Etiqueta: Lesa humanidad

15 sobrevivientes de ESMA reconocieron a Horacio Ferrari

15 sobrevivientes de ESMA reconocieron a Horacio Ferrari

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El exmiembro de la Armada Argentina, Horacio Luis Ferrari, es el único imputado en el juicio ESMA VIII en el que se investigan los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio que funcionó dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada. El Ministerio Público Fiscal presentó como base probatoria un video con las diferentes declaraciones que se realizaron durante el juicio ESMA IV y en el actual; hubo acuerdo total en sus características físicas y lo ubicaron tanto en secuestros como dentro de la ESMA, además de participando en robo de bebés. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele / Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero. Este lunes se realizó la tercera jornada de alegatos del Ministerio Público Fiscal en el octavo tramo...
Realizan pericias en El Vesubio en búsqueda de posibles rastros de personas desaparecidas

Realizan pericias en El Vesubio en búsqueda de posibles rastros de personas desaparecidas

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Retaguardia presenció el barrido con un georadar para advertir si se removió la tierra, lo que sería señal de posibles enterramientos. También se buscan objetos que contribuyan a reconstruir la historia del centro clandestino ubicado en La Matanza. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Fernando Tebele. Fotos: gentileza Fernando Pérez Re. “El proyecto debe seguir adelante porque el Estado nos lo debe”. Verónica Castelli, querellante en la causa Vesubio por crímenes de lesa humanidad, reclamó que siga adelante el proyecto para convertir en Espacio para la Memoria al predio en el que funcionó el Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE). El pedido fue hecho en el inicio de la búsqueda, en ese lugar, de posibles inhumaciones clandestinas ocurridas...
“Todo lo que dice Patricia es mentira, aunque les saquen el refugio, no pueden enviarlas a Paraguay”

“Todo lo que dice Patricia es mentira, aunque les saquen el refugio, no pueden enviarlas a Paraguay”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Conversamos con Eduardo Soares, de la Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina, sobre los dichos de Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, respecto al retiro del estatus de refugiados a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo. (Red Eco) Argentina - Eduardo Soares, de la Gremial de abogados y abogadas de Argentina, es uno de los abogados de la familia Villalba en Argentina y también de los abogados que están gestionando y denunciando al Estado paraguayo ante los organismos internacionales. Desde RedEco Alternativo le consultamos por los dichos de la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich en su viaje a la República del Paraguay, donde participa del "51° Reunión de ministros del Interior y Seguridad del Mercosur y Estados Asociados", que afirmó: "el Gobierno...
Terrorismo de Estado y políticas de memoria, a seis meses del gobierno de Javier Milei

Terrorismo de Estado y políticas de memoria, a seis meses del gobierno de Javier Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A seis meses de iniciada la gestión, el gobierno de Javier Milei desmanteló, total o parcialmente, políticas claves para el proceso de memoria, verdad y justicia. El relevamiento de archivos de las Fuerzas Armadas y el registro audiovisual de los juicios por delitos de lesa humanidad son dos ejemplos. A otras políticas, como las reparaciones, las pusieron en suspenso o las fueron debilitando, entre ellas las relacionadas con la preservación y funcionamiento de sitios de memoria. La política de memoria, verdad y justicia se ve afectada por una combinación del ajuste general de los fondos públicos y el desfinanciamiento y/o vaciamiento de estructuras. En marzo, fueron despedidos dieciocho trabajadores de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. El gobierno los reincorporó...
Impunidad para genocidas: el Ministerio de Seguridad no entregará más legajos a la Conadi para investigar delitos durante la dictadura

Impunidad para genocidas: el Ministerio de Seguridad no entregará más legajos a la Conadi para investigar delitos durante la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Ministerio de Seguridad negó a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) el derecho a requerirle legajos de las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para su investigación, en el marco de las causas que analizan la responsabilidad de esos efectivos en delitos cometidos durante la última dictadura cívico militar, como el robo de bebés. Mediante una nota firmada por la ministra Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete del ministerio, Carlos Manfroni, la cartera de Seguridad rechazó requerimientos que le fueron remitidos en 70 expedientes, generados por la “Unidad especial de investigación de la desaparición de niños como consecuencia del terrorismo de Estado”. Los argumentos “Si bien la Conadi fue creada por una ley, con facultades muy...
Petri sobre el acto reivindicatorio en la ESMA: “Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada”

Petri sobre el acto reivindicatorio en la ESMA: “Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Una semana después del acto reivindicatorio de la Armada realizado por un grupo de personas en plena plaza central de la ESMA, el ministro de Defensa, Luis Petri, se pronunció sobre el tema avalando la acción. Redacción: Fernando Tebele. Edición: Pedro Ramírez Otero. Son argentinos que cantaron la marcha de la Armada Argentina en el día de la Armada, rodeando un mástil con la bandera Argentina! 🇦🇷 La Armada que hizo tanto por la independencia y la libertad de nuestra Patria con el Almirante Brown a la cabeza! Mis felicitaciones a la Armada… https://t.co/jB5KtkMYHR — Luis Petri (@luispetri) May 24, 2024 En su tuit en respuesta a la preocupación que había señalado el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), el ministro de Defensa, Luis Petri,...
Condenas de multas y decomiso en el primer juicio por lavado de dinero vinculado a la dictadura

Condenas de multas y decomiso en el primer juicio por lavado de dinero vinculado a la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
“El lavado de dinero es un delito permanente”, dijo el juez de Mar del Plata al momento de dar a conocer el veredicto del primer juicio realizado por lavado de dinero de propiedades y dinero robado a personas secuestradas durante el último genocidio. Fueron juzgados 3 hijas y 1 hijo de Leonardo Miguel Save, quien era parte de la patota de la SIDE que comandaba Aníbal Gordon. La pena fue de multa, pero se ordenó el decomiso de la propiedad para emplazar un Espacio para la Memoria. Redacción: Camila Cataneo / Fernando Tebele. Gráfica: Eugenia Otero. Este miercoles finalizó el primer juicio realizado por lavado de dinero de propiedades y dinero robado a personas secuestradas durante el último genocidio. Allí se juzgó a 4 hijas e hijo de Leonardo Miguel Save, quien era parte...
Abuelas de Plaza de Mayo reclamó al Senado que no se cierre el Banco Nacional de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo reclamó al Senado que no se cierre el Banco Nacional de Datos Genéticos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Desde Abuelas de Plaza de Mayo sostienen que tanto el Banco Nacional de Datos Genéticos como la Conadi “son auténticos logros de nuestra democracia y debemos defenderlos” ya que “son organismos que nacieron de una demanda social y hoy son garantía del derecho a la identidad para muchas otras personas”. El plenario de comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales y Presupuesto y Hacienda que debate los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, enviados por el gobierno de Javier Milei, recibió a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, que pidió que los senadores y senadoras protejan el Banco Nacional de Datos Genéticos y la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI). “En particular, nuestra preocupación es en...
Juicio Saint Amant IV: José Berg y el secuestro de los 7 integrantes de su familia

Juicio Saint Amant IV: José Berg y el secuestro de los 7 integrantes de su familia

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
En el juicio que se lleva adelante en Rosario, y que toma casos ocurridos en San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero y Pergamino, los primeros testimonios fueron de la familia Berg. José Berg tenía 11 años, y fue secuestrado al igual que toda su familia, que incluyó a su padre y madre, militantes del Partido Comunista, a todos sus hermanos y a su hermana, que iban desde los 4 meses a los 18 años. Si bien sobrevivieron, las secuelas del genocidio son inocultables. José nos hizo de guía por ese entramado familiar. Entrevista: Fernando Tebele / Lucrecia Raimondi Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2024/05/juicio-saint-amant-iv-jose-berg-y-el-secuestro-de-los-7-integrantes-de-su-familia.html
Cinco condenas, dos absoluciones y un sabor amargo en el juicio Córdoba – Nieta 107

Cinco condenas, dos absoluciones y un sabor amargo en el juicio Córdoba – Nieta 107

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Ecos tras la sentencia que repartió alegrías y pesares en víctimas y la militancia de Derechos Humanos que colmó los tribunales federales de Córdoba en el decimocuarto juicio de la provincia. Entre las condenas repetidas y las absoluciones por la nieta 107. Redacción: Adrián Camerano. Edición: Fernando Tebele. La satisfacción por la realización de un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba y una segura llegada a Casación de las dos absoluciones dispuestas por el Tribunal Oral Federal N°2, fueron los sentires predominantes tras la sentencia conocida este jueves 2 de mayo. Más allá de las cinco condenas a ex policías de la D2 de participación anteriormente probada en el último genocidio, lo que conmocionó en la capital provincial fue la absolución...