Etiqueta: María del Carmen Verdú

CORREPI presenta su informe anual el viernes 17 de marzo en Plaza de Mayo

CORREPI presenta su informe anual el viernes 17 de marzo en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos
Gatillo fácil, muertes en cárceles y comisarías, femicidios de uniforme, desapariciones forzadas, todo el análisis del saldo en materia represiva del último período, con sus avances y retrocesos, y la agenda de las medidas más urgentes y necesarias. El viernes 17 de marzo, a las 17:30, presentaremos en Plaza de Mayo el habitual Informe anual de la situación represiva, con la actualización 2022 del Archivo de casos de personas asesinadas por el aparato represivo estatal. Esta 27ª actualización del Archivo muestra con contundencia cómo unas pocas medidas tomadas a nivel nacional entre diciembre de 2019 y marzo de 2020 tuvieron algún efecto positivo sobre prácticas sistémicas como el gatillo fácil, mientras otras modalidades, como las muertes bajo custodia, crecieron...
Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

Azzolina: el comisario de la policía porteña que reprimió en la marcha a favor de CFK y fue clave en el ataque a la redacción de Tiempo en 2016

CABA, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Sistema Político
Hoy es comisario mayor. Fue reconocido por dos detenidos. Larreta lo felicitó este lunes, junto a otros efectivos de la fuerza, por el accionar de este sábado. Está acusado de haber sido el nexo con la patota y el cerrajero que ejecutaron uno de los mayores ataques contra la libertad de expresión al ingresar y destruir la redacción de este diario. En la causa fue sobreseído y la decisión fue confirmada por los camaristas Bruglia, Llorens y Bertuzzi. Por Claudio Mardones @mcmardons Poco antes de las seis de la tarde de este sábado, la esquina de Juncal y Uruguay era un caos. Había corridas y gritos en medio de la creciente represión que desató la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Los efectivos de infantería avanzaron sobre un grupo de manifestantes. Habían derribado...
Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina

Cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina

Derechos Humanos, Nacionales
La “existencia” de desaparecidos a partir del período institucional abierto en 1983 tomó visibilidad pública como consecuencia de la desaparición de Jorge Julio López en 2006. Sin embargo, comenzó mucho antes, solo catorce días después de la asunción de Raúl Alfonsín se produjo la primera desaparición: José Luis Franco, de 23 años. Luego vendrían muchas otras. Prólogo: Carmen Verdú/Foto de tapa: Samanta Swemmbler. Como afirma Nora Cortiñas, cada gobierno tuvo sus desaparecidos. Sabemos que la dictadura asesinaba, torturaba, robaba bebés y desaparecía personas. ¿Y las desapariciones forzadas en democracia? No hay registros oficiales de ellas, aparecen junto a personas extraviadas y poco conocemos de sus historias. Adriana Meyer, a través de una vasta investigación...
30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

30 años del crimen de Walter Bulacio: “Basta de detenciones arbitrarias”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo María del Carmen Verdú, principal referencia de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI). En diálogo con el programa radial La Retaguardia, recordó a Walter Bulacio a 30 años de su detención ilegal y posterior muerte, a causa de las torturas recibidas. Además, Verdú analizó lo que implicó este caso que cuenta con una sentencia sin cumplir de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del 2003, y se refirió a lo que simboliza Bulacio en la lucha contra la represión, la impunidad y las detenciones arbitrarias. Entrevista: Fernando Tebele/ Pedro Ramírez Otero. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Walter Bulacio tenía 17 años cuando fue detenido por la Policía Federal Argentina, aun siendo menor de edad,...
Estamos condenados a prisión, no a muerte

Estamos condenados a prisión, no a muerte

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
Entrevista a María del Carmen Verdú de Correpi. Estamos condenados a prisión, no a muerte Mario Hernandez M.H.: Quiero preguntarte algo que me ha generado una duda, se ha hablado de la represión más brutal desde el regreso de la democracia, con cerca de 1.000 heridos entre los detenidos y familiares del penal de Florencio Varela. ¿Qué me podés comentar al respecto? M.C.V.: Tenemos la desgracia de que se cumpla lo que venimos advirtiendo hace tiempo, recordarás que las otras veces que hemos hablado durante este período de aislamiento social preventivo y obligatorio, uno de los puntos principales que sostuvimos como urgentes, como necesarios de una solución inmediata porque el riesgo era enormemente grave e iban a pasar cosas terribles, era la situación carcelaria. Decíamos...
Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles 11 el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime. Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI...
Ciclo de charlas de formación en DDHH: “Violencia policial e institucional”

Ciclo de charlas de formación en DDHH: “Violencia policial e institucional”

Derechos Humanos, Nacionales, Rosario
Invitamos a la charla “Violencia policial e institucional”, del ciclo de charlas de formación en DDHH de Amsafe Rosario. Participa María del Carmen Verdú -Correpi- y Federico Pagliero -APDH-. Lxs esperamos el miércoles 04/11 a 18 hs por Zoom y transmisión en vivo por el facebook de Amsafe Rosario. Zoom: https://us02web.zoom.us/j/88101543491?pwd=M1hzYllXWWdEOW5kUy9HVm1PUzZPdz09 Facebook de Amsafe Rosario: https://www.facebook.com/amsafe.rosario
Los medios en pandemia: Desinformar para “formar” opinión

Los medios en pandemia: Desinformar para “formar” opinión

Derechos Humanos, Nacionales
Este miércoles 13 de Mayo a las 18 horas en Facebook Live vía https://www.facebook.com/correpi/ Desde el inicio del estado de excepción derivada de la pandemia, con la vigencia del DNU 297/2020 y sus actualizaciones, libramos una desigual batalla contra el “sentido común” que construyen los medios hegemónicos para naturalizar la represión y deslegitimar reclamos elementales que hacen a la vida y la salud de quienes menos condiciones materiales tienen para sobrevivir. Quizás el ejemplo más claro sea la campaña desatada contra el reclamo de dar respuesta a la urgente situación de las personas privadas de libertad, reconvertida en los titulares “periodísticos” en “liberación masiva de delincuentes”. La puja por desarticular el pensamiento hegemónico y abrir...
CORREPI planteó su agenda urgente a la ministra de Seguridad

CORREPI planteó su agenda urgente a la ministra de Seguridad

Derechos Humanos, Nacionales
Los referentes de CORREPI Ismael Jalil y María del Carmen Verdú concurrieron hoy al Ministerio de Seguridad, invitados por la ministra Sabina Frederic, interesada en conocer el diagnóstico sobre la situación represiva de la organización. Durante la reunión, nuestrxs compañerxs expusieron los principales puntos de la agenda urgente y necesaria que venimos promoviendo, con particular énfasis en la cuestión de las detenciones arbitrarias, el gatillo fácil, la extrema situación carcelaria y los protocolos de lógica bélica para la intervención de las fuerzas en contexto de manifestaciones y movilizaciones. “Exigimos que de una vez por todas el estado argentino cumpla con la sentencia de la Corte IDH en el caso Bulacio, que ordenó, en 2003, la derogación de todo el sistema...
Sergio Maldonado: “Macri es el máximo responsable”

Sergio Maldonado: “Macri es el máximo responsable”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
A dos años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado continúa la lucha contra la impunidad. En Plaza de Mayo, Sergio Maldonado señaló las responsabilidades políticas y judiciales por la impunidad en el caso de su hermano y apuntó en primer lugar al titular del Ejecutivo. “Mauricio Macri es el máximo responsable que con su silencio e indiferencia legitima la violencia que imparte a través de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich”. Audio: intervención de Sergio Maldonado. Fotos: Indymedia Derechos Humanos. “A 24 meses de la desaparición forzada de Santiago nos concentramos en esta Plaza, símbolo de lucha y resistencia. Hace 700 días, aquel 1° de septiembre de 2017, pedí que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,...