Etiqueta: Lesa humanidad

Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Las Malvinas son argentinas, los torturadores también

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este 2 de abril es el 38° aniversario de la guerra de Malvinas y es el primer aniversario que se conmemora con un avance sustancial en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad en las islas: cuatro militares fueron procesados por torturas a sus propios a soldados. A 38 años del conflicto bélico, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) prepara un documental sobre su viaje a las islas; el pedido de justicia por los soldados torturados fue uno de los ejes de la misión humanitaria. El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel aparece en imagen, emponchado, con una bufanda que envuelve su cuello y parte de la cara, con las manos presiona una placa contra una piedra de la isla: “En este sitio las Fuerzas Armadas argentinas torturaron a soldados argentinos”, dice...
Nora Cortiñas: “La marcha no se borra, la marcha se pospone”

Nora Cortiñas: “La marcha no se borra, la marcha se pospone”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En un particular 24 de marzo que nos encontró lejos de la calle, Norita Cortiñas y la fiscal del juicio por la represión a la Contraofensiva, entre otros de lesa humanidad, Gabriela Sosti, estuvieron presentes virtualmente en Hasta que vuelvan los abrazos, el programa radial matutino de La Retaguardia durante la cuarentena. Dos personas que, cada una desde su lugar, caminan en la misma dirección: construyendo Memoria, Verdad y Justicia. Entrevista: María Eugenia Otero/Giselle Ribaloff/Fernando Tebele. Redacción: Andrés Masotto. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Agustina Salinas. Pensar en el 24 de marzo es proyectar las calles inundadas de gente, repletas de banderas y carteles. La Plaza de Mayo y los pañuelos blancos. Los cánticos que advierten que no habrá olvido...
A 44 años del golpe: “No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”

A 44 años del golpe: “No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Compartimos la lectura del documento consensuado por las organizaciones del Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Un agradecimiento especial a la compañera Liliana Daunes que como tantas veces solidariamente nos acompaña con su voz. Documento 24 de Marzo 2020 Encuentro Memoria Verdad y Justicia: Hoy, 24 de marzo, sorteando todas las dificultades, estamos unidos para repudiar el golpe de estado de 1976, reivindicando a una generación que dio su vida por cambiar el mundo,y lograr una Argentina sin explotación, sin opresión y sin miseria. Estamos aquí para decir: 30.000 PRESENTES! Cada 24 de marzo, durante todos estos años hemos repudiado y denunciado esa brutal represión racional y planificada contra nuestro pueblo, y luchamos para que se reconozca su verdadero nombre:...
Memoria LGBT: ¿Por qué se habla de 30.400 desaparecidxs en Argentina?

Memoria LGBT: ¿Por qué se habla de 30.400 desaparecidxs en Argentina?

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
A 44 años del Golpe cívico-militar, con un modelo de Memoria, Verdad y Justicia que es ejemplo en el mundo y ha logrado condenar a 968 personas en Argentina por delitos de lesa humanidad, activistas de la diversidad sexual vienen denunciando que los crímenes contra personas LGBT+ no han sido aun visibilizados ni castigados. Desde el activismo de la diversidad sexual, muches reclaman esto con la cifra simbólica 30.400, aunque otros piensan que esos 400 ya están incluidos en los 30.000. No obstante, es una manera de pedir Memoria, Verdad y Justicia por las personas LGBT+ desparecidas. La primera mención a este número apareció publicada en 1987, en el libro de Carlos Jáuregui “La homosexualidad en Argentina”. Jáuregui escribió: “Nuestra comunidad, como toda minoría en...
Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Materiales online para trabajar el 24 de marzo

Derechos Humanos, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) ofrece un catálogo de recursos multimedia para desarrollar un trabajo tanto presencial como online en torno a una nueva conmemoración del golpe de estado del 24 de marzo de 1976. En el siguiente enlace del sitio web de la CPM: http://www.comisionporlamemoria.org/24_de_marzo/ encontrarás diferentes recursos que te permitirán comprender históricamente los acontecimientos que ocurrieron durante la última dictadura desde diferentes perspectivas, sus causas y consecuencias. Del mismo modo podrás trabajar en una aproximación a los debates en torno a la memoria de la dictadura que la sociedad argentina fue dando en diferentes momentos luego del retorno a la democracia en 1983. También hay herramientas para pensar y reflexionar en torno...
Norita, la que humaniza la humanidad

Norita, la que humaniza la humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Nora Morales de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cumple hoy 90 años de edad. Fuerzas de Seguridad de la dictadura cívico militar (1976-1983) se llevaron a su hijo Gustavo el 15 de abril de 1977. Desde entonces busca respuestas que los poderes del Estado le siguen negando. Con los años, Norita -como todos la nombran- se transformó en una luchadora social, tanto por causas humanitarias en el país como en el extranjero. Allí, donde hay que reclamar justicia, está la voz de "La Madre de todas las batallas", como bien la definió su biógrafo Gerardo Szalkowicz, quien contó "la historia de una mujer extraordinaria que hace más humana la humanidad". "Cuando se llevaron a Gustavo, mi vida cambió completamente -cuenta Norita-. Salí a la calle a buscarlo y empecé...
Juicio Contraofensiva: Rechazaron un pedido de excarcelación de Cinto Courtaux por el Coronavirus

Juicio Contraofensiva: Rechazaron un pedido de excarcelación de Cinto Courtaux por el Coronavirus

Derechos Humanos, Nacionales
El Tribunal Oral Federal Criminal Nº4 de San Martín rechazó un pedido de excarcelación del único imputado que está en cárcel común en esta causa, Marcelo Cinto Courtaux. Los jueces Rodríguez Eggers y Mancini más la jueza Morguese Martín, consideraron que la cuestión sanitaria del Covid-19 no es un motivo válido para excarcelar a Cinto. Ahora el tribunal tiene que resolver si le otorga el beneficio de la domiciliaria. Todo indica que también la rechazarían. Texto: Martina Noailles. Edición: Fernando Tebele. Foto: Gustavo Molfino Una vez más, Marcelo Cinto Courtaux pidió su excarcelación: en esta oportunidad, usó el argumento de la pandemia de coronavirus. Pero, también una vez más, los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Federal 4 de San Martín se la rechazaron....
Juicio por el CCD “Cuerpo de Infantería” (1 Y 60) en La Plata

Juicio por el CCD “Cuerpo de Infantería” (1 Y 60) en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El 22 de abril de 2020 comienza en La Plata el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el Centro Clandestino de Detención de la sede central del Cuerpo de Infantería de la Policía de la Provincia de Buenos aires, ubicado en la calle 1 entre 59 y 60 y en el predio contiguo del Regimiento de Caballería de calle 60 entre 1 y 115. El debate incluye a 23 genocidas, entre militares del Regimiento 7 y del Destacamento 101, policías bonaerenses y de la Federal, por 194 víctimas que estuvieron secuestradas y fueron torturadas en ese lugar entre marzo y diciembre de 1976. Aquí realizamos una reseña de la historia de la causa, de la función del CCD de 1 y 60 en el esquema represivo del “Circuito Camps” y un análisis del rol de la Policía Bonaerense, la Federal, el...
Piden la elevación a juicio de la causa por crímenes de lesa humanidad contra Fernández Garello

Piden la elevación a juicio de la causa por crímenes de lesa humanidad contra Fernández Garello

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
El ex espía de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y actual fiscal general de Mar del Plata, Fabián Fernández Garello, y otros seis ex agentes de inteligencia están procesados por el secuestro y torturas de tres militantes comunistas en 1981. En base a la importante y valiosa cantidad de prueba del expediente, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), el Ministerio Público Fiscal y las secretarías de derechos humanos de Nación y Provincia pidieron la elevación a juicio de la causa. Este nuevo avance en la justicia reduce aun más los márgenes jurídicos y políticos que sostienen a Fernández Garello en su cargo como funcionario público de la democracia. Las instituciones de la democracia deben dejar de sostenerlo e iniciar su...
Chile: El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

Chile: El incendio en la casa de los DDHH de Punta Arenas habría sido intencional

Derechos Humanos, Internacionales
El viernes 28 de febrero desde las 7 de la mañana hasta pasado el mediodía se produjo el incendio total de la Casa de los Derechos Humanos Colón 636, situada en la ciudad de Punta Arenas, provincia de Magallanes, en Chile. Las organizaciones que luchan por la preservación de los sitios de memoria denuncian que se trataría de un ataque premeditado por parte de sectores que pretenden negar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura chilena. En diálogo con Andar, Iván González, representante de la agrupación Familiares de ejecutados políticos de Magallanes, señaló que se trató de “una acción dirigida y planificada por personas que quisieron destruir el valor histórico además de cualquier evidencia judicial respecto a los crímenes cometidos en esta...