Etiqueta: Paritarias

Docentes de Jujuy, Río Negro y La Rioja, los que más perdieron con la inflación

Docentes de Jujuy, Río Negro y La Rioja, los que más perdieron con la inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe privado destaca que, aun con aplicación en varios casos de una cláusula gatillo, todas las negociaciones del sector muestran a los aumentos salariales por detrás del incremento de precios regional. Buenos Aires, con más paros que los últimos tres años. El impacto de la inflación en las paritarias docentes cerradas hasta septiembre en 20 provincias arroja que todos los maestros perdieron contra el alza de precios en sus regiones, y que ese ránking tiene a la cabeza a Jujuy (-22,9%), Río Negro (-18,1%) y La Rioja (-17,9%). Las conclusiones pertenecen al "Informe de Conflicto Docente" elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral, que remarca además -respecto de todas las pulseadas- que, "aún habiéndose aplicado la cláusula gatillo, los aumentos...
Clarín: Plan de lucha por salarios

Clarín: Plan de lucha por salarios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Ante la negativa de la gerencia de Capital Humano de Clarín/AGEA a tener una negociación colectiva sobre nuestros sueldos, los trabajadores reunidos en ambos turnos nos declaramos en asamblea permanente y votamos por unanimidad el rechazo a la postura de la empresa y un plan de lucha progresivo. Nuestro reclamo surge de la urgencia que atravesamos dentro del contexto económico que proyecta una inflación de 50% para 2018, lo cual implicará una depreciación salarial de un 32% para nosotros. Lo que se agrava si tenemos en cuenta que hace más de 4 años los trabajadores de prensa venimos gritando que #ElSueldoNoAlcanza. Las medidas de reclamo, con el objetivo de lograr una mesa salarial, se implementarán periódicamente de forma in creciente y serán informadas por los canales...
Estatales rechazaron el ajuste frente a la gobernación

Estatales rechazaron el ajuste frente a la gobernación

La Plata, Trabajadoras/es
Los trabajadores del Estado, docentes, profesionales de la salud y judiciales se concentraron en 7 y 39 ante el ministerio de Trabajo para luego confluir en avenida 7 y marchar rumbo a la casa de gobierno bonaerense. En ese lugar organizaron un acto y más de 15 mil personas reclamaron aumentos salariales, pase a planta permanente, reactivación de áreas productivas y rechazaron los presupuestos de ajuste delineados para la provincia y la nación. El secretario general de ATE y la CTA bonaerenses, Oscar de Isasi, señaló que “una vez más estamos frente a la casa de gobierno para decir con claridad que los trabajadores no vamos a aceptar pacíficamente que pase el ajuste en la provincia de Buenos Aires. Rechazamos el aumento salarial del 30 por ciento en relación a los salarios...
Estatales bonaerenses se movilizarán en unidad para resistir el ajuste

Estatales bonaerenses se movilizarán en unidad para resistir el ajuste

La Plata, Trabajadoras/es
Presupuesto de 2019 y paritarias | Gremios estatales brindaron una conferencia de prensa en la sede de SUTEBA, en el marco de las distintas acciones que preparan para esta semana y la movilización en unidad del jueves 18 de septiembre en la capital provincial. El anuncio lo realizaron los gremios ATE, SUTEBA, FEB, UDOCBA, SADOP, AMET, CICOP, AJB. Oscar de Isasi, secretario general de la ATE bonaerense y de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, anunció que “realizaremos un paro el 18 jueves con movilización en La Plata para rechazar la política salarial y laboral del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Una vez más han querido imponer salarios a la baja, ya que en estos ámbitos paritarios en lugar de recuperar poder adquisitivo intentan consolidar la pérdida de...
La UOM marcha para superar 40% y empatar inflación

La UOM marcha para superar 40% y empatar inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se movilizará la semana que viene para reclamar la reapertura de su paritaria de modo tal de ampliar el acuerdo salarial de este año y al menos igualarlo con una inflación prevista superior al 40%. Con ese fin hará una marcha el martes a las 11 al ex Ministerio de Trabajo, en Alem 650, para acompañar el planteo dirigido al Gobierno y a las cámaras empresariales de la actividad. El sindicato que lidera Antonio Caló resolvió pedir la semana que viene la reapertura bajo algunas premisas: añadir a los aumentos pactados hasta ahora, que totalizan 24,5%, los puntos de aumento en el valor de la canasta básica por los meses de octubre, noviembre y diciembre. La expectativa de mínima es sumar por lo menos 15% para ese trimestre a razón de unos...
La Federación de la Carne reabrió paritaria y firmó un 36% en tres tramos

La Federación de la Carne reabrió paritaria y firmó un 36% en tres tramos

Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la conciliación obligatoria dictada por el reformulado Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, tras haber desarrollado medidas de fuerza a nivel nacional, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA) logró un incremento salarial para los trabajadores del sector del 36% en tres tramos. “Este nuevo aumento es producto de la lucha de todos los compañeros. Se llegó a un número importante y garantizamos un ámbito de renegociación en diciembre”, destacó Pedro Montiel, secretario adjunto de la FESITCARA, en un comunicado difundido por la organización gremial. El acuerdo establece un aumento del 16% para el período octubre-diciembre, que se suma al 20% acordado el pasado 8 de mayo. El nuevo...
Empleados del Ingenio Río Grande de Jujuy firmaron aumento de 42,6% en seis tramos

Empleados del Ingenio Río Grande de Jujuy firmaron aumento de 42,6% en seis tramos

Norte Argentino, Trabajadoras/es
Con información de El Tribuno de Jujuy. La patronal del Ingenio Río Grande de La Mendieta, provincia de Jujuy, firmó el martes 9 un acuerdo con uno de los dos gremios que representa a sus trabajadores, el Centro de Empleados del Ingenio Río Grande (el otro es el el Sindicato de Obreros del Azúcar del Ingenio Río Grande, afiliado a la CTA), mediante el cual incrementa el básico hasta un 42,6% en seis tramos, alcanzando $25.000 para la categoría 1 en abril del año que viene. "Creemos que fue el mejor acuerdo posible en el contexto inflacionario que golpea a la familia azucarera"‘, afirmó Angel Ledesma, secretario general del Centro de Empleados del Ingenio Río Grande. El acuerdo salarial abarca el período que va del 1 de abril último hasta el 30 de marzo del año próximo....
Por paritarias y en defensa de la salud pública

Por paritarias y en defensa de la salud pública

Audio y radio, La Plata, Trabajadoras/es
Paro de 48 horas en los 80 Hospitales públicos el miércoles 3 y jueves 4 de octubre en reclamo de paritarias a la gobernadora Vidal. El 4 de octubre Marcha Federal en Defensa de la Salud Pública. La presidenta de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Marta Márquez, gremio que representa a 13 mil médicos y profesionales del sector en 80 hospitales provinciales, hospitales municipales, centros de salud y el Hospital Posadas (nacional pero ubicado en la localidad bonaerense de Morón), anunció este sábado 29  de septiembre un paro de 48 horas en los 80 hospitales públicos bonaerenses para esta semana, que será los días miércoles 3 y jueves 4 de octubre, en reclamo de paritarias a la gobernadora María Eugenia Vidal, donde...
Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Gobierno acorta paritarias y reabre ya negociaciones para compensar inflación

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno ofrecerá adelantar el cierre de las paritarias de este año y retomar las negociaciones en el último trimestre para compensar el desfasaje que se produjo entre los acuerdos y la inflación acumulada, en particular luego de la devaluación del peso. La prueba piloto será el gremio de Comercio, el de mayor número de representados en la Argentina con más de un millón de trabajadores y que para la administración de Mauricio Macri se convirtió en la guía para el resto de las discusiones salariales. El mecanismo apunta a ordenar el desbarajuste que causaron la depreciación de la moneda y la disparada de los precios de la canasta básica, que se estima superará el 42% en el año. Las paritarias cerradas en el primer cuatrimestre del año lo hicieron en su mayoría en...
Judiciales porteños reabrieron las paritarias, se acercaron al 30% y vuelven a negociar en noviembre

Judiciales porteños reabrieron las paritarias, se acercaron al 30% y vuelven a negociar en noviembre

CABA, Trabajadoras/es
Los judiciales porteños rubricaron un 13% extra a lo firmado en el primer semestre del año y acordaron volver a sentarse en noviembre. La paritaria está abierta para “evaluar futuras correcciones salariales”, señalaron. Los judiciales de la Ciudad de Buenos Aires lograron reabrir las paritarias y sellaron un nuevo acuerdo. Tras un conflicto que se agudizó al finalizar la feria de invierno, el Sindicato de Trabajadores Judiciales de la Ciudad (SITRAJU) acordó con el Consejo de la Magistratura porteño recomponer el salario de los casi 6000 trabajadores que re presenta. El aumento adicional es del 13% a cobrarse en tres tramos, y se le agrega un aumento de la suma adicional vigente a $3.300 desde el mes de septiembre (13,5% de aumento). Lo novedoso, es que los conducidos...