Etiqueta: Ministerio de Salud de la Nación

Salud: Paro y movilización de residentes nacionales

Salud: Paro y movilización de residentes nacionales

CABA, Trabajadoras/es
La asamblea de residentes de la Nación moviliza este viernes 26 del Obelisco al Ministerio de Salud. La concentración comienza a las 10 en el Obelisco, y la movilización al Ministerio de Salud será a partir de las 12. La medida es para exigir el reintegro del sueldo adeudado y reclamar un salario digno. Fesprosa avaló frente al Ministerio de Trabajo esta movilización y acompaña estos pedidos. También participará de la marcha.
Represión a trabajadores de la Salud

Represión a trabajadores de la Salud

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
Ayer, martes 16 de febrero, la Policía de la Ciudad reprimió a trabajadores en el acampe frente al Ministerio de Salud de la Nación y se llevó a una enfermera y un enfermero detenidos. Esta mañana a las 6 fueron liberados Elena Amarilla, trabajadora del Hospital Gutiérrez y Franco Antequera, del Hospital Piñero. La lucha de las y los trabajadores continúa. La policía de la Ciudad detuvo ayer a dos trabajadores que se manifestaban por mejores condiciones laborales, entre varias reivindicaciones, en las puertas del Ministerio de Salud en CABA. Mediante provocaciones y sin mediar palabra se los llevaron en patrullero y los retuvieron en distintas dependencias policiales. La enfermera Elena Amarilla, del Hospital Ricardo Gutiérrez, y el enfermero Franco Antequera, del Hospital...
Esenciales en lucha: Acampe por tiempo indeterminado en el Ministerio de Salud de la Nación

Esenciales en lucha: Acampe por tiempo indeterminado en el Ministerio de Salud de la Nación

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse una semana de iniciado el acampe de trabajadorxs de enfermería autoconvocades en la sede del MSN, conversamos con dos trabajadoras del sector: Analía del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial J. T. Borda y Elena del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutiérrez, quienes nos comentaron las problemáticas que están enfrentando y cuáles son los reclamos que están llevando adelante. Fotos de Javier Iglesias @jhiglesias A la fecha, ya son más de 300 trabajadores y trabajadoras de la salud fallecidas a causa del COVID 19 en todo el país “nosotras decimos que esas muertes son asesinatos laborales ya que ocurrieron por la falta de elementos de protección que no nos han proveído los hospitales en el momento en que lo tenían que hacer. Tuvimos que presentar recursos...
“En 2021 hay que reparar la deuda con la salud pública invirtiendo en sus trabajadores”

“En 2021 hay que reparar la deuda con la salud pública invirtiendo en sus trabajadores”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"El Estado argentino en sus tres niveles contrajo una enorme deuda con los trabajadores de la salud en 2020. Tuvimos 72.000 infectados y 500 muertos", plantearon desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa). Desde la organización gremial reclamaron que el Consejo Federal de Salud brinde una respuesta avanzando en desprecarización laboral y aumento salarial mediante una paritaria nacional "que fije un piso de derechos en un sistema desigual y fragmentado". "No podemos seguir esperando. La segunda ola de la pandemia ya está entre nosotros. El equipo de salud está golpeado por las secuelas sicológicas y físicas del COVID, agotado por la falta y/o postergación de las licencias y profundamente decepcionado por la rebaja de sus...
CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

CGT muerde el anzuelo de Cristina y pide blindar a las obras sociales

Nacionales, Trabajadoras/es
Una frase de la vicepresidenta bastó para suspender el receso veraniego de los sindicalistas que temen una injerencia estatal mayor en sus prestadoras de salud. La CGT recogió el guante de Cristina de Kirchner y montó de urgencia una reunión para exhibir su preocupación por una supuesta avanzada en el oficialismo para reformular el sistema de salud, con el objetivo de poner a resguardo las obras sociales. Lo hizo en un encuentro de la “mesa chica” de su conducción que dejó como fruto un documento con datos sobre el rol de los gremios en el sistema sanitario y un pedido de fortalecimiento de las finanzas de sus prestadoras. Semejante puesta en escena, infrecuente para los primeros días del año y del receso de verano, tuvo como disparador una referencia de la vicepresidenta...
El Bono Estímulo para Salud se extendió por 90 días más

El Bono Estímulo para Salud se extendió por 90 días más

Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo anunció el titular de la cartera, Ginés González García este martes. Fesprosa fue el primer sindicato en solicitar la extensión del mismo y, aunque parcial, lo considera un triunfo de la lucha de las y los trabajadores. El anuncio incluye la ampliación del universo a 700 mil trabajadores y trabajadoras, incluidos los y las del primer nivel de atención del sector público. Fesprosa ha sido el primer sindicato en solicitar la extensión del bono y ha convocado a cuatro jornadas nacionales, donde esta reivindicación estaba presente. Es por ello que este anuncio, aunque parcial, lo consideramos un triunfo de la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud. La suma de 5.000 pesos es claramente insuficiente a la vista del creciente proceso inflacionario. Siendo...
Gobierno suma $1.100 millones para obras sociales y preparan más fondos

Gobierno suma $1.100 millones para obras sociales y preparan más fondos

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno aumentará los desembolsos y reintegrará también el costo de la atención domiciliaria de pacientes. El Gobierno desembolsó más de 1.100 millones de pesos a favor de las obras sociales sindicales para compensarles el costo de la atención de pacientes con coronavirus mientras prepara una ampliación de los fondos para destinarles con este objetivo. Lo erogado hasta ahora cubre los tratamientos brindados a pacientes que requirieron internación en centros hospitalarios en tanto que en los próximos días se establecerá un nuevo reintegro que contemplará el valor de la atención domiciliaria para enfermos leves. La distribución de esos recursos suavizó la rispidez que existía entre la CGT y el ministro de Salud, Ginés González García, por el manejo de la crisis...
Encuentran cuatro millones de vacunas vencidas en un frigorífico de la Ciudad

Encuentran cuatro millones de vacunas vencidas en un frigorífico de la Ciudad

CABA, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Salud, Ginés González García, denunció hoy el hallazgo de cuatro millones de dosis de vacunas vencidas en un frigorífico del barrio porteño de Constitución por un costo total de 1.400 millones de pesos, por las cuales se iniciaron "las acciones correspondientes" junto a la Sigen, y que se suman a las más de 12 millones de dosis encontradas en depósitos de la Aduana en el inicio de su gestión. "Son vacunas vencidas durante el gobierno anterior que no se habían distribuido a las provincias; nunca estuvieron a disposición de los argentinos", dijo en diálogo con la prensa el titular de la cartera de Salud, que concurrió al frigorífico Oneto y Compañía, en Solís 1958, donde se exhibieron las cajas de las vacunas. El Ministerio de Salud precisó que se...
Hay más de 15.000 trabajadores de la salud infectados

Hay más de 15.000 trabajadores de la salud infectados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El porcentaje de posibilidades de contagio en el personal sanitario triplica al del resto de la población adulta. El Ministerio de Salud informa que la cantidad de trabajadores sanitarios infectados superó los 15.000. Esto representa el 7,2% de los contagios. Si tomamos el total de agentes sanitarios, la tasa de infección es del 2,5%. Eso significa que la posibilidad de enfermarse para un trabajador de la salud triplica al del resto de la población adulta. Si bien el Ministerio no ha informado ni la distribución geográfica ni la cantidad de fallecidos, se estima que la mitad pertenece a la provincia de Buenos Aires y los fallecidos en todo el país son más de 40, muchos de ellos trabajadores a los cuales se les negó licencia por comorbilidades. Solo en el Hospital Posadas...
Pero, ¿en China no comían solamente arroz?

Pero, ¿en China no comían solamente arroz?

Ambiente, Destacadas, Internacionales
La noticia de la firma de un acuerdo comercial con China para la producción de 9 millones de toneladas de carne porcina en Argentina para exportación al país asiático desató muchos comentarios y acciones en las redes sociales para evitarlo. ¿Qué significa este acuerdo? ¿Cuáles serían sus riesgos y sus ventajas? ¿Para qué y por qué necesita China tanta carne de cerdo? Por Natalia S - Red Eco. En las últimas 3 décadas, el modo de vida en la sociedad china cambió enormemente a raíz del aumento de la urbanización y del nivel de vida de las clases medias, que también modificaron sus ideales de consumo. Entre esas modificaciones, la alimentación ocupa un lugar importante (1). Justamente, cambios en estos patrones fueron en parte los que generaron que en los últimos...