Etiqueta: Neoliberalismo

Sin techo hasta que salga la ley

Sin techo hasta que salga la ley

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
La organización social Proyecto 7 impulsa desde este lunes un acampe para insistir en la urgencia de sancionar una ley que garantice los derechos de las personas que viven en las calles. El tratamiento en el recinto se iba a realizar hace unas semanas, pero la sesión no se realizó por falta de quorum de parte de la bancada opositora. En estas jornadas habrá debates, ollas populares, juntada de firmas y una consigna: La calle no es un lugar para vivir. Fotoinforme: Virginia Chaile. Fuente: http://www.laretaguardia.com.ar/2021/10/Sin-techo-hasta-que-salga-la-ley.html
El Gobierno retrotrajo precios de 1.432 productos al 1 de octubre

El Gobierno retrotrajo precios de 1.432 productos al 1 de octubre

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior requirió a las empresas "incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada para evitar el desabastecimiento". El Gobierno publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se mantendrán hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo. La resolución estableció la "fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores" de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional. También requirió "a las empresas que forman parte integrante de la cadena de producción, distribución...
Bloqueos de agricultores en Ecuador; Lasso decreta el estado de excepción

Bloqueos de agricultores en Ecuador; Lasso decreta el estado de excepción

Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Cientos de agricultores bloquearon ayer carreteras con neumáticos en llamas, piedras y troncos en provincias del norte y centro de Ecuador en protesta contra el alza de la gasolina y en demanda de precios mínimos para sus productos. Con información de Ap y Reuters. En este contexto, al cierre de esta edición se informó que el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción para permitir que las fuerzas armadas se unan a la policía en las calles de todo el país para combatir a narcotraficantes. Las manifestaciones fueron convocadas por el Frente Nacional Agropecuario para la Soberanía Alimentaria, y se sumaron gremios de sindicalistas, profesores y sectores sociales urbanos, cada uno con sus propias demandas pero en coincidencia respecto de los combustibles. Inician...
La oposición PRO-empresaria coló en la campaña electoral la reforma laboral

La oposición PRO-empresaria coló en la campaña electoral la reforma laboral

Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
La oposición PRO-empresaria coló en la campaña electoral la reforma laboral Por Mario Hernandez. La propuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA) de eliminar las indemnizaciones por despidos tuvo su punto de apogeo en plena campaña electoral cuando fue retomada por los candidatos de Juntos por el Cambio. Si bien dicha iniciativa se viene instalando en la agenda desde hace algunos meses de la mano del empresariado fabril, durante las semanas previas a las PASO se convirtió en uno de los ejes programáticos de la oposición, hecho que amplificó el debate y partió aguas entre los sectores que piden una reforma del régimen indemnizatorio y los que defienden a regañadientes las leyes laborales tales como están. Uno de los voceros de la propuesta empresarial fue el jefe de...
El gobierno de los jueces

El gobierno de los jueces

CABA, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Con el visto bueno de la Corte Suprema, la Ciudad-Estado pretende controlar la Justicia Nacional. La Legislatura de la Ciudad, con amplia mayoría de Juntos por el Cambio, sancionó una ley que amplía la competencia del Tribunal Superior de Justicia local, facultándolo para revisar sentencias dictadas por la Justicia Nacional con sede en el distrito en cualquiera de sus fueros: civil, comercial, penal, contencioso-administrativo, laboral y de la seguridad social. De esta forma, la Legislatura ha otorgado al Tribunal Superior de Justicia local el carácter de órgano superior de la Justicia Nacional, lo que implica una reforma de esta última, arrebatando la competencia del Congreso de la Nación. La audacia y la rapidez con que se llevó a cabo esta maniobra revela la urgencia...
Chile: Tras el asesinato de Denisse Cortés, Piñera responde con más represión

Chile: Tras el asesinato de Denisse Cortés, Piñera responde con más represión

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Durante la Marcha de la Resistencia Indígena llevada a cabo  el día domingo en el centro de la capital nacional, fue asesinada Denisse Cortés, estudiante de derecho y militante de derechos humanos. Inmediatamente el gobierno de Piñera, la oposición de ultraderecha, los medios periodísticos que responden a estas vertientes del poder y Carabineros salieron en conjunto a culpar a los propios manifestantes. La madre denunció rápidamente la operación político-comunicacional que se intentó imponer desde arriba para exculpar de un nuevo asesinato a los escuadrones de la muerte que en Chile dio en llamarse Carabineros, reivindicando a su vez la lucha del pueblo en las calles. Con la campaña presidencial en el medio y los pésimos números que maneja el mandatario presidencial Sebastian...
Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente recorrió una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. Durante su discurso también criticó al expresidente Mauricio Macri por estar en Estados Unidos mientras él negocia con el FMI. El presidente Alberto Fernández prometió “cambiar planes sociales por empleo” durante el acto que encabezó en Tucumán, luego de visitar varias localidades y recorrer una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. “No voy a parar hasta que en la Argentina todos tengan un lugar donde ganar su sustentos diario dignamente”,...
Dos ejemplos de la lucha de las recuperadas en pandemia: Madigraf y World Colour

Dos ejemplos de la lucha de las recuperadas en pandemia: Madigraf y World Colour

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Dos ejemplos de la lucha de las recuperadas en pandemia: Madigraf y World Colour. "Siempre planteamos nuestra producción para ponerla al servicio de las necesidades sociales" Por Mario Hernandez. Desmintiendo a Martín Tetaz, economista y candidato que secunda a María Eugenia Vidal en la lista porteña de Juntos por el Cambios, quien sostuvo que Zanón y las fábricas recuperadas son “un desastre”, destilando odio en sus redes hacia los miles de trabajadores que tomaron en sus manos la gestión de empresas y fábricas vaciadas por los empresarios que usan los paraísos fiscales para evadir y ocultar su riqueza, como puso al desnudo la investigación de los Pandora Papers.  M.H: El 24 de septiembre realizaron una conferencia de prensa en la sede industrial de Panamericana...
Especulación y globalización financiera del capital

Especulación y globalización financiera del capital

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No sorprende la nueva denuncia de investigación periodística sobre la evasión, el lavado de dinero y el delito financiero explicitado en “paraísos fiscales” . Estos paraísos fueron mencionados en cuantiosos documentos a propósito de “soluciones” nunca implementadas en las crisis 2008. En los documentos de los organismos internacionales, especialmente del G20, a la cabeza de los reclamos aparecía la necesidad de limitar y controlar los paraísos fiscales, en tanto espacios visibles de la especulación financiera mundial. Solo fueron palabras, sin ninguna posibilidad de hacerse efectivas, ya que la libre circulación internacional de capitales y el resguardo de la fiscalidad estatal es parte esencial de la lógica mundial del capital desde hace medio siglo. En rigor,...
Cayeron Facebook, Whatsapp e Instagram: los motivos del impacto

Cayeron Facebook, Whatsapp e Instagram: los motivos del impacto

Audio y radio, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El periodista especializado en ciencia, Esteban Magnani, apuntó al funcionamiento de la empresa y a la concentración. "Hay que volver a la lógica de red. Hemos permitido que el monstruo crezca a dimensiones tales que hay una dependencia brutal", declaró. Durante más de seis horas estuvieron caídos mundialmente Facebook, Whatsapp, Messenger e Instagram. Un hecho que impactó de lleno en las comunicaciones cotidianas. Esteban Magnani, periodista especializado en comunicación de ciencia, explicó en Radio Gráfica a qué se debió el problema y opinó que “se debe volver a la lógica de red”. “Parece haber sido un problema interno en alguna modificación, en algún parche que alguno le pifió y produjo un efecto en cadena. Y, por lo que estuve leyendo, toda la empresa...