Etiqueta: Lesa humanidad

Oscar “Pato” Yomha Hasta La Victoria Siempre

Oscar “Pato” Yomha Hasta La Victoria Siempre

Derechos Humanos, La Plata
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) despide a Oscar “Pato” Yomha. Con profundo dolor debemos despedir al Pato, compañero de lucha y amigo entrañable de nuestra asociación. Luchador incansable, presente en cada lucha, solidario, dispuesto a debatir francamente sus verdades ante quien sea y frontal para enfrentar al enemigo. Desde siempre participó en todas las luchas, las calles platenses lo vieron en cada marcha, en cada acto, varias veces pagó con cárcel su compromiso con las causas populares. Varios de los organismos de DDHH lo contaron entre sus impulsores, finalmente creó y mantuvo hasta hoy el El Centro de Derechos Humanos Hermanos Zaragoza, cuyo nombre impulsó en homenaje a Juan Ramón “Chilo” Zaragoza, asesinado por la triple A el 9 de junio...
Murió por Covid-19 el excombatiente qom que reveló las torturas de sus superiores en Malvinas

Murió por Covid-19 el excombatiente qom que reveló las torturas de sus superiores en Malvinas

Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Eugenio Leiva, de 56 años, es el fallecimiento número 11 por Covid-19 entre los pueblos indígenas del Chaco. A través del trabajo del historiador Juan Chico, le dio visibilidad a la participación de los combatientes de la etnia Qom en la Guerra de Malvinas e incluso reveló las torturas a las que eran sometidos los conscriptos en las islas. “Nuestros propios jefes nos estaqueaban a nosotros”, reveló en un documental. 21/05/2020 En un sanatorio de la ciudad de Resistencia, este miércoles por la noche murió Eugenio Leiva con diagnóstico positivo de Covid-19. Vivía en la localidad de Fontana y estaba internado desde el 14 de mayo. En su libro “Los Qom de Chaco en la guerra de Malvinas”, el historiador Juan Chico compiló las historias de excombatientes indígenas...
Piden que los genocidas de la ESMA con prisión domiciliaria estén bajo vigilancia

Piden que los genocidas de la ESMA con prisión domiciliaria estén bajo vigilancia

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Son alrededor de 50. Aquello que parece obvio, sólo podría llegar a cumplirse a partir de un pedido de la querella encabezada por Patricia Walsh, hija del periodista desaparecido en la ESMA, y Carlos Lordkipanidse, que sobrevivió al terror de ese centro de torturas y exterminio, que fue aceptado por el TOF N° 5. Los querellantes le habían expresado al tribunal la preocupación por la ausencia de controles a los genocidas que cumplen prisión domiciliaria. Como consecuencia, el TOF consultó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos si cuenta con dispositivos, por lo que se supone que, de estar disponibles, ordenaría que sean utilizados para los imputados de la megacausa. Redacción: Diego Adur/Fernando Tebele. Edición: Fernando Tebele. Desde que comenzó la crisis sanitaria...
Reporte nº 42 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 42 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Hace mucho venimos denunciando que, mientras jueces, camaristas y tribunales rechazan la enorme mayoría de los pedidos de morigeraciones de prisiones preventivas y de libertades asistidas a personas en condiciones de acceder a esos beneficios por su situación procesal, que además integran grupos de riesgo, vienen otorgándose esas medidas a los pocos genocidas presos, que, a lo aberrante de sus crímenes, suman que no padecen el hacinamiento ni la falta de asistencia, ya que están alojados en pabellones “VIP”, con todas sus necesidades cubiertas. En el reporte nº 39 listábamos una serie de casos, destacando que Mendoza encabeza la lista, con ocho arrestos domiciliarios concedidos a autores de crímenes de lesa humanidad en la provincia. Pero el zorro pierde el pelo pero...
Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Torturas en Malvinas: el juzgado de Río Grande habilitó la feria y llamó a indagatoria a seis militares

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia
La titular del Juzgado Federal de Río Grande, Mariel Borruto, decidió habilitar la feria judicial y dispuso -tal como habían solicitado la fiscalía y las querellas- llamar a indagatoria al general Omar Parada y otros cinco oficiales por las torturas cometidas contra sus propios soldados durante la guerra de Malvinas. Sin determinar aún las fechas, las audiencias se realizarían por videoconferencia. En febrero pasado, otros cuatro militares ya fueron procesados por estos crímenes. La causa tiene más de 120 denuncias y 95 imputados. La Comisión Provincial por la Memoria es querellante junto al CECIM-La Plata y la subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense. Antes de la feria extraordinaria declarada por la Corte Suprema de Justicia de Nación a raíz de la pandemia por coronavirus,...
Los juicios a los genocidas en tiempo de aislamiento

Los juicios a los genocidas en tiempo de aislamiento

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el Ministerio Público Fiscal se presentó un pedido ante la Cámara de Casación Penal solicitando se evalúe la reanudación de los juicios por crímenes de lesa humanidad, en el marco de las restricciones que impone la pandemia. Sin embargo y sin esperar este dictamen el lunes 27 de Abril los integrantes del Tribunal Oral Federal de Mar del Plata, Roberto Falcone, Mario Portela y Martín Bava, dictaron un fallo sin público en la mega causa "subzona 15". Es la primera vez en la historia de los juicios a los genocidas que se emite una sentencia sin la presencia física de familiares, sobrevivientes ni acusados. En los organismos de derechos humanos, y querellantes en general se ha abierto un debate sobre esta situación y desde la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos...
Sentencia en el Juicio Oral Feced III y IV

Sentencia en el Juicio Oral Feced III y IV

Derechos Humanos, Rosario
Este jueves 14 de mayo se conocerá el veredicto en el juicio oral por la causa  Feced III y IV. Se trata de los tramos 3 y 4 de la causa más grande de Rosario y por tanto establece con claridad el mapa de la represión en nuestra región. "Desde el equipo jurídico de APDH estamos expectantes en cuanto al veredicto porque sentará nueva jurisprudencia dado que se juzgan dos casos de abuso sexual como parte del genocidio y se sientan las bases de las responsabilidades civiles como el en el caso de Vigil, entre otras cuestiones", aseguraron lxs abogadxs. Les invitamos a participar de esta audiencia de manera virtual que va a ser transmitida por internet a través de los siguientes sitios: https://www.cij.gov.ar/inicio.html http://www.concejorosario.gov.ar/ Difundí y acompañanos...
Otra vez la ignominia con toda impunidad

Otra vez la ignominia con toda impunidad

CABA, Derechos Humanos, Publicación Abierta
En este domingo 10 de mayo, nuevamente los infames fascistas han atentado contra baldosas de memoria de alumnas que concurrieron al Normal 7, Comercial 8 y Comercial 25 en el barrio de Almagro de CABA. Es difícil contener la náusea que provocan estas viles acciones que demuestran lo acabadamente despreciables que son los que sólo pueden agredir a unas baldosas confeccionadas con esmero y orgullo inalterables, y que restauraremos físicamente, ya que las compañeras permanecen indestructibles en la memoria del pueblo. Lxs 30.000 detenidxs desaparecidxs siguen presentes, imborrables en cada lucha, en cada resistencia, en cada reclamo obrero y popular, en toda rebeldía contra toda injusticia. Y reiteramos lo que ya deberían saber sobradamente, ustedes fascistas miserables amparados...
La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Reporte nº 39 de aplicación del DNU 297/2020. En el escenario de brutal hacinamiento y falta de recursos sanitarios en las unidades penales de todo el país, hace casi dos meses que la situación de las personas privadas de su libertad son central preocupación de organismos de DDHH y organizaciones antirrepresivas. Una y otra vez hemos expuesto los números. Casi 120.000 personas en cárceles provinciales y federales, más unas 12.000 en comisarías y otros lugares de detención, la mayoría de las cuales están presas por delitos contra la propiedad (hurtos y robos consumados o tentados) y por infracción a la ley de estupefacientes, pero que no son jefes de los grandes carteles, sino que “mulas” y autores de narcomenudeo, es decir, el último, más débil y explotado eslabón...
APDH Rosario exige que se revoque la domiciliaria al represor Nast

APDH Rosario exige que se revoque la domiciliaria al represor Nast

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El equipo jurídico de la APDH Regional Rosario ha presentado un recurso extraordinario federal para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revoque la prisión domiciliaria otorgada al represor Lucio Nast, alias “el Ronco”. La resolución cuestionada, fue decidida por la Sala II de la Cámara de Casación Penal, que el pasado 17 de abril concedió el beneficio de la prisión domiciliaria al represor Lucio “el Ronco” Nast, de 66 años, condenado por delitos de Lesa Humanidad a 22 años de prisión. El genocida Nast formó parte de la Patota de Feced, operando en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de Policías de Rosario en la última dictadura cívico-militar. “Entendemos, que el fallo de Casación es totalmente arbitrario, por carecer de fundamentación...