Etiqueta: Neoliberalismo

Ecuador: En medio de la crisis sanitaria, el gobierno prioriza pagar la deuda con el FMI

Ecuador: En medio de la crisis sanitaria, el gobierno prioriza pagar la deuda con el FMI

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El gobierno ecuatoriano ha decidido realizar el pago de 320 millones de dólares como parte de la deuda externa con el FMI. Así lo informó este lunes el Ministro de Finanzas Richard Martínez, a través de una cadena nacional, esto en medio de la emergencia sanitaria que sufre el país debido a la pandemia del COVID-19. Las críticas desde distintos sectores no se hicieron esperar, y solo ha aumentado el estado de incertidumbre de la población, especialmente a sabiendas de que el sistema de salud está por colapsar y que no da abasto para brindar la atención adecuado a quienes se encuentran contagiados del virus. Varios de los personeros de la salud han señalado la falta de insumos necesarios que cubran su seguridad ante un posible contagio, y la renuncia de varios de ellos al...
Chile: “No es un virus, es negligencia criminal”

Chile: “No es un virus, es negligencia criminal”

Derechos Humanos, Internacionales
El gobierno de Sebastian Piñera y el enviado de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en Chile Fernando Leanes, han recomendado a Chile "que no se decrete la Cuarentena Total". Aun cuando hay al menos 746 infectados y dos personas muertas, la primera de ellas según el Ministro de Salud Jaime Mañalich "murió de forma compasiva" (no le conectaron el ventilador para respirar). Aún cuando la familia de la mujer de 80 años denunció nunca haber sido ni consultada ni informada. Por D. Alcaino desde Chile para ANRed. La OMS y su delegado Leanes (de nacionalidad Argentina) a pesar de haber recomendado mundialmente la cuarentena obligatoria, en Chile sigue reafirmando el discurso criminal del gobierno al decir que "Es una medida desproporcionada"....
Naturaleza y pueblos indígenas en tiempos de Coronavirus

Naturaleza y pueblos indígenas en tiempos de Coronavirus

Internacionales, Pueblos Originarios
La actual situación de pandemia ha desnudado por completo la fragilidad de nuestro Estado y la perversión del sistema capitalista en su versión neoliberal. La pandemia del coronavirus extendida por todo el planeta nos hace vulnerables a todos y todas en cualquier rincón del mundo. 20 de marzo, 2020.- La paradoja de los pueblos indígenas ha sido sobrevivir a epidemias sin provocarlas, lo han venido haciendo desde la llegada del Imperio español que trajo consigo la viruela, la gripe y el sarampión que provocó el colapso de la civilización amerindia. Además de resistir a otros “virus” sociales como el colonialismo, la esclavitud y el racismo como formas de control, las epidemias foráneas han sido una constante. La historia republicana, no fue la excepción a epidemias como...
Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...
Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Hace algunas semanas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la creación de una Dirección de Agroecología. El responsable de este sector será el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, fundador de RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología). Acerca de esta Dirección, aún no oficializada, el programa A Mí No Me Importa de Radio La Retaguardia dialogó con el periodista Patricio Eleisegui, quien también reflexionó sobre la situación actual de los agrotóxicos en nuestro país. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando Tebele. Foto: Natalia Bernades. “Falta todavía la oficialización, que sea establecido vía decreto, alguna resolución del boletín oficial. Pero...
Monotributistas y precarizados exigen al gobierno medidas para el sector por los efectos del coronavirus

Monotributistas y precarizados exigen al gobierno medidas para el sector por los efectos del coronavirus

Nacionales, Trabajadoras/es
Debido a los efectos económicos por la paralización de la actividad en el marco de las medidas gubernamentales para contener la expansión del coronavirus (COVID-19), la organización Monotributistas organizadxs, que nuclea a trabajadores y trabajadoras monotributistas, precarizadas y por cuenta propia, exige al ministro de Trabajo Claudio Moroni y al presidente Alberto Fernández la bonificación del monotributo en su totalidad durante la cuarentena para monotributistas sociales y de las categorías A, B, C y D; un seguro de desempleo para monotributistas independientes y licencias pagas para quienes están contratados en relación de dependencia encubierta pertenecientes a las categoría social y A, B, C y D mientras dure la emergencia sanitaria; la "cobertura inmediata e irrestricta por...
Enfoques contradictorios sobre la política económica

Enfoques contradictorios sobre la política económica

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La discusión sobre política económica presenta algunas variantes interesantes. En un sentido aparece la política aplicada durante el gobierno de Mauricio Macri y las primeras disposiciones de la actual gestión de Alberto Fernández, donde la discusión apunta a descifrar cuánto hay de ruptura y cuánto de continuidad. Por otro lado, aparece la crítica al macrismo por derecha, de los ultras liberales, quienes acusan a la gestión macrista por haber perdido la ocasión de avanzar a fondo en el ajuste fiscal y en la realización de reformas estructurales, especialmente en materia laboral y previsional, quita de derechos, en definitiva. Más aún y desde otro ángulo, en la crítica al gobierno actual, el debate apunta al límite de lo posible en los cambios económicos necesarios,...
Edesur otra vez intentó cortar la luz de Gráfica Patricios. Sobre urgencias y expectativas

Edesur otra vez intentó cortar la luz de Gráfica Patricios. Sobre urgencias y expectativas

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
La situación de las empresas recuperadas es crítica. A la falta de trabajo se le suma la grave situación tarifaria: deudas impagables que llevan a la empresa a autorizar los cortes. Al caso de Gráfica Patricios, se le suma que el suministro es el mismo para la fábrica, la Escuela Trabajadores Gráficos y el Centro de Salud 46. Un diagnóstico de esta coyuntura de urgencias y expectativas. Por Lucas Molinari. A diferencia de miles de empresas de capital privado, las cooperativas, en su mayoría, resistieron los últimos cuatro años sin cierres ni despidos. El ajuste estuvo en el retiro de cada trabajador, porque aumentaron todos los costos y bajaron las ventas. En el caso de las gráficas, la tinta y el papel se dispararon con el dólar, sumado a los tarifazos de los servicios...
El establishment, entre la certeza del desastre y la tentación del rebote

El establishment, entre la certeza del desastre y la tentación del rebote

Discusiones, Economía Política, Nacionales
De a poco, mientras se despereza de unas vacaciones que la mayoría eligió estirar lo más posible este año, el establishment empieza a preguntarse si hay alguna chance al menos remota de que el plan de Alberto Fernández funcione. Los jefes de las cámaras patronales evitan la confrontación, sonríen para las fotos y hasta en ciertos casos abrigan esperanzas genuinas, pero saben que sus representados no solo votaron masivamente por Mauricio Macri en octubre sino que además, en general, piensan lo mismo que él: que la severa crisis que azota al país no es su responsabilidad y que empeorará antes que mejorar. Lo mostraron nítidamente las primeras mediciones de confianza en el gobierno y de imagen del Presidente, como las que hacen las universidades Di Tella y San Andrés. Todas...
CABA: Campaña para recuperar las tierras públicas privatizadas por el PRO

CABA: Campaña para recuperar las tierras públicas privatizadas por el PRO

CABA, Derechos Humanos, Economía Política, Sistema Político
Desde el Observatorio del Derecho a la Ciudad convocan a unificar los reclamos poner freno y dar marcha atrás al Plan Sistemático de Privatización de la Tierra Pública implementado por Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta. Compartimos la convocatoria: CAMPAÑA PARA RECUPERAR LAS TIERRAS PÚBLICAS PRIVATIZADAS 📌¡Unámonos para defender las tierras públicas! 👉 Macri estableció una Monarquía Inmobiliaria decidiendo la venta y concesiones de cientos de inmuebles para negocios inmobiliarios sin autorización del Congreso. 👉 Antes de dejar el Gobierno, concesionó y transfirió a la Ciudad las tierras que no pudo privatizar en los cuatro años de gestión, a fin de que Rodríguez Larreta continúe con los negociados. Ahora tenemos la oportunidad...