Etiqueta: Libertad de prensa

Adolfo Pérez Esquivel solicita al Reino Unido bloquear extradición de Assange

Adolfo Pérez Esquivel solicita al Reino Unido bloquear extradición de Assange

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel pidió al gobierno británico que bloquee la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange a Estados Unidos, revelaron fuentes cercanas al caso. De acuerdo con la Campaña contra la Extradición de Assange, el intelectual argentino envió una carta en inglés a la ministra del Interior de Reino Unido, Priti Patel, quien tiene en sus manos el futuro del periodista australiano desde que el Tribunal Superior londinense derogó en abril pasado un veredicto anterior contrario a su traslado a territorio norteamericano. Tras recordar que la jueza de primera instancia se opuso a la extradición de Assange por temor a que su precaria salud mental lo indujera a suicidarse en una prisión estadounidense, Pérez Esquivel alertó a Patel...
Despiden a Shireen Abu Akleh, la periodista asesinada por fuerzas israelíes

Despiden a Shireen Abu Akleh, la periodista asesinada por fuerzas israelíes

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Miles de personas despidieron hoy en Jerusalén a la periodista Shireen Abu Akleh, asesinada el miércoles mientras cubría una redada del Ejército israelí en Cisjordania. El funeral estuvo marcado por una mezcla de bronca y tristeza, donde no faltaron episodios de represión policial. Ayer el presidente palestino Mahmud Abás rechazó la propuesta del Estado de Israel de hacer una investigación conjunta y pidió el apoyo de organismos internacionales para la misma. Hoy, mientras el cuerpo era trasladado hacia Jerusalén del Este, la policía israelí reprimió a manifestantes, golpeándolos con bastones estando cerca de hacer caer el ataúd de la periodista. Organismos palestinos informaron que 6 personas fueron hospitalizadas hoy por la represión. Shireen Abu Akleh fue asesinada...
Trabajadores de Canal 7 denuncian nueva campaña contra los medios públicos

Trabajadores de Canal 7 denuncian nueva campaña contra los medios públicos

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Nación y el Grupo Clarín lanzaron una nueva campaña contra los medios que aún conservan su carácter de públicos, tras las privatizaciones -nunca revertidas- de múltiples medios estatales en la década del 90 y los intentos de vaciamiento y cierre ejercidos por el gobierno de Mauricio Macri. Compartimos el comunicado de los trabajadores: Los trabajadores de la TV Pública obtuvieron siete sentencias favorables contra la política de Lombardi pero LN+ y Clarín sólo publican un fallo contrario. La justicia laboral dictó varias sentencias favorables a trabajadores de la TV Pública, en contraposición a medidas aplicadas por el macrismo durante 2018 y 2019. Los dictámenes respondieron a las presentaciones realizadas contra la reducción salarial de manera intempestiva,...
Facundo Molares Schoenfeld: la larga marcha de un internacionalista

Facundo Molares Schoenfeld: la larga marcha de un internacionalista

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
Militante, fotorreportero, exmiembro de las FARC, enfrenta un juicio de extradición a Colombia. Un recorrido por su infancia, el trabajo en la villa, la prisión en Bolivia. Por La Retaguardia, Revista Cítrica y Tiempo Argentino. Redacción: Nicolás G. Recoaro. Fotos: Andrés Masotto. Facundo Molares Schoenfeld camina sereno por un pasillo de la Unidad 6 de la cárcel de Ezeiza. En su recorrido hasta la enfermería, su cuerpo es rozado por los rayos blancos del sol que se filtran entre las rejas. Mientras escucha las órdenes de los grises guardias de la escolta, el militante social y fotorreportero argentino, exmiembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), pispea el cielo diáfano del bello abril en un pulmón interno. Camina y piensa. Quizá en el juicio de extradición...
El romance del Big Tech con la cultura de la cancelación

El romance del Big Tech con la cultura de la cancelación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El periodismo que no sigue la línea de la narrativa hegemónica debe ser eliminado. Este mes, varios de nosotros –Scott Ritter, ASB Military News, mi persona, entre otros– fuimos cancelados por Twitter. La razón no declarada: estábamos rebatiendo la narrativa oficialmente aprobada sobre la guerra Rusia/OTAN/Ucrania. Esto fue algo predecible, como todo lo relativo al Big Tech. Apenas duré siete meses en Twitter. Y eso fue suficiente tiempo. Contactos en California me dijeron que estaba en su radar debido a lo rápido que había crecido la cuenta, y su enorme alcance, en particular luego del inicio de la Operación Z. Celebré este acto de cancelación experimentando una iluminación estética en el Mar Egeo, el hogar de Heródoto, padre de la historia. Además de esto,...
Sebastián Moro, el periodista que se anticipó al golpe de Estado en Bolivia y terminó muerto

Sebastián Moro, el periodista que se anticipó al golpe de Estado en Bolivia y terminó muerto

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La periodista Noelia Carrazana, del colectivo Red Eco Alternativo, recibió el premio Libertad de Expresión por su Crónica “Sebastián Moro, el periodista que se anticipó al golpe de Estado en Bolivia y terminó muerto”, en el marco del programa “Journalism and impunity. Latin American investigative journalism initiative on attacks on journalists and freedom of expression”, coordinado por la Fundación Espacio Público. Con la dirección de los periodistas Mauricio Weibel de Chile y Ricardo Rivas de Argentina, se buscó avanzar en el desarrollo de investigaciones periodísticas sobre ataques y agresiones a los trabajadores de la prensa en América Latina y el Caribe. El proyecto fue financiado por la UNESCO y el GMDF (Global Media Defense Fund) que consideró esfuerzos de formación,...
Julián Assange a las puertas de la muerte

Julián Assange a las puertas de la muerte

Derechos Humanos, Internacionales
Los tribunales ingleses pusieron en libertad a Pinochet. Fue el que dirigió el golpe de Estado en Chile y mandó al pueblo al fusilamiento, las cárceles y el exilio. Por Ramón Pedregal Casanova. Pero el dirigente criminal compartía todo, y digo todo, con la otra de su clase, Margaret Thatcher. La Thatcher acabó con la resistencia sindical inglesa, arrasó con su escuela liberal, y llevó la guerra a su colonia de las islas Malvinas. Tan unidos estaban Pinochet y la representante inglesa, el fascismo y la monarquía del antiguo imperio inglés, que los Tribunales ingleses dictaminaron la libertad del asesino cuando se pedía su encarcelamiento por los crímenes de genocidio de los que era responsable. Y volvió a Chile para ser recibido por el fascio al pie de la escalera del...
La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

La Unión Europea hiere de muerte a la libertad de prensa

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
Muy a pesar que la humanidad, en especial Europa, padece déficit informativo sobre lo que ocurre en Ucrania, y ante la inclemente hegemonía mediática made in USA, la Unión Europea (UE) acaba de prohibir la emisión de los medios informativos rusos como RT y Sputnik en el territorio europeo. Esta decisión es una constatación de un total retroceso en los avances del derecho a la información que asiste a la humanidad. Por Ollantay Itzamná. Ante la intervención militar de Rusia para finalizar la violencia descomunal desatada por el gobierno de Ucrania sobre las poblaciones rusohablantes en dicho país, la humanidad comenzó a prestarle atención a lo que ocurría y ocurre en aquel “desconocido” rincón del mundo, aunque siempre con limitadas fuentes de información o con...
Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Repensar la crisis ucraniana en perspectiva sistémica

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
¿Cuánto de lo que hoy Occidente hace en contra de Rusia no se hará, también, en contra de cualquier otro actor internacional que le suponga un desafío o una incomodidad en el futuro? Quizás habría que comenzar estas breves notas partiendo de hacer explícita una consigna: el imperialismo es imperialismo con independencia de si la potencia que lo practica es Estados Unidos, Francia, China o Rusia. Hoy, en medio de la que probablemente es la campaña mediática más grande en la historia de la comunicación política moderna desde los tiempos de las dos guerras mundiales y de la invasión estadounidense a Vietnam, recordar y sostener con firmeza esta simple constatación de hechos es, por lo menos para las izquierdas del mundo, el principio ético y político mínimo al cual...
“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

“El derecho a la información no puede ser una víctima de la guerra”

Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires expresaron su preocupación ante distintas situaciones derivadas del conflicto en Ucrania sucedidas en los últimos días. En primer lugar, consideraron "un factor de preocupación" la introducción de proyectos legislativos en nuestro país que, atentando contra la libertad de prensa, incidirían de forma negativa en las fuentes de trabajo de la filial local del medio RT. "Defendemos la conservación de todos los puestos", señalaron. "Sostenemos que el ejercicio libre y digno del periodismo no puede ni debe ser sometido a etiquetas, preconceptos o calificativos que de manera discrecional y abusiva devengan en afectaciones a nuestra labor y a la libertad informativa. Por eso rechazamos que cualquier tipo de censura a la prensa forme parte...