezó a quemar y a derrumbar las casas que levantaron...
A quince años del fallecimiento de la cuña campinta guazú Gloria Pérez

A quince años del fallecimiento de la cuña campinta guazú Gloria Pérez

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La mujer, oriunda de Fraile Pintado, fue fundadora del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy y logró la reivindicación del pueblo ava guaraní. 22/05/2020 Cuando el otoñal mes de mayo desojaba en el calendario del tiempo su día 22, una infausta noticia enlutaba el corazón de los pueblos originarios, ante la partida de la máxima líder y guía espiritual del pueblo guaraní, la campinta Gloria Estela Pérez. Hoy se recuerda el décimo quinto aniversario de su fallecimiento de una gran mujer que, tras una histórica lucha, logró reivindicar a su pueblo y se constituyó en fundadora del Consejo de Organizaciones Aborígenes de Jujuy (COAJ) Gloria Pérez, había nacido el día 2 de diciembre de 1952 en la comunidad guaraní de Fraile Pintado en el departamento Ledesma....
Jujuy: los Perilagos en peligro

Jujuy: los Perilagos en peligro

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Esperanza Pereira de la Organización de los Perilagos que pertenece al Movimiento Nacional Campesino Indigena, nos comentó la dificil situación que se vive por desmontes no autorizados para un negocio inmobiliario en la zona de los diques de "El Carmen". Informa que "No es verdad que se esta realizando un desmalezamiento lo que se esta haciendo es un "desmonte", la construccion de un camino con la tira de árboles por orden de el gobernador Gerardo Morales en conjunto de la agencia de desarrollo sostenible y vialidad de la provincia". La ley 5. 663 ampara la zona de los diques área de reserva nacional pero el gobierno la deroga con la ley 6.049 por causa de un negocio inmobiliario "venta de lotes", la realización de un ecoparque para beneficio propio sin dar importancia la ley...
Cómo viven la pandemia las comunidades indígenas en el NOA

Cómo viven la pandemia las comunidades indígenas en el NOA

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El acceso al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y la imposibilidad de desplazarse, y por lo tanto de trabajar, está en el centro de las preocupaciones que tienen las comunidades indígenas del noroeste argentino (NOA) que cumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio, en el contexto de la pandemia. 19/04/2020 Afectados por las restricciones que aplican los Estados, en este caso las parcialidades guaraní, kolla y diaguita, también tienen en agenda cuestiones como el "sumak kawsay" o "buen vivir", una filosofía de vida de los pueblos indígenas que plantea la necesidad de vivir en armonía y equilibrio con la naturaleza. En algunas regiones del NOA, los problemas se agudizan: es el caso de los guaraníes, que viven en el ramal jujeño –en la zona este de la provincia–...