Etiqueta: Libertad de prensa

El protocolo antiprotesta, en la mira de la Justicia y los organismos internacionales

El protocolo antiprotesta, en la mira de la Justicia y los organismos internacionales

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Luego de que la ONU calificara como “ilegal” el protocolo represivo del Gobierno, la Justicia investiga su inconstitucionalidad y le da 72 horas a Patricia Bullrich para presentar sus “fundamentos jurídicos”. Denuncian a la Policía Federal por vejaciones y lesiones. El juez federal Sebastián Casanello se declaró competente en la causa en la que se pide la “inconstitucionalidad” del protocolo antiprotesta e instó a Patricia Bullrich a que presente en las próximas 72 horas un informe que detalle los «fundamentos jurídicos» de su aplicación. Además, puso en la mira el hecho de que no haya consultado a la Secretaría de Derechos Humanos, organizaciones de la sociedad civil ni organismos internacionales previa elaboración y aplicación. La decisión del magistrado...
Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires denunció la salvaje violencia represiva desatada por el gobierno de Javier Milei ante el Congreso de la Nación y enfatizó que hubo "ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa que sufrieron heridas por hacer su trabajo". Represión y ataque a la libertad de expresión: más de 25 trabajadores de prensa heridos SiPreBA repudia la represión y el ataque a la libertad de expresión. Desde SiPreBA repudiamos la represión contra quienes se manifestaban en el Congreso de la Nación mientras se discutían las reformas regresivas para la sociedad contenidas en la llamada Ley Ómnibus. Asimismo, rechazamos los ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores y trabajadoras de prensa...
Violencia represiva en el Congreso: Represión a medios populares y de izquierda

Violencia represiva en el Congreso: Represión a medios populares y de izquierda

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Desde TeleSISA comparten imágenes de las heridas de compañeras y compañeros comunicadores de los medios populares Revista Cítrica, ANRed, partidario La Izquierda Diario y la propia TeleSISA de comunicadoras indígenas, junto a la fotógrafa Susi Maresca, a manos de la salvaje violencia represiva desatada este jueves por el gobierno nacional ante el Congreso. "Con la cámara en vivo y documentando la represión de hoy en el Congreso, la policia vulneró una vez más a la libertad de expresión, la libertad de prensa. Intimidaciones con armas de balas de goma, gas lacrimógeno en la cara mientras fotografiamos fueron algunas de las irregularidades", señalaron. "Nos dieron en las piernas, intentaron apagar nuestras cámaras pero no lograrán atemorizarnos. Seguimos de pie para...
¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus a la libertad de expresión y el derecho a la información?

¿Cómo afecta el proyecto de Ley Ómnibus a la libertad de expresión y el derecho a la información?

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Medios cooperativos, redes de carreras de Comunicación Social y sindicatos elaboraron un documento dirigido a legisladores nacionales sobre las implicancias de la “Ley Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” en torno a la comunicación, específicamente la vulneración de los derechos a la libertad de expresión y a la información. En el escrito, se detalla artículo por artículo cómo la nueva norma afectaría a los medios de comunicación sin fines de lucro; a los derechos resguardados por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual; las consecuencias en esta materia que significaría la delegación de facultades al Poder Ejecutivo; así como los impactos sobre el sistema de medios públicos. En el caso de los...
FATPREN presentó un amparo contra el DNU 70/2023

FATPREN presentó un amparo contra el DNU 70/2023

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), en representación de sus sindicatos adheridos y de los trabajadores y trabajadoras de prensa, en particular de los medios públicos, presentó ante la Justicia Contencioso Administrativa Federal un amparo de impugnación del DNU 70/23, planteando su inconstitucionalidad en tanto violatorio del art. 99.3 de la Constitución Nacional. Dicho decreto, entre otras gravísimas afectaciones de derechos, dispone la transformación en sociedades anónimas de las empresas RTA S.E. y TELAM S.E., derogando la ley 20.705 de empresas del Estado. El intento de conversión en sociedades lucrativas de medios que cumplen una función pública, establecida en las normas respectiva (Ley 26.522 y Decreto 2507/02), y garantizan con ello el acceso...
120 trabajadoras y trabajadores de prensa asesinados en 2023 en todo el mundo

120 trabajadoras y trabajadores de prensa asesinados en 2023 en todo el mundo

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El dato surge de un informe elaborado por la Federación Internacional de Periodistas (FIP), en el que se señada además que el 68% de las muertes registradas el año pasado sucedieron en el marco de la guerra en Gaza. Según datos del informe, en Oriente Próximo 75 periodistas y trabajadores/as de medios palestinos/as, cuatro israelíes y tres libaneses perdieron la vida como consecuencia de la guerra de Gaza. A su vez, tres trabajadores de los medios de comunicación fallecieron en Siria. En la región Asia-Pacífico, 12 periodistas fueron asesinados. 3 en India; 2 en Afganistán; 2 en Filipinas; 2 en Bangladesh; 2 en Pakistán: y 1 en China. En América asesinaron a diez periodistas: Tres mexicanos/as, un paraguayo, tres guatemaltecos, un colombiano, un hondureño y un estadounidense...
Brutal represión al cacerolazo en Córdoba: reclaman la libertad del periodista Rodrigo Savoretti y demás detenidos

Brutal represión al cacerolazo en Córdoba: reclaman la libertad del periodista Rodrigo Savoretti y demás detenidos

Córdoba, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Un cacerolazo pacífico en Patio Olmos, Córdoba, fue salvajemente reprimido por el gobierno de Martín Llaryora en la noche de este jueves. La Infantería atacó con palos, escudos y gases lacrimógenos. Hay cinco detenidos, entre ellos el periodista Rodrigo Savoretti. Fotos: @juancrisphoto En la segunda noche de cacerolazos en el territorio nacional tras el anuncio del antidemocrático e inconstitucional mega DNU de Javier Milei, que altera o deroga cientos de leyes, el Ejecutivo cordobés ordenó atacar a las y los vecinos que se manifestaban en Patio Olmos. Imágenes de la brutal represión. Fuente: TeleSISA. Cinco jóvenes fueron detenidos y trasladados al Centro de Recepción de Personas Aprendidas (Laprida 731), según reportó el medio cooperativo Enfant Terrible,...
“Informar desde Gaza es arriesgar la vida”

“Informar desde Gaza es arriesgar la vida”

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
Casi la misma cantidad de periodistas muertos que en toda la guerra de Vietnam. Por Sergio Ferrari. La violencia bélica se impuso en Gaza desde inicios de octubre. Más de sesenta periodistas son ya parte de las 15 mil víctimas mortales (hasta el 7 de diciembre) de ese conflicto de tierra arrasada. “Acabo de regresar de una visita a Palestina y nunca imaginé que podría ser una experiencia tan dura”, afirma el periodista francés Anthony Bellanger, quien desde hace ocho años se desempeña como secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), con sede en Bruselas, Bélgica, y que cuenta con 600 mil afiliados de 140 países. Visitó Ramala, en Cisjordania, la última semana de noviembre y anticipó la voluntad de organizar una próxima misión a Gaza...
Carta a los niños y las niñas de Gaza

Carta a los niños y las niñas de Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
Por Chris Hedges. Querido niño, querida niña. Ya es pasada la medianoche. Estoy volando a cientos de kilómetros por hora en la oscuridad, a miles de pies sobre el Océano Atlántico. Estoy viajando a Egipto. Iré a la frontera de Gaza en Rafah. Voy por ti. Nunca has estado en un avión. Nunca has salido de Gaza. Sólo conoces las calles y callejones densamente poblados. Las chozas de hormigón. Sólo conoces las barreras y vallas de seguridad patrulladas por soldados que rodean Gaza. Los aviones, para ti, son terroríficos. Aviones de combate. Helicópteros de ataque. Drones. Dan vueltas sobre ti. Lanzan misiles y bombas. Explosiones ensordecedoras. El suelo tiembla. Los edificios caen. Los muertos. Los gritos. Los gritos ahogados pidiendo ayuda desde debajo de los...
Cegar al mundo ante lo que está pasando en Gaza

Cegar al mundo ante lo que está pasando en Gaza

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Grandes esfuerzos están siendo hechos para ocultar al mundo exterior lo que ocurre en Gaza, tanto por Israel como por sus aliados occidentales. Por Caitlin Johnstone 14 oct 2023 El ministro de Comunicaciones de Israel anunció el viernes que todos los servicios de Internet en Gaza se cortarían este sábado; CNN informa de que los servicios de Internet allí ya han estado cayendo en picado durante la última semana. El director de Electronic Intifada, Ali Abunimah, dijo recientemente en Twitter que llevaba horas sin poder comunicarse con ninguno de sus contactos en Gaza. https://twitter.com/AliAbunimah/status/1712973934025388104 Incluso antes de que se cortara Internet, a los habitantes de Gaza ya les resultaba cada vez más difícil obtener información del mundo exterior...