Etiqueta: Pobreza

Niñez en emergencia: movimientos sociales a la espera de una respuesta del Ministerio de Desarrollo Social

Niñez en emergencia: movimientos sociales a la espera de una respuesta del Ministerio de Desarrollo Social

La Plata, Trabajadoras/es
El miércoles durante la mañana se llevó a cabo una intervención lúdica a modo de protesta, con la participación de más de un centenar de niños y niñas en las puertas del organismo provincial en La Plata. Ante los pedidos por la grave situación económica, las autoridades se comprometieron a buscar prontas soluciones. Debido a la grave situación que atraviesa la niñez, un conjunto de organizaciones sociales realizaron una jornada de protesta en el Ministerio de Desarrollo bonaerense durante la mañana el miércoles. Alrededor de 600 personas participaron y se destacó la presencia de más de un centenar de niños y niñas. Luego de una reunión que mantuvieron con funcionarios, desde el organismo se comprometieron a brindar respuestas la semana próxima. Desde las...
Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT: El hambre es un crimen

Jornada Nacional de Lucha de la FeNaT: El hambre es un crimen

CABA, Trabajadoras/es
En Argentina, donde se producen alimentos para dar de comer a cientos de millones de personas, el 62,5% de los niños y las niñas es pobre. En el país de las espigas de oro, más de 8 millones de chicos viven en la pobreza y la mitad de ellos pasa hambre. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires, 7 niños mueren por día antes de su primer cumpleaños. En Cuba, la tasa de mortalidad infantil es de cinco por mil. Este miércoles 5 la Federación Nacional Territorial de la CTA-A moviliza en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, a las 12.00, marcha al Ministerio de Desarrollo para volver a denunciar que el hambre es un crimen.  Bajo las doradas galerías de la Avenida Alem, en pleno centro porteño, una veintena de chicos se acomoda sobre cartones para pasar la noche. Recostados en hilera,...
La lógica del sistema

La lógica del sistema

Derechos Humanos, Rosario
(APe).- Los asesinatos son en los barrios. En el centro las balaceras buscan enviar mensajes mafiosos a los poderes del estado. Desde octubre de 2013, cuando más de treinta proyectiles impactaron en la casa del entonces gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, en el mayor atentado político desde la recuperación de la democracia hasta el presente, las bandas narcopoliciales imponen la lógica clasista de una manera feroz y contundente. En los barrios se mata, en el centro, se avisa. En esas geografías sin trabajo en blanco donde solamente la memoria recuerda talleres y comercios que abrazaban a las pibas y los pibes que no terminaban la secundaria; en esos puntos de la ex ciudad obrera, los nuevas necrológicas dan cuenta de pibas y pibes menores de veinticinco años. La vieja...
Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Movimientos sociales “en pie de lucha para frenar el saqueo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Movimientos sociales lanzan un Plan de Lucha nacional para "frenar el ajuste y el saqueo" del gobierno nacional y los gobiernos provinciales. Denuncian que con el acuerdo con el FMI y el fenomenal endeudamiento el país se encuentra  "en las puertas de una crisis social y política de envergadura, con graves consecuencias sobre las mayorías populares". Consideran que "la unidad de todos los sectores afectados por el plan de  ajuste es indispensable". Compartimos el comunicado: Las organizaciones abajo firmantes convocamos a Plan de Lucha Nacional en conjunto con el resto de los movimientos sociales representantes de los sectores precarizadxs y desocupadxs para frenar el ajuste y el saqueo que sufrimos lxs trabajadorxs como resultado de la política económica del macrismo junto...
La policía chaqueña fusiló a un pibe de 13 años durante un reclamo de alimentos

La policía chaqueña fusiló a un pibe de 13 años durante un reclamo de alimentos

Derechos Humanos, Norte Argentino
En las puertas del supermercado “El Impulso”, ubicado en el Barrio Obrero de la ciudad de Roque Sáenz Peña , Chaco, un grupo de vecinos se habían juntado durante la tarde/noche del lunes para reclamar alimentos. El gobernador del PJ Domingo Peppo dispuso el envío de tropas de la Policía provincial para reprimir. Poco después dos jóvenes llegaron gravemente heridos al Hospital 4 de Junio. Ismael Ramírez, de 13 años, domiciliado en el Barrio Mataderos, tenía un balazo en el tórax. José Canteros, de 14, mostraba perdigonazos en su ojo derecho. Ismael murió a poco de ingresar al hospital. Fuente: https://agenciaparalalibertad.org/picture/la-policia-chaquena-fusilo-a-un-pibe-de-13-anos-du/
Rosario. Una noche en la Terminal: relatos de los que no tienen lugar

Rosario. Una noche en la Terminal: relatos de los que no tienen lugar

Derechos Humanos, Rosario
Tres jóvenes sin nada que viven allí cuentan el día a día. Las trampas de la policía, el frío, los peligros y la triste soledad. “No me puedo mandar un moco nunca más, no quiero volver al infierno de la cárcel. Aunque a veces es difícil: ayer vino un milico y me pidió que vaya a hacer quilombo en la puerta de un hotel que no colabora con la Policía. Me ofreció plata y merca, pero si acepto después quedo esclavo de ellos”. El reloj que corona la torre de la Terminal de Ómnibus marca las diez menos cuarto. El viento nocturno hace la noche aún más fría y Germán habla con cierta preocupación, como queriendo convencerse a sí mismo de lo que está diciendo. Tiene veinticinco años y hace unos meses está en libertad condicional. Vive a la intemperie, con lo puesto....
Olla Popular y Frazadazo

Olla Popular y Frazadazo

CABA, Derechos Humanos, Foto
Este jueves, siguiendo con el "Frazadazo" y olla popular como método para visibilizar la falta de vivienda, cientos de personas se concentraron en Caseros y Entre Ríos para exigir el efectivo cumplimiento de la Ley 3706 de Protección y Derechos de las Personas en Situación de Calle, reclamar la sanción de una ley equivalente a nivel nacional  y denunciar el aumento de la cantidad de personas en situación de calle y en riesgo de estar, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el resto del país. Las organizaciones sociales denuncian que hay más de 7000 personas viviendo en la calle en la CABA y alrededor de 20.000 en riesgo de estarlo. Aquí un registro de la jornada.
La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

La inflación de los pobres alcanzó el 34% en los últimos 12 meses

Nacionales, Trabajadoras/es
En lo que va de 2018, el número asciende a 20,7%. En ambos casos, están por encima del IPC general. Los datos se desprenden del informe del Indec que mide las canastas de pobreza e indigencia. Las canastas que se utilizan para medir los niveles de pobreza y de indigencia volvieron confirmar la tendencia a la suba, con respecto a la inflación general. Esto significa que los sectores más golpeados por la inflación son los de menos recursos. La fuerte alza en los alimentos y en transporte (elementales para estas canastas) son los principales disparadores de esta desigualdad. En el informe publicado este jueves por el Indec, se establece que la Canasta Básica Alimentaria (CBA, se usa para medir indigencia) subió en julio un 3,5 por ciento. En el acumulado anual, el número se...
Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Macri reconoce que su política incrementa la pobreza

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente Mauricio Macri reconoce que por la mayor inflación y la devaluación luego de la corrida cambiaria se incrementa la pobreza en la Argentina. Lo que le falta reconocer es que la inflación y la devaluación son consecuencia directa de su política económica: de ingresos, fiscal, monetaria y cambiaria. Todas las medidas adoptadas desde que asumió el gobierno en diciembre del 2015 suponen una transferencia de ingresos desde la mayoría de la sociedad al núcleo que concentra el ingreso y la riqueza y por eso, lo lógico es el aumento de la pobreza. No en vano nos anoticiamos que los jubilados necesitan como mínimo más de 21.000 pesos para vivir en la Ciudad de Buenos Aires, al tiempo que se reconoce por el INDEC el fuerte crecimiento de los precios de los alimentos...
El gobierno busca que el Consejo del Salario pase desapercibido

El gobierno busca que el Consejo del Salario pase desapercibido

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La convocatoria es para el próximo miércoles 8 de agosto, momento en que todo el país estará enfocado en la discusión por la legalización del aborto en el Senado. El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil que reúne a las centrales sindicales, a sectores del empresariado y al gobierno, para discutir el incremento del valor mínimo que debe percibir una persona con un empleo legal y bajo convenio, se reunirá el próximo miércoles 8, al tiempo que en el Senado millones de personas seguirán atentas la discusión por la legalización del aborto. La fecha pautada generó un amplio descontento en algunas organizaciones sociales que plantearon que el gobierno pretende discutir el aumento a espalda de las y los trabajadores, ya que en...