Etiqueta: Jujuy

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 22 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
La decisión del gobierno nacional, implementada por el ministerio de Seguridad a cargo de Sabina Frederic, de utilizar el ciberpatrullaje sobre las redes sociales, ganó ayer un apoyo inesperado. Patricia Bullrich, antecesora de Frederic y autora del protocolo que comenzó a aplicarse en 2017 para detectar opositores y disconformes con su gobierno, manifestó en una entrevista con Alejandro Bercovich, en Radio con Vos: “Yo tenía diferencias con la ministra Frederic, pero con el ciberpatrullaje la banco”. Claro que se encargó de defender su obra: “Le dejé todo organizado”, dijo. Y agregó, por si quedaba alguna duda de la intencionalidad persecutoria del mecanismo: “Si yo uso palabras claves como saqueo, bombas, armas, iré a un delito tipificado. Si pongo como palabra...
Reporte nº 21 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 21 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el inicio del estado de excepción determinado por la pandemia, no hay prácticamente distrito de nuestro país del que no lleguen graves denuncias contra las fuerzas de seguridad, cuyo voltaje represivo se incrementa exponencialmente, a fuerza de discrecionalidad y arbitrariedad, en esta emergencia. Pero hay jurisdicciones que vienen superando la media nacional, a través de disposiciones locales, que merecen ser destacadas. La provincia de San Juan, por ejemplo, además de tener uno de los índices más altos de personas detenidas (casi 7.000), implementó por decreto del poder ejecutivo, aprobado en tiempo record por el poder legislativo, la aplicación del procedimiento de flagrancia a las causas iniciadas por violación del aislamiento. Así, a diferencia de lo resuelto...
Reporte nº 13 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 13 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A quince días de vigencia del aislamiento obligatorio, es enorme la cantidad de hechos represivos que se han documentado, protagonizados por fuerzas de seguridad federales, provinciales y de la Ciudad. Los recursos tecnológicos disponibles han permitido registrar desde detenciones arbitrarias de personas que realizaban actividades permitidas, como aprovisionamiento de alimentos o remedios y asistencia a mayores y niñxs, hasta francos hechos de imposición de tormentos o de uso de armas de fuego, y las redes sociales habilitaron su difusión. La prensa independiente, autogestiva y comunitaria es uno de los principales canales de difusión de estos hechos, junto a las organizaciones antirrepresivas y de DDHH, con el aporte invalorable de personas que logran fotografiar o filmar las...
Reporte nº 12 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 12 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Ante los permanentes cambios en la normativa que regula los permisos para circular en relación a las actividades permitidas bajo la vigencia del decreto 297/2020 y sus actualizaciones, nos parece importante empezar este nuevo reporte aclarando ese tema. 1. Inicialmente, cada jurisdicción dispuso distintos formularios, según su competencia, para las distintas actividades permitidas. 2. Cuando se prorrogó el aislamiento obligatorio, la noche del 31 de marzo, se dispuso que a partir de entonces todos esos permisos caducaban, y debía tramitarse un Permiso Único de Circulación a través de la plataforma on line Trámites a Distancia (TAD). 3. Ese sitio colapsó al instante, con lo que hubo un vacío de varios días en los que no sabíamos qué llevar para justificar nuestras...
CORREPI: Quinto reporte de aplicación del DNU 297/2020

CORREPI: Quinto reporte de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde la conferencia de prensa de ayer al mediodía, en la que la ministra de Seguridad informó que más de 43.000 personas habían sido detenidas en todo el país por aplicación del DNU 297/2020, de las cuales unas 41.000 fueron liberadas una vez que las notificaron de la infracción y 2.226 permanecían arrestadas, no se han vuelto a difundir datos oficiales a nivel nacional. Sin embargo, la información parcial que se puede obtener de algunos distritos demuestra que sigue ascendiendo la cuenta. En la provincia de Corrientes, desde las 0 horas del viernes 20 fueron 1.451 las detenciones realizadas Chaco; 563 en Corrientes, más de 1.800 en Córdoba, 2.009 en Formosa, 599 en Jujuy, 879 en Misiones, 3.189 en Santa Fe, 1.036 en CABA, etc. No es menor alertar sobre los métodos implementados...
Repudian escalada represiva en el marco de la emergencia sanitaria

Repudian escalada represiva en el marco de la emergencia sanitaria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Organizaciones sociales publicaron un comunicado conjunto repudiando la violencia policial y el abuso en el marco del Aislamiento Preventivo Obligatorio. "Ante la crisis sanitaria la respuesta no puede ser la represión en nuestros barrios", señalaron. https://youtu.be/w5RDOgO2iWw "Es inadmisible que en este contexto la respuesta a las necesidades de las familias más pobres sea la violencia y la represión", declararon los movimientos firmantes: Izquierda Latinoamericana Socialista, el Frente Arde Rojo, el MULCS, el Frente Popular Darío Santillán en sus dos vertientes (incluyendo Corriente Nacional), el FOL, la FOB también en sus dos espacios de La Libertaria y Autónoma, el Movimiento 8 de Abril e Igualdad Social. Compartimos la declaración completa: Ante la escalada represiva...
Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
Jujuy: Jornada de protesta por la crítica situación social

Jujuy: Jornada de protesta por la crítica situación social

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Más de 20 organizaciones sociales llevaron adelante este jueves una jornada de protesta en la ciudad de San Salvador de Jujuy. Organizaciones que trabajan en los barrios junto a comunidades originarias y de campesinos de distintas regiones movilizaron y protestaron en las Secretarias y Ministerios pertenecientes al poder ejecutivo del Gobierno Provincial. Los reclamos se realizaron a partir de horas de la mañana hasta pasado el mediodía, en distintos puntos de la ciudad: en la Secretaria de Tierra y Vivienda , SU.SE PU, Ministerio de Medioambiente y Ministerio de Desarrollo Humano, y posteriormente en Casa de Gobierno. En el Ministerio de Desarrollo Humano la unica parte del Gobierno Provincial que salió a recibir los petitorios de las organizaciones sociales fue infanteria...
Jujuy: Pueblos originarios denunciarán ante Alberto Fernández la vulneración de sus derechos

Jujuy: Pueblos originarios denunciarán ante Alberto Fernández la vulneración de sus derechos

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Confeccionaron un documento donde ratificaron que no permitirán el avance de la megaminería a cielo abierto y la extracción de litio sobre sus territorios. 14/01/2020 La Asamblea de comunidades en Defensa del Agua y la Vida en Jujuy se reunieron el último día sábado, oportunidad que aprovecharon para confeccionar un documento que será entregado a Alberto Fernández para denunciar los proyectos extractivistas que hay sobre sus territorios. El encuentro, desarrollado en la comunidad de Cangrejillos, giró en torno a los proyectos extractivistas que existen en la zona de la Puna y Quebrada, ya que siguen llegando pedimentos mineros, además de estudios de impacto ambiental, realizados por las empresas y que catalogan como “mal hechos” y de “mala fe”. Ante la preocupación...