Etiqueta: Movimiento de Mujeres

5º Encuentro Regional Zona Sur

5º Encuentro Regional Zona Sur

Conurbano, Géneros
Este domingo 11 de octubre se va a realizar el 5º Encuentro Regional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Travestis, Trans, Asexuales, No Binaries e Intersex de la Zona Sur del Conurbano Bonaerense. Debido a la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, les organizadores -múltiples organizaciones feministas barriales de Zona Sur- decidieron reducir al mínimo las actividades, convocando a las 15 horas a rondas de debates en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora. La jornada finalizará con una pequeña marcha. Las organizadoras del Encuentro también convocan a sumarse a la jornada "Tierra para vivir, feminismos para habitar" convocada el sábado 10 por la asamblea feminista de recuperación de tierras en Guernica. DOMINGO 11 DE OCTUBRE ENCUENTRO REGIONAL DE ZONA SUR MUJERES,...
Diana Maffía: “Esta distancia es mucho más grande que una prevención”

Diana Maffía: “Esta distancia es mucho más grande que una prevención”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Géneros
Diana Maffía, Doctora en Filosofía y a cargo del Observatorio de Género del Consejo de la Magistratura de CABA, participó del programa radial Sueños Posibles. Habló sobre las violencias de género en contexto de pandemia. Además, compartió sus pensamientos acerca de la dicotomía de aislamiento social o aislamiento físico. También reflexionó en torno de cómo podemos repensar el concepto de seguridad. Entrevista: Alfredo Grande/Irene Antinori. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. En los medios tradicionales de comunicación es bastante común encontrarnos con noticias referidas a la pandemia que ponen el foco en la cantidad de personas contagiadas con coronavirus, como si fueran meros números. Personas deshumanizadas, vaciadas’ de subjetividad. Otras...
Nueva carta de las mujeres de la toma de tierras de Guernica

Nueva carta de las mujeres de la toma de tierras de Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Géneros
Se trata de la tercera misiva que difunden las que llevan adelante la pelea por una vivienda digna, y que comienza: “De Mujer a Mujer: Carta a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, al colectivo de mujeres Ni Una Menos, a Actrices Argentinas, a las organizaciones de mujeres y personas LGTBI de nuestro país y de otros países, a las mujeres que pelean por sus derechos”. Reproducimos: Les escribimos en horas muy difíciles para nosotras en nuestra pelea por una tierra para vivir y por una vivienda digna. Estamos viviendo junto a nuestros hijos y compañeros lo que ninguna familia jamás debería pasar. Como es de público conocimiento, la orden de desalojo que pesa sobre nuestras espaldas se postergó para el 1, 2 y 5 de octubre por el juez Rizzo. El gobierno provincial en la mesa...
“Es urgente, es prioridad: Aborto Legal 2020”

“Es urgente, es prioridad: Aborto Legal 2020”

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito hicieron pública una carta abierta en la que demandan a las y los decisores políticos la aprobación del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo: "es urgente, es prioridad y es esencial legalizar el aborto voluntario". Hoy, 28 de septiembre, es el Día por Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe. ES URGENTE, ES PRIORIDAD#AbortoLegal2020 Este 28S, Día por la Legalización del Aborto en América Latina y el Caribe, desde @CampAbortoLegal exigimos a las y los decisores políticos que este 2020 se apruebe nuestro proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo 👇🏿👇🏿👇🏿 pic.twitter.com/UCaPQN3FEF — #AbortoLegal2020 💚...
Resistencia desde El Fogón. Pensando un Feminismo Mapuche

Resistencia desde El Fogón. Pensando un Feminismo Mapuche

Destacadas, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Mi infancia estuvo muy cercana a los movimientos de mujeres mi madre Gabriela Hernández fue durante mucho tiempo dirigente de la casa de la mujer Villa O’ Higgins en la comuna de la Florida Santiago, siempre andaba con ella acompañándola, fui testigo como niña de la lucha de muchas mujeres por organizarse y construir un espacio propio de resistencia en contra de la dictadura y de resguardo frente a la violencia que muchas vivían al interior de sus hogares. Así conocí los movimientos de mujeres antes de aproximarme al mundo mapuche, como ya lo he mencionado en otras oportunidades que he tenido de contar mi historia personal frente a mi encuentro con lo mapuche, mi padre Eleaser Millaleo siempre me hizo saber que yo era mapuche y que debía sentirme orgullosa de mi origen, pero...
Repudian intento de cierre de la causa de Cecilia Basaldúa

Repudian intento de cierre de la causa de Cecilia Basaldúa

Córdoba, Destacadas, Géneros
El Movimiento Plurinacional de Mujeres de Capilla del Monte manifestó su asombro y repudio, tras escuchar las declaraciones de la Dra. Paula Kelm, fiscal de Cosquín, a Radio Garabato de San Marcos Sierras, en lo que consideran un “intento de un cercano cierre de la causa, tal cual lo viene anunciando la funcionaria desde hace tiempo” y ahora confirma en la entrevista. Reproducimos comunicado: El asombro y el repudio son comunes a toda la comunidad de Capilla del Monte y a todas las personas que se han solidarizado con la familia Basaldúa. Quizás el audio de María (testimonio que se viralizó) sea el desencadenante del descontento ante la falta de interés de la justicia de ubicar a una testigo y darle su protección. Preguntamos a la fiscal, qué medidas se han tomado...
“El Convenio 190 es uno de los mayores logros para la clase trabajadora”

“El Convenio 190 es uno de los mayores logros para la clase trabajadora”

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
“Reconoce un nuevo derecho: el derecho a un trabajo libre de violencia y acoso; y reconoce que la violencia y el acoso son violatorios de derechos humanos fundamentales”, afirmó Viviana García, Secretaria de Cultura de la CTAA y referente histórica de FESPROSA-CTAA este martes en su participación como invitada de la reunión de las comisiones de Relaciones Exteriores y Culto y de Legislación del Trabajo para debatir la ratificación del Convenio 190 de la OIT. “Desafíos hacia la ratificación y la implementación del Convenio 190 de la OIT desde una mirada tripartita y federal” fue la consigna disparadora del debate y estuvieron presentes Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina Elizabeth Gómez Alcorta representantes sindicales de las distintas...
Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Patagonia
La Multisectorial de Mujeres de Neuquén se movilizará este lunes, a las 17, para pedir la destitución del fiscal Santiago Terán con una caravana de autos que realizarán por el centro de la capital. El Fiscal Terán había generado controversias cuando hace unos días expresó que las mujeres víctimas de violencia de género debían portar armas de fuego para defenderse de los agresores. Ahora fue denunciado por maltratar y amenazar en vivo a la periodista de C5N Lucila Trujillo. Por este hecho se inició un proceso para determinar el jury de enjuiciamiento. Por Fernanda Giribone. Sin embargo, en mayo de este año, el gremio del personal judicial (Sejun), había presentado una denuncia contra el fiscal por maltratos contra trabajadoras del Ministerio Público Fiscal de Cutral...
“El patriarcado nos atraviesa a todas las sociedades y culturas”

“El patriarcado nos atraviesa a todas las sociedades y culturas”

Destacadas, Géneros, Patagonia, Pueblos Originarios
La flamante titular del Área de la Mujer Mapuche de la municipalidad neuquina, María Xalkan Nahuel, abogó por el “empoderamiento” de las mujeres de la comunidad en materia de derechos. El intendente Gaido impulsa regularizar los territorios comunitarios. 17/08/2020 María Xalkan Nahuel es integrante del Lof Newen Mapu, que integra la Confederación Mapuche de Neuquén y a partir de ahora estará al frente del flamante Área de la Mujer Mapuche, recientemente creada dentro de la subsecretaría de la Mujer de la municipalidad neuquina. Desde allí buscarán generar políticas públicas para fortalecer los derechos de las mujeres mapuches. "El patriarcado nos atraviesa a todas las sociedades y todas las culturas y uno de los objetivos que tenemos es trabajar en protocolos de...
Jujuy: Condenan a prisión perpetua al femicida de Alejandra Oscari

Jujuy: Condenan a prisión perpetua al femicida de Alejandra Oscari

Géneros, Norte Argentino
El Tribunal en lo Criminal Nº 1 de Jujuy condenó al femicida Héctor Raúl Oscari a la pena de prisión perpetua por haber sido autor penalmente responsable del delito de "homicidio calificado en contra de una mujer perpetrado por un hombre y mediando violencia de género". Este martes 18 de agosto, el Tribunal en lo Criminal Nº1 escuchó los alegatos finales en el juicio oral y público contra Héctor Raúl Oscari por el homicidio de Alejandra Verónica Oscari, hecho ocurrido en San Pedro de Jujuy en 2017. El 5 de mayo de 2017 en la madrugada, Héctor Raúl Oscari tuvo una discusión con Alejandra Oscari en el interior de la vivienda donde ambos vivían. Según las investigaciones judiciales el trágico hecho sucedió cuando el imputado agredió físicamente a la mujer hasta...