Etiqueta: Neoliberalismo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

FMI con más deuda, inflación y ajuste regresivo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo con el FMI llegó con alza de precios, aumento de la deuda pública y compromisos para continuar con el ajuste fiscal y las reaccionarias reformas estructurales, especialmente laborales y previsionales. Resultado del acuerdo se levantó parcialmente el cepo, las restricciones a las operaciones con divisas. Era una demanda del capital concentrado, que los medios y redes oficialistas instalaron como necesario para la salud de la economía local. Lo curioso es que muchísima gente no tenía ni idea de que era el “cepo” y que aun celebrando su levantamiento no le genera ninguna posibilidad de ahorrar o invertir en divisas. En efecto, al nuevo tipo de cambio, de 1.230 pesos por dólar, en las primeras horas de la nueva política cambiaria, para comprar 100 dólares, lo...
Más de medio millón de personas perdieron su trabajo registrado con Milei

Más de medio millón de personas perdieron su trabajo registrado con Milei

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina está viviendo una masacre nunca vista del mercado laboral, ni siquiera en la pandemia. Donde más se nota es en los empleos más propios de las clases populares. El trabajo privado registrado, en particular, no repunta. Una caída nunca vista del trabajo registrado tuvo lugar en diciembre de 2024 y continuó en enero de 2025, por la pérdida de más de 413 mil personas que pagaban el monotributo social. Entre el punto de inicio y el punto más bajo de la pandemia de coronavirus, se destruyeron 400 mil puestos de trabajo registrado. A esto se suma un crecimiento casi vegetativo del monotributo común y una caída vertical del empleo registrado en casas particulares y en la construcción. Estas son las fuentes de empleo registrado más rápidas y directas para las clases populares. La...
Acuerdo con el FMI: un “salvavidas” de plomo

Acuerdo con el FMI: un “salvavidas” de plomo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
El Fondo Monetario Internacional (FMI) le dará al gobierno de Javier Milei USD 15.000 millones de libre disponibilidad a cambio de una devaluación eventual del casi 30% encubierta que la gestión libertaria buscará delegarle a los mercados. Con bandas de flotación, giros de dividendos frescos para las multinacionales y una fuerte flexibilización del cepo, la apuesta oficial es que el tipo de cambio llegue rápido a los $1.400 para aguantar un primer fogonazo y sostener la inflación hasta las elecciones.  Por Mario Hernandez Caputo se extendió en un discurso con foco en los “riesgos” inflacionarios que dejó el gobierno de Alberto Fernández, la especulación de la política y señales que buscaron mostrar objetivos ambiciosos, como la corrección de la meta...
El estafador Milei y su nueva farsa

El estafador Milei y su nueva farsa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas cuyo único impacto sobre la mayoría de la población se expresará en un nuevo ajuste fundado en la devaluación, el aumento de los precios, la suba de la tasa de interés, y una nueva caída de los salarios, las jubilaciones y el poder adquisitivo de todos aquellos que dependen de ingresos fijos. A la vez, esto impactará negativamente sobre la actividad económica interrumpiendo la tenue recuperación que se vivía en el marco del ficticio control inflacionario. Por otra parte, la suba de la tasa de interés, en tanto impacta incrementando los servicios de la deuda pública, va a forzar un mayor ajuste sobre el sector público, ajuste que se da en un contexto donde al primer trimestre de 2025,...
Anuncios económicos en Argentina

Anuncios económicos en Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El viernes 11 de abril hubo anuncios económicos en Argentina, enunciados en conferencia de prensa por el Ministro de Economía y el Presidente del BCRA. Luego se conoció el comunicado oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI) informando del acuerdo del directorio para nueva deuda de la Argentina por 20.000 millones de dólares. Finalmente, Javier Milei en cadena nacional trasmitió un mensaje que oculta las enormes dificultades de la economía local, especialmente para los sectores de ingresos fijos, los más afectados por el ajuste fiscal encarado desde diciembre del 2023. Milei augura buenas noticias para el futuro, tal como Fernando De la Rúa anunció a fines de 2000 un blindaje del FMI para un mejor 2001. Ya sabemos que ese año culminó con una profunda crisis, movilizaciones...
El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y el BID. Buscan apuntalar al gobierno de Milei, que promete más ajuste y recesión. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Que el gobierno de Javier Milei estaba acabado lo demuestra la magnitud del rescate que se puso en evidencia en la noche de este viernes: entre los aportes del Fondo Monetario, del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, suman 42.000 millones de dólares, una cifra exorbitante que, no hay que olvidarlo, es nueva deuda que se suma a los gigantescos compromisos que ya acumula el Estado argentino. El objetivo de semejante despliegue es apuntalar al gobierno argentino en momento en que ingresa a una campaña electoral herido por el fracaso de su política económica, evidenciada...
Entrevista a Ariel Godoy: ¿Cómo sigue la lucha por los puestos de trabajo en Fate?

Entrevista a Ariel Godoy: ¿Cómo sigue la lucha por los puestos de trabajo en Fate?

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
El 4 de abril, desde Karne de Máquina entrevistaron a Ariel Godoy, trabajador de Fate en la seccional San Fernando y quien fue delegado muchos años, actualmente se corrió del cargo para dar el lugar. Conversaron sobre la situación de los últimos 35 despidos en la empresa y la lucha de los trabajadores por los puestos de trabajo y contra el esquema flexibilizador que la patronal, mediante aprietes, trata de forzar a que los trabajadores firmen. "Tenemos planteado un paro de 36 horas en el marco del paro general" y agregó que "la CGT no llamó al paro porque quiso, se lo arrancaron los jubilados y los trabajadores peleando y enfrentando la represión". Por ANRed, vía Karne de Máquina. Venimos hace ya un año sufriendo los ataques por parte de las patronales del gremio del neumático....
El SUTNA protestó en Panamericana ante oleada de despidos en FATE

El SUTNA protestó en Panamericana ante oleada de despidos en FATE

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El último viernes la patronal de FATE presionó a los trabajadores para forzarlos a firmar modificaciones a la baja en el sistema de trabajo. Ante la negativa, el sábado la empresa impidió el ingreso a planta arbitrariamente de varios obreros y el gremio inició una huelga. En la tarde del viernes 28 de marzo la empresa FATE a través de capataces, jefes y gerentes, salió "ilegalmente a presionar a los trabajadores para que firmen un cambio de sistema de trabajo, en una suerte de firma bajo extorsión de un cheque en blanco", denunciaron desde el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), que realizó asambleas "para responder colectivamente a esta provocación de la patronal". La secuencia continuó al día siguiente, cuando al ingreso del turno de la...
Los rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos y bebidas: en 4 semanas acumula el 3,8%

Los rumores de devaluación dispararon la inflación de alimentos y bebidas: en 4 semanas acumula el 3,8%

Nacionales, Trabajadoras/es
La inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado. La cuarta semana de marzo presentó una inflación en el rubro de Alimentos y Bebidas del 0,4%, arrojando un acumulado en las últimas cuatro semanas de 3,8%, según la consultora lcg. De esta manera, la inflación promedio de marzo se mantiene en sus máximos desde igual mes del año pasado, aunque la cuarta semana muestre una desaceleración respecto al significativo aumento de la semana anterior (2,4%). Sin embargo, la inflación acumulada en las últimas cuatro semanas trepó a 3,8% (máximo nivel desde mayo 2024) y la mediación promedio se mantiene por encima del 3% en línea con lo que se observó en febrero. "Carnes volvió a despuntar con una aumento por encima del promedio...
Dossier jubilados: represión, sin moratoria, aumentos por debajo de la inflación

Dossier jubilados: represión, sin moratoria, aumentos por debajo de la inflación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
DOSSIER JUBILADOS Reprimieron nuevamente la movilización de jubilados Por Mario Hernandez. Una niña, una anciana y un fotógrafo de la Agencia Noticias Argentinas fueron gaseados el miércoles 26 como consecuencia de la represión de las fuerzas federales por parte de efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) durante una nueva marcha de jubilados y organizaciones políticas al Congreso. Sobre la nena, se desconoce si participaba junto a algún mayor de la movilización o pasaba justo por el lugar, debido a que muy cerca hay una escuela primaria. En cuanto al fotógrafo agredido, se trata de Damián Dopacio de la Agencia Noticias Argentinas, quien fue reprimido con gas pimienta junto a una jubilada cuando los manifestantes circulaban por la vereda, respetando el protocolo...