Etiqueta: Neoliberalismo

Violento desalojo de la fábrica Kimberly Clark

Violento desalojo de la fábrica Kimberly Clark

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Pasadas las 3 am de la madrugada de hoy, la policía irrumpió en forma ilegal en la fábrica Kimberly Clark, Quilmes, ocupada por sus trabajadores en contra del cierre y en defensa de su fuente de trabajo. La policía ingresó sin ninguna orden, con armas de fuego 9 MM en las manos y exigiendo que los trabajadores apaguen sus teléfonos. 17 personas fueron detenidas, incluyendo a trabajadores de la planta y compañeros de organizaciones que se encontraban acampando solidariamente en la puerta. A 9 de ellas las amenazaron con imputarlas por usurpación. Fueron liberadas hacia el final de la mañana de hoy. https://twitter.com/period_elroble/status/1202200425434357760 Los trabajadores papeleros, que reclamaban la defensa de sus puestos de trabajo, terminaron detenidos en la comisaría...
Línea 60: paro y movilización contra el desguace

Línea 60: paro y movilización contra el desguace

CABA, Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la Línea 60 anunciaron un paro de actividades por 24 horas para el jueves 5. La medida responde al desguace empresario otorgado por Cambiemos y aplicado por el grupo DOTA. A través de un comunicado de prensa, el cuerpo de delegados y los trabajadores de la Línea 60 anunciaron que, durante 24 horas, paralizaran todos los servicios en contra del desguace empresario. La medida será el jueves 5 y convocan a una concentración, desde las 10 horas, frente a la Secretaria de Trabajo (Mitre y Callao). La medida fue resuelta en asamblea luego de que el grupo DOTA -actual gerenciador de MONSA, Línea 60- implementara la readecuacion de los servicios otorgada por el Gobierno de Cambiemos a pocos días de haber perdido las elecciones. La misma fue firmada por el Subsecretario...
Vigilia para evitar el desalojo del Bauen

Vigilia para evitar el desalojo del Bauen

CABA, Trabajadoras/es
Las y los trabajadores del emblemático Hotel Bauen Cooperativa de Trabajo prepararon una grilla de actividades, que se realizarán en dos salones en simultáneo para resistir una vez más la orden de desalojo que tiene fecha prevista para este lunes 2 de diciembre. Invitan a participar a toda la comunidad para que no sean desalojados, la entrada es libre y gratuita. Todas las actividades acá: Grilla y horarios del SALÓN SIMÓN BOLÍVAR 15:00hs: Mesa debate; "Los caminos de las finanzas solidarias: desafíos en el escenario nacional actual" Panelistas: Alberto Gandulfo, Ruth Muñoz, Alejandro Rofman y Andrés Ruggeri Moderan: Inés Liliana García, Sandra Sterling Plazas 17:00hs: Documental "Fondo" de Alejandro Bercovich 19:00hs: Música; Raúl Malosetti, Rolando...
El macrismo atornilla por decreto a su “chetaje militante”

El macrismo atornilla por decreto a su “chetaje militante”

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
A menos de dos semanas de dejar Casa Rosada, Mauricio Macri busca perpetuar a funcionarios jerárquicos con sueldos e indemnizaciones siderales. Una medida intempestiva y arbitraria para condicionar al próximo gobierno. El rechazo de ATE. A 15 días de la asunción de la próxima gestión, el Gobierno de Mauricio Macri intenta condicionarla con la homologación por decreto de un régimen de Alta Dirección Pública que no cuenta con el consenso de la parte gremial, e implicaría la perpetuación de funcionarios jerárquicos propios. El decreto 788/19, firmado esta semana por Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo y Producción, Dante Sica es -ni más ni menos- que la ratificación unilateral del fallido intento de modificación Convenio Colectivo de Trabajo...
Mondelez: Sin suspensiones y quita de impuestos

Mondelez: Sin suspensiones y quita de impuestos

Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa Mondelez a cambio de no suspender a 500 trabajadores de sus plantas de Pacheco y Victoria exigió la exención de al menos 150 millones de pesos destinados al ANSES. La empresa encargada de la elaboración de Oreo, Tita, Rhodesia y Mantecol había anunciado una suspensión masiva a partir del 1 de diciembre por una supuesta caída de las ventas producto de la crisis de consumo que vive el país. Además, presentó un preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo. Según trabajadores de Mondelez dicho preventivo es fraudulento ya que encubre una intención de atacar a los derechos laborales y a los mismos puestos de trabajo. Por Juan Alberto Pérez El jueves 21 de noviembre en una audiencia celebrada en el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, se convocó...
Nueva fecha para el desalojo del Bauen: Una amenaza repetida

Nueva fecha para el desalojo del Bauen: Una amenaza repetida

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El 2 de diciembre es la fecha fijada por la Justicia para el desalojo de la cooperativa Bauen del edificio ubicado en Avenida Callao al 300, en pleno centro porteño, donde funciona desde hace 17 años luego de que los dueños anteriores vaciaran y abandonaran el hotel. Los 90 trabajadores y trabajadoras rechazaron la medida y adelantaron que la resistirán. La sentencia que ordena el desalojo de la Cooperativa está firme desde 2007, pero desde ese año hasta 2016 hubo varias instancias judiciales que fueron postergando la medida hasta que el Congreso de la Nación aprobó la Ley de Expropiación. Esta norma declaraba de utilidad pública y sujeto a expropiación las instalaciones que componen el Hotel, expropiaba todos los bienes muebles e inmateriales, marcas y patentes, con relación...
Reflexiones en caliente sobre el paro cívico en Colombia

Reflexiones en caliente sobre el paro cívico en Colombia

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El reciente paro cívico, que ha visto a cientos de miles, si no a millones de personas tomarse las calles y desafiar la represión y el toque de queda en todo el territorio colombiano, representa, sin lugar a dudas una de las movilizaciones más importantes de las últimas décadas. Notable no sólo por masivo, sino además por el sujeto convocado: los sectores populares urbanos, que no se habían movilizado de esta manera desde el período de luchas de las décadas de 1970-1980. Después de décadas en que el eje de las luchas populares en Colombia ha estado en el sector rural (campesinos e indígenas fundamentalmente), los sectores urbanos por fin asumen masivamente el liderazgo en las luchas contra el régimen. Este proceso no hubiera sido posible sin dos condiciones: un sentimiento de...
Tato Dondero: “A las pérdidas de puestos de trabajo en prensa se suman las del salario que cayó 34% en estos años”

Tato Dondero: “A las pérdidas de puestos de trabajo en prensa se suman las del salario que cayó 34% en estos años”

Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires explicó que “toda la situación del gremio es muy problemática desde lo salarial”. El secretario general del Sindicato de Prensa de Buenos Aires explicó que “toda a situación del gremio es muy problemática desde lo salarial”. Precisó que “además de todas las pérdidas de puestos de trabajo que hemos tenido durante estos cuatro años, el tema salarial es de una pérdida permanente. En la paritaria anterior perdimos un 20% con respecto a la inflación y en lo que va del primer semestre de este año hemos perdido otro 5 por ciento, y la perspectiva sigue siendo de seguir perdiendo nuestro salario, que quedó un 34% abajo”. El delegado de las y los trabajadores de Página 12 contó que “estamos pidiendo que...
Mientras Macri descansa y juega al golf el país se derrumba

Mientras Macri descansa y juega al golf el país se derrumba

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Inflación anual del 54%. Que representa el tercer puesto en el ranking mundial, solo superado por Venezuela y Zimbabwe, en un lote de 189 países. Una caída del PBI de 3,1%, según estimaciones del FMI. En este caso estamos un poco mejor, por encima de Venezuela, Libia, Irán, Zimbabwe, Nicaragua y Guinea Ecuatorial, de un lote de 14 países en recesión. Según la consultora Scentia, durante los primeros 10 meses del año el consumo masivo bajó 7,4% y cerraría con una caída del 8%. Un hogar compuesto por dos adultos y dos niños, necesitó en octubre $ 35.648 para no ser pobre y $ 14.202 para no ser indigente, según informó este miércoles el Indec. Mientras, el salario mínimo se ubica en los 16.875 pesos muy lejos de cubrir las necesidades básica de una familia. El...
Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Ganadoras del macrismo: energéticas aumentaron 995% sus ingresos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Gracias a los tarifazos las empresas energéticas ampliaron su rentabilidad en grandes magnitudes entre 2015 y 2018. Esto ocurrió sin que incrementaran la producción, en un contexto de caída de demanda por la crisis y la recesión. A lo largo de su gestión, desde el gobierno  de Mauricio Macri justificaron de diversas maneras los aumentos en los servicios públicos: fueron un "sinceramiento", una "normalización", una "readecuación" que servirían para "tener calidad en el servicio", para "transformar los recursos en reservas y posteriormente en producción", e inclusive para "lograr que haya menos gente en la pobreza", entre otros argumentos surgidos de la boca del ex ministro de Energía -antes ex presidente de la petrolera Shell- Juan José Aranguren. El pasado 16 de junio Argentina...