Etiqueta: Norita Cortiñas

Con una movilización frente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, arrancó el Segundo Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud

Con una movilización frente al Ministerio de Salud y Desarrollo Social, arrancó el Segundo Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud

CABA, Trabajadoras/es
El acto contó con la presencia de referentes de los profesionales de la Salud de todo el país, quienes dieron lectura a un documento que denuncia el vaciamiento del sistema de salud pública y rechaza los planes del gobierno de instalar la CUS (Cobertura Universal de Salud), a la vez que enmarca estas agresiones en los planes de organismos tales como la el G-20, el FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio entre otras organismos supranacionales al servicio de las corporaciones. El acto de apertura del Congreso arrancó en las puertas del emblemático edificio de Avenida 9 de Julio y Moreno pasadas las 11 de la mañana y contó con la presencia de delegaciones de la CICOP de toda la provincia de Buenos Aires y compañeros...
Causa Santiago Maldonado: “El Estado decidió que si una fuerza de Seguridad mata no es delito”

Causa Santiago Maldonado: “El Estado decidió que si una fuerza de Seguridad mata no es delito”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Lo dijo Verónica Heredia, la abogada de la familia Maldonado, respecto al polémico fallo del juez Gustavo Lleral que cerró la causa por la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago. Fue en una entrevista realizada por Alfredo Grande en el programa Sueños Posibles que emite Radio La Retaguardia. Heredia manifestó su descontento con la decisión del juez y avisó que apelará el fallo. La justicia aceptó la apelación de la APDH, querellante en la causa, poco después de la conferencia de prensa realizada en el BAUEN este miércoles. Fotoinforme de la conferencia de prensa: Natalia Bernades. La abogada de la familia Maldonado se refirió a las contradicciones del juez Lleral en su escrito del 29 de noviembre que cerró la causa de Santiago: “El juez en su relato dice...
Segundo Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud

Segundo Congreso del Movimiento por el Derecho a la Salud

CABA, Trabajadoras/es
Este jueves 6 y viernes 7 se llevará a cabo en la Facultad de Sociales de la UBA (Santiago del Estero 1029), el II Congreso Nacional, pluri e internacional del Movimiento por el Derecho a la Salud en la Argentina. Así como el I Encuentro de Movimientos Sociales del Derecho a la Salud, Construyendo poder popular para defender el derecho a la salud. Habrá invitados internacionales y plurinacionales como Jose León Uzcategui (Venezuela) Médico Psiquiatra. Doctor en Ciencias Sociales. Profesor Titular. Red de Salud Colectiva de Venezuela. Red Latinoamericana de Organizaciones y Movimientos Sociales por el Derecho a la Salud. Vivian Camacho (Bolivia): Médica pionera del parto humanizado, la lactancia materna y especialista en interculturalidad. Coordinadora de Salud Popular en...
#G20 Cortiñas: “traemos el repudio de todo el pueblo argentino”

#G20 Cortiñas: “traemos el repudio de todo el pueblo argentino”

CABA, Derechos Humanos, Internacionales, Sistema Político
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, encabeza la marcha contra el G20 en Argentina junto a otros referentes de los organismos de Derechos Humanos, organizaciones sindicales, sociales y políticas. Expresó “el repudio de todo el pueblo argentino al #G20, al Fondo Monetario Internacional, a la deuda externa que no tenemos por qué  pagar y a la política económica de este gobierno. Que se vayan estos que vienen a hacer negocios para seguir induciendo más ajuste y represión. Queremos una Argentina independiente, con justicia social y vida digna para todos sus habitantes”.
Marcha de repudio a la cumbre del G20

Marcha de repudio a la cumbre del G20

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se movilizan este viernes en rechazo de la cumbre del G20 que comienza ese día en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Ministerio de Seguridad de la Nación envió una carta al Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, referente de la convocatoria “Confluencia Fuera G20-FMI”, en la que se da “respuesta satisfactoria a vuestra solicitud de manifestarse por los derechos que les asisten durante el día 30 del corriente, por las avenidas por ustedes solicitadas, siendo estas Av. 9 de Julio desde San Juan, hasta Avenida de Mayo y por esta hasta la Plaza de los dos Congresos a partir de las 15 horas”. En el marco de la semana de acción contra la cumbre del G20 y las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI),...
El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires participó el martes de la reunión de la Comisión Especial de Prevención y Seguimiento de la Violencia Institucional de la Legislatura porteña en la que los detenidos durante la represión del 24 de octubre pasado denunciaron las pruebas plantadas y la brutalidad policial en la cacería que se desató en esa jornada. El SiPreBA estuvo representado por su secretario de Derechos Humanos, Tomás Eliaschev, quien planteó que a 25 años del asesinato de Mario Bonino –crimen aun impune - las fuerzas policiales siguen atentando en contra de la libertad de expresión. Ante los legisladores y asistentes a la reunión, denunciamos que en la represión del 24 de octubre tres trabajadores de prensa resultaron heridos con perdigonazos de goma...
EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

EMVyJ: “Manifestar no es un delito, es un derecho”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Los organismos de Derechos Humanos del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia lanzaron este martes la Campaña Nacional en Defensa del Derecho a Manifestar ante el Congreso de la Nación, en la previa al tratamiento del Presupuesto 2019 en el Senado. En el acto plantearon su rechazo frente a "la escalada autoritaria y antidemocrática que lleva adelante el gobierno nacional de Macri, junto con su  ministra Bullrich" y establecieron un paralelo entre el Ejecutivo y el electo fascista brasilero, Jair Bolsonaro. Compartimos el documento: Los organismos de derechos humanos y secretarías de derechos humanos de organizaciones sindicales y sociales abajo firmantes, de muy distintas trayectorias y pensamientos, expresamos en forma conjunta nuestro más enérgico rechazo frente a la escalada...
Organizaciones de niñez y de Derechos Humanos denunciaron el presupuesto en el Congreso

Organizaciones de niñez y de Derechos Humanos denunciaron el presupuesto en el Congreso

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales
En la tarde de ayer, organizaciones de niñez y de Derechos Humanos denunciaron en el Congreso el presupuesto 2019 que traerá más hambre, más pobreza y menos derechos para nuestros niños, niñas y adolescentes. Estuvieron presentes Ricardo Peidro, secretario general de la CTA-A, Norita Cortiñas y Pérez Esquivel. Acta dialogó con Marcela Val, referente de Che Pibe. "Somos muchas organizaciones de Niñez y de Derechos Humanos, nos unimos en una mesa de articulación de No a la baja. Estamos denunciando violencia institucional y el presupuesto 2019. Hicimos un informe en la ONU y logramos que se tratara en una sesión del Comité de la Convención", explicó Marcela Val, integrante de Che Pibe a ACTA. Val dijo además que las Naciones Unidas mandaron recomendaciones que están...
La CTA Autónoma se moviliza contra el presupuesto de ajuste de Macri y el FMI

La CTA Autónoma se moviliza contra el presupuesto de ajuste de Macri y el FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
En conferencia de prensa en el Hotel Quagliaro, la CTA Autónoma (CTA-A) anunció una jornada nacional de lucha para este miércoles 24, que incluirá movilizaciones hacia el Congreso de la Nación y paros para reclamar que no se apruebe el Presupuesto 2019, diseñado de acuerdo a las exigencias del Fondo Monetario Internacional. También se exigió el fin de la persecución judicial al secretario General de CTA y ATE Provincia de Buenos Aires, Óscar de Isasi, y de su par frente a CTA y ATE Ensenada, Franciso Banegas, trabajador del Astillero Río Santiago, y el cese de la criminalización de la protesta social en todo el país. “Si se aprueba ese presupuesto, va a ser sumamente gravoso y criminal para el pueblo y la nación argentina”, sostuvo Hugo Godoy, Secretario General...
Masiva marcha a Plaza de Mayo en defensa de la Salud Pública

Masiva marcha a Plaza de Mayo en defensa de la Salud Pública

CABA, Trabajadoras/es, Video
El país despertó este jueves con trabajadores y trabajadoras de las 24 provincias organizándose contra el desguace de la salud pública. Fueron miles quienes se movilizaron de Ushuaia a La Quiaca para decir no al presupuesto de ajuste, a la desjerarquización del Ministerio de Salud en Secretaría y a la Cobertura Universal de Salud (CUS), que pretende reducir al mínimo la atención de la salud pública. En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración empezó pasado el mediodía en 9 de Julio y Moreno, en las puertas del ex Ministerio de Salud. Fueron miles los trabajadores y trabajadoras de la FESPROSA, CICOP, el Hospital Francés, ATE, los Visitadores Médicos, docentes, organizaciones de niñez, territoriales, la CTEP, Barrios de Pie, la CCC y otras organizaciones sociales,...