Etiqueta: Militarización

“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

“EE.UU. se concibe como una isla continental y le adjudica a América Latina un sitial clave”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Entrevista a la periodista e investigadora argentina Telma Luzzani. Telma Luzzani es una periodista e investigadora argentina de larga trayectoria, quien además es autora del libro Territorios vigilados: Cómo opera la red de bases norteamericanas en Sudamérica, obra que le valió en 2012 el Premio Libertador al Pensamiento Crítico, otorgado por el gobierno venezolano y el cual recibió de manos del presidente Nicolás Maduro en 2013. Desde hace décadas, Luzzani es una comprometida intelectual y activista por nuestra América y actualmente es una de las más calificadas estudiosas del avance estratégico estadounidense en la región, por ello La Correo mantuvo un extenso diálogo para que nos ofreciera su visión en la materia. Usted es autora de uno de los más importantes...
Colombia: Breve recuento de la Corrupción 1999-2018

Colombia: Breve recuento de la Corrupción 1999-2018

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las raíces de la corrupción están en el capitalismo, sistema que promueve la búsqueda insaciable del enriquecimiento personal y la acumulación de bienes materiales. Claudia López afirmaba el 3 de abril: “Yo sí veo todos los días como se roban la plata de los colombianos impunemente, cómo desde la presidencia se compran congresistas robando a los colombianos a través de la mal llamada mermelada”.La corrupción en Colombia es una práctica generalizada a todo nivel y muchísimos casos nunca son denunciados, ni descubiertos. La corrupción no es solo económica, sino también política, cuando los servidores públicos realizan pactos o actividades ilegales recibiendo dineros a cambio de resultados operativos y/o electorales. La consulta anticorrupción es un primer...
Brasil: Las izquierdas y las elecciones de lo desconocido

Brasil: Las izquierdas y las elecciones de lo desconocido

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Se están acelerando las urgencias típicas del inicio de un ciclo electoral que se prolongará entre finales de agosto y finales de octubre. Estas urgencias son particularmente desafiantes para las izquierdas brasileñas porque su principal candidato, de todos el mejor posicionado en las encuestas, está preso y puede llegar a ser considerado inelegible. Las irregularidades obvias del proceso Lula da Silva han tenido algunos efectos sorprendentes. La obsesión punitiva fue en este caso tan excesiva que el sistema judicial degradó su imagen y su legitimidad, tanto nacional como internacionalmente, a un nivel y con consecuencias que, por ahora, son difíciles de evaluar. A su vez, la imagen política y humana de Lula salió de esta hybris político-judicial fuertemente fortalecida y...
Las hilachas de Cambiemos

Las hilachas de Cambiemos

Discusiones, Nacionales, Rosario, Sistema Político
En medio del avance de la causa por los cuadernos de Centeno, y una economía que arroja números preocupantes, nos corremos del fragor coyuntural y analizamos la realidad desde otra perspectiva. Enredando habló con la socióloga e investigadora del Conicet Ana Castellani en un repaso sobre los temas más resonantes de la actualidad  y acerca de cómo el gobierno aborda temáticas sociales y económicas a partir de su modelo político. El insoslayable escándalo por los cuadernos donde se detallan presuntos pagos de coimas que involucran al gobierno kirchnerista, se impone en la agenda pública sin importar qué tan cargado venga el conjunto de medidas que afectan a la economía cotidiana. Recortes de asignaciones familiares, caída interanual generalizada de la economía en el primer...
Libertad a los Presos Políticos en Honduras

Libertad a los Presos Políticos en Honduras

Derechos Humanos, Internacionales
Desde el 28 de junio de 2009, en que se produce un golpe de Estado en Honduras, encabezado por el jefe del Estado Mayor Conjunto, Romeo Orlando Vásquez Velásquez, y por el  jefe de la Fuerza Aérea, general Luis Javier Prince Suazo, ambos graduados de la Escuela de las Américas del Ejército de EEUU, se han registrado graves violaciones a los derechos humanos en Honduras. Se conoce, por diversos informes, que al menos 154 personas han sido asesinadas por las fuerzas de seguridad o grupos paramilitares entre ellas los activistas sociales Berta Cáceres y Tomas García, ambos dirigentes de COPINH. Un Informe de COFADEH también registra, desde el 2009 a la fecha, que 13 personas fueron detenidas desaparecidas en forma forzada. “Los detenidos desaparecidos eran generalmente...
Instalan Base Militar encubierta en La Quiaca

Instalan Base Militar encubierta en La Quiaca

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Gobierno de Mauricio Macri, con el aval del Gobernador de Jujuy, el Radical Gerardo Morales, están instalando una Base Militar en La Quiaca con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y el terrorismo. Este despliegue militar desproporcionado, viola las leyes de Seguridad Interior y Defensa Nacional y rompe el pacto político-social desde el retorno a la Democracia. El actual despliegue militar obedece al Acuerdo que firmó el Gobierno Nacional en noviembre del año 2016 con la Guardia Nacional de Georgia, perteneciente al Ejército de los Estados Unidos. Acuerdo que incluye la subordinación del Gobierno y del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas argentinas a los objetivos y al mando del Ejército de los EEUU. Además, establece la instalación de Bases...
Tropas israelíes vigilarán costas de Argentina

Tropas israelíes vigilarán costas de Argentina

Derechos Humanos, Nacionales
Con la excusa de controlar el contrabando de drogas y mercaderías que llegan desde territorio paraguayo, cuatro lanchas artilladas israelíes Shalgag MKII, y asesores de ese país están desde este domingo en Posadas, Argentina, capital de la provincia de Misiones que conforma la llamada Triple frontera con Brasil y Paraguay y pasarán a custodiar casi mil kilómetros en aguas de los ríos Paraguay y Paraná. Como adelantara La Jornada en estos dos últimos años, desde marzo de 2016 comenzaron a firmarse acuerdos de seguridad y militares entre el gobierno del presidente argentino Mauricio Macri y Estados Unidos e Israel así como a efectuarse la compra de equipos y armas y el establecimiento de bases militares, tanto en el extremo sur del país como en las zonas fronterizas del...
Un pasaje de ida

Un pasaje de ida

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
En conferencias de prensa o conversaciones por Instagram, ninguna pregunta es respondida. La comunicación, punto fuerte del macrismo, parece errática en circunstancias hostiles. Mientras, el descontento crece en las calles y la militarización resulta el último recurso antes de que la tormenta arrecie. No por fallido dejo de ser loable el intento de aggionar la comunicación del gobierno nacional. En la última conferencia de prensa de Mauricio Macri fue novedosa la presencia de periodistas que no forman parte del blindaje mediático montado por el PRO. Existió un problema: el Presidente no parece preparado para escuchar preguntas. No respondió casi ninguna y enumeró los lugares comunes de siempre. En cuanto a su debut en Instagram, no dejó de resultar gracioso que le preguntaran...
Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

Multitudinario rechazo al Decreto 683/18 de militarización de la protesta social

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
En la jornada de hoy se realizaron marchas y actos en repudio al decreto N° 683/18 con el que Mauricio Macri introduce a los militares en la “seguridad interior”, para involucrar a las tres armas en la represión de la protesta sindical y social. El antecedente directo es la Doctrina de Seguridad Nacional, dictada en la Escuela de las Américas estadounidense que instruyó a los militares latinoamericanos a atacar al “enemigo interno”. El saldo en Argentina: el terrorismo de Estado, con cientos de Centros Clandestinos de Detención donde se cometieron brutales crímenes de lesa humanidad y fueron desaparecidas 30.000 personas. En la Ciudad de Buenos Aires hubo dos convocatorias. Un amplio arco de organismos de derechos humanos convocó a las 17 horas a manifestarse ante...
Acto en Rosario contra el decreto presidencial

Acto en Rosario contra el decreto presidencial

Derechos Humanos, Foto, Rosario
En un día desapacible, gran cantidad de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y políticas concentraron este jueves en la Plaza 25 de Mayo de Rosario. El repudio unánime al decreto del presidente Mauricio Macri que habilitó la injerencia de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, fue el dato distintivo. Con gran preocupación por el panorama que se abre en un contexto de ajuste, despidos, represión y la perspectiva de conflictividad creciente, las y los referentes locales expresaron la necesidad de defender la democracia y el estado de derecho.