Etiqueta: Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE)

“Las medidas buscan que los salarios pierdan fuertemente su poder adquisitivo”

“Las medidas buscan que los salarios pierdan fuertemente su poder adquisitivo”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Lavih Abraham opinó que las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei generan “que los salarios pierdan fuertemente poder adquisitivo, es decir que seamos un poco más pobres”. El integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) explicó que, en general, los programas económicos buscan la estabilización a través de un “ancla”. Esto quiere decir que se busca “a partir de cierto precio que quede clavado para que los demás precios no suban tanto. Siempre fue el dólar, pero en este caso el dólar se libera y el ancla pasa a ser el salario”. Por lo tanto, Abraham comentó que el planteo de este plan económico es que “los trabajadores y trabajadoras congelen sus salarios, o no aumenten, a la par de los precios....
Milei promete estanflación: “Lo que sigue es alta desocupación y salarios bajos”

Milei promete estanflación: “Lo que sigue es alta desocupación y salarios bajos”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Lavih Abraham, economista que además forma parte del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) habló con el Informativo FARCO sobre las últimas declaraciones del presidente electo Javier Milei, por el proceso de estanflación que tendrá el país. Escuchar la entrevista completa. El economista Lavih Abraham dijo que la etapa de estanflación que se viene para Argentina significa que no va a haber más crecimiento económico y seguirá aumentando la inflación. El integrante del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) habló con el Informativo FARCO sobre las últimas declaraciones del presidente electo Javier Milei, por el proceso de estanflación que tendrá el país. “Lo que él dice es que no va a haber más crecimiento económico,...
“El grave problema es el tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiar”

“El grave problema es el tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiar”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Trabajadoras/es
El economista Marco Kofman aseguró que unas de las causas principales de la inestabilidad económica actual es la “dolarización de los excedentes de las empresas”, es decir “que una empresa que obtiene ganancias la convierte en dólares y las fuga al exterior”. En declaraciones al Informativo FARCO, aclaró que las empresas que dolarizan sus excedentes lo hacen “porque no lo necesitan”, por lo tanto “está obteniendo una ganancia por encima de lo que necesita hasta para invertir”. “El grave problema de la Argentina hoy no tiene que ver con este problema del déficit. En realidad tiene que ver con el problema del tamaño de los excedentes que las empresas logran apropiarse. Y en este sentido, justamente, aumentar la recaudación tiene que ver con disminuir esos...
Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Medidas tras las PASO: “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones”

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La devaluación que aplicó el gobierno nacional impacta en los precios y se notará en los índices de inflación de agosto. Una vez anunciado el aumento del 22% del dólar oficial este lunes, hubo aumento de precios en los alimentos y algunos productos en comercios no tenían el precio establecido, especialmente los vinculados a la importación. Algunos rubros que más aumentaron son los de electrónica y computación, con subas de hasta el 20%. Otro que aumentará es el de combustibles, ya que desde este martes la petrolera Shell aplicó incrementos en todo el país. “Ya estuvimos viendo aumentos y remarcaciones en algunos rubros industriales y eso va a generar, por supuesto, un par de puntos de inflación extra durante el mes de agosto”, expresó el economista Lavih Abraham,...
Dolarización: “Sería prácticamente irrealizable y ruinosa por la pérdida de poder adquisitivo”

Dolarización: “Sería prácticamente irrealizable y ruinosa por la pérdida de poder adquisitivo”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El economista Lavih Abraham, del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), opinó acerca de las ideas de dolarizar la moneda argentina, una de las propuestas del referente de Libertad Avanza, Javier Milei, y que es fogoneada por medios de comunicación cómplices con esos intereses. Escuchar la entrevista con Lavih Abraham, del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), en el Informativo FARCO. Se repiten las voces que rechazan rotundamente la idea de dolarizar la economía. La medida es la principal propuesta de campaña del candidato presidencial Javier Milei, aplaudida por los grupos económicos más poderosos en dos importantes foros empresariales realizados en los últimos días y amplificada por los medios de comunicación aliados y cómplices...
“Se necesitan medidas focalizadas en los más vulnerables”

“Se necesitan medidas focalizadas en los más vulnerables”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Diego Kofman, integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), evaluó el contexto económico actual y opinó que se requieren políticas excepcionales destinadas a los que más lo necesitan. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. Ante el aumento del 4,6% de las canastas básicas alimentaria y total, según lo publicado por el INDEC, Diego Kofman, integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), evaluó que “cada vez es más necesaria la suma de los salarios para que una familia tenga un respiro en relación a lo que cuesta vivir”. En declaraciones a Aire Libre, el economista aseguró que “el eje en este momento pasa por la disputa entre lo que son los ingresos y los precios. Los precios...
Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste

Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical actualizado al 25.10.2021 Los niveles de pobreza e indigencia desnudan el ajuste Mario Hernandez En el primer semestre de 2020 la pobreza había sido del 40,9%, mientras que en el último semestre del año pasado trepó hasta 42%. El índice de Pobreza se ubicó en el 40,6% en el primer semestre del año, 1,4 puntos porcentuales menos que el 42% del segundo semestre del año pasado y 3 décimas de punto por debajo del 40,9% del período enero-junio de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto el nivel de indigencia se ubicó en 10,7% en el segundo semestre, frente al 10,5% de igual período del año pasado. En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, el informe precisa que más de la mitad...
Un mapa del poder energético en Argentina

Un mapa del poder energético en Argentina

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Para pensar el cruce entre economía y energía, el Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (EJES) realizó una charla virtual donde se discutió el poder empresarial, los riesgos económicos de Vaca Muerta, la justicia energética y las tarifas, el rol de YPF y la inversión extranjera. Con aportes de especialistas en la temática, presentaron los informes: El mapa económico de la energía y La desigualdad y la energía: más allá de las tarifas. Desde el abordaje económico que hace EJES del problema energético, la conversación estuvo organizada en cuatro debates:  la energía como un problema macroeconómico; la energía y el problema del poder empresarial; los riesgos económicos de la apuesta por Vaca Muerta y  la justicia energética, las tarifas y más allá....
Videoconferencia: intervención y defensa de los puestos de trabajo en Vicentin

Videoconferencia: intervención y defensa de los puestos de trabajo en Vicentin

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este viernes a las 18 horas el Sindicato de Aceiteros y Desmotadores de Reconquista realizará junto a la Federación nacional aceitera una videoconferencia para debatir en torno a la intervención de Vicentin y la defensa de los puestos de trabajo. La misma contará con la participación de Daniel Yofra, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina; Leandro Monzón, de la Comisión Interna de Vicentin Avellaneda; Sergio Arelovich, asesor económico de la Federación y coordinador del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía; y Carlos Zamboni, abogado laboralista y asesor de de la Federación. El panel estará moderado por Marco Pozzi, Secretario de Salud Laboral de la FTCIODYARA. Se...
Valoran la intervención provincial sobre Vicentin: “El objetivo es tomar el control”

Valoran la intervención provincial sobre Vicentin: “El objetivo es tomar el control”

Economía Política, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
El economista Sergio Arelovich, profesor de la UNR y asesor de la Federación Aceitera, urgió a sostener la producción. Para el economista Sergio Arelovich, docente de la Universidad Nacional de Rosario y asesor de la Federación Aceitera, la presentación de la Inspección General de Personas Jurídicas de Santa Fe para participar en la intervención de Vicentin ante el juez Fabián Lorenzini es "un paso adelante que debiera ser acompañado por la anulación del DNU 522". El análisis de Arelovich es que "se confundieron dos cosas diferentes". "Más allá de la presión mediática y las manifestaciones, se mezclaron dos cosas como si fueran la misma, la intervención y la expropiación. Para mí lo más importante y lo más urgente era y sigue siendo la intervención, ¿por qué?...