Etiqueta: Poder Judicial

Decepción por las 3 absoluciones en Puente 12 III: “La Justicia es cómplice y se cagan en nosotros”

Decepción por las 3 absoluciones en Puente 12 III: “La Justicia es cómplice y se cagan en nosotros”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Así calificó el fallo Viviana Losada, una de las integrantes de la Comisión Vesubio y Puente 12. Bronca, tristeza y angustia fueron los sentimientos predominantes tras el fallo del viernes que condenó a 2 genocidas pero absolvió a otros 3 en un juicio que se realizó a los tropiezos. Todas las voces e imágenes de una jornada cargada de ansiedades, 50 años después de los hechos. Luces y sombras de un fallo polémico. Redacción: Carlos Rodríguez. Fotos: Natalia Bernades. Cobertura en juicio: Eugenia Otero, Julián Bouvier, Mónica Mexicano, Camila Cataneo, Pedro Ramírez Otero, Lucrecia Raimondi, Agustina Alú Svagelj, Malena Lucero y Fernando Tebele. “Nos vamos con el sabor amargo de la impunidad y la justicia cómplice”. María Eva y Sofía Arroyo, hijas de Juan...
Mar del Plata: La fiscalía habilitó la investigación por la inminente instalación de un bar en un terreno lindero al sitio de memoria El Faro

Mar del Plata: La fiscalía habilitó la investigación por la inminente instalación de un bar en un terreno lindero al sitio de memoria El Faro

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Este viernes La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Delitos Económicos del departamento judicial de Mar del Plata decidió dar impulso a la denuncia penal que organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y vecinos de la ciudad balnearia presentaron a mediados de agosto contra 15 concejales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Esos ediles del partido de General Pueyrredón aprobaron, en sesión del 8 de agosto, una ordenanza de cesión de tierras –linderas al sitio de memoria El Faro- a una empresa privada que instalará un bar y una destilería de gin sin haber presentado estudio de impacto ambiental y que banaliza la relevancia histórica de un predio donde se cometieron crímenes de lesa humanidad. La CPM acompaña la lucha de los organismos. En diálogo...
Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en el caso

Homicidio de Sebastián Nicora: la Comisión Interamericana de Derechos Humanos intervendrá en el caso

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El organismo internacional de derechos humanos aceptó el pedido de la Comisión Provincial por la Memoria para intervenir en el caso de Sebastián Nicora, un joven de 16 años asesinado en la localidad de Punta Indio. La causa que investiga el homicidio fue archivada por la justicia argentina luego de que el accionar policial y judicial garantizara la impunidad con una investigación negligente e irregular. En los próximos meses tanto la CPM como el Estado nacional deberán presentar sus observaciones para que la CIDH continúe su análisis. A nivel local, fue condenado el médico policial autopsiante, y aún se investigan las conductas policiales ilegales que por acción u omisión encubrieron, obstaculizaron la investigación e incumplieron con sus deberes de funcionarios públicos. Sebastián...
Con una cautelar, la Justicia laboral suspendió los Decretos con los que el Gobierno limitaba el derecho de huelga de los Pilotos

Con una cautelar, la Justicia laboral suspendió los Decretos con los que el Gobierno limitaba el derecho de huelga de los Pilotos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Lo hizo el Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N°42. Suspende los decretos que declaraban a la actividad aerocomercial como servicio público esencial por pedido del gremio de Pilotos. No se puede limitar el derecho de Huelga. Los demás gremios buscarán fallos similares. El Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N°42 hizo hoy lugar a una medida cautelar pedida por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que comanda Pablo Biró, y suspendió los decretos con los que la gestión libertaria de Javier Milei declaraba como servicio público esencial a la actividad aerocomercial. Los pilotos concretamente reclamaban "la nulidad, y en su caso inconstitucionalidad del Decreto 825/2024 y Decreto 831/2024, ambos publicados en el B.O. del 16/09/2024, por el...
El gobierno mantiene su política de negar medicamentos a pacientes con cáncer

El gobierno mantiene su política de negar medicamentos a pacientes con cáncer

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) frenó y discontinuó la entrega de medicamentos oncológicos, de salud mental, enfermedades poco frecuentes, o para personas con discapacidad. En abril cuando el mismo organismo pasó al Ministerio de Salud de la Nación, nada se solucionó.   Escuchar el reporte desde Radio Ahijuna de Quilmes, Buenos Aires. El gobierno nacional sigue sin entregar medicamentos a pacientes oncológicos, de salud mental, enfermedades poco frecuentes y personas con discapacidad aunque esa población siga sufriendo el ajuste y no cuente con los recursos para comprarlos. “En su momento me dijeron que tendría al 100%, después me tuvieron que reducir y ahora estoy pagando al 50% y hay medicamentos que estoy pagando...
Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Se cumplen 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, sobreviviente del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en Argentina y un testigo clave en los juicios que se hicieron una vez anuladas las leyes que garantizaban la impunidad de los genocidas. Durante la vigilia que realiza Radio Futura en cada aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez, Carlos Zaidman, militante de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, aseguró: "Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López", señala en vínculo a los negacionismos que buscan hacerse lugar. Y amplía: "hoy está en disputa la memoria. López no quería transmitir a su entorno lo que había sufrido. Él peleó por su memoria, primero...
Ley bases: la Justicia Nacional del Trabajo tramitará la denuncia de inconstitucionalidad presentada por ATE

Ley bases: la Justicia Nacional del Trabajo tramitará la denuncia de inconstitucionalidad presentada por ATE

Nacionales, Trabajadoras/es
El Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N°37 se declaró competente para tramitar la acción declarativa de inconstitucionalidad de la Ley Bases de Milei presentada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Este viernes 13 de septiembre la Jueza Ana Clara Alfie, del Juzgado Nacional de 1ra Instancia del Trabajo N°37, emitió un comunicado en el que declaró su competencia para tramitar denuncia de inconstitucionalidad planteada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) sobre la Ley Bases del Presidente Javier Milei. Tras conocer la declaración, el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, manifestó: “Frente a tanto resentimiento y violencia, este es un paso más en favor de la ‘no discriminación’ de las y los estatales como verdaderos...
“Que la vergüenza pase para el otro lado”

“Que la vergüenza pase para el otro lado”

CABA, Destacadas, Géneros
Lo dijo Rocío Márquez, una de las denunciantes de José Miguel Del Pópolo. El 10 de septiembre se realizó la tercera audiencia del juicio por abuso sexual contra el exmúsico de “La Ola que quería ser Chau” y la próxima será el 1 de octubre. La Retaguardia estuvo presente en la audiencia en la que declaró la joven. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Fotos: Natalia Bernades / La Retaguardia. Edición: Valentina Maccarone. En 2016, Mailén Frías realizó la primera denuncia por abuso sexual en contra del entonces cantante de la banda de rock “La Ola que quería ser Chau”, José Miguel Del Pópolo. Posteriormente, esta denuncia impulsó a que surgieran nuevos testimonios, incluso el de Rocío Márquez, exnovia del cantante. En el marco de la investigación,...
Tehuel de la Torre: ecos de una sentencia que es un triunfo de los activismos

Tehuel de la Torre: ecos de una sentencia que es un triunfo de los activismos

Conurbano, Destacadas, Géneros
Tenemos por primera vez una sentencia que reconoce un transhomicidio. Y es una victoria política de los activismos en un escenario donde las diversidades resisten ataques de todo tipo. Por María Eugenia Ludueña. Fotos: Ariel Gutraich. Edición: Ana Fornaro. El nombre de Tehuel resonó decenas de veces en la sala durante la lectura del veredicto en los tribunales de La Plata. A muchas personas les sorprende saber que Tehuel siguió abrazando desde la identidad transmasculina el nombre que le pusieron al nacer, de raíces mapuches, igual que el apellido de su mamá Norma Nahuelcura, como si contuviera el germen de una diversidad ancestral. Ese nombre retumbó contra las paredes de la sala durante cada audiencia del juicio. A veces en testimonios que recordaban su buen humor y su...
Causas mapuche: el gobierno nacional vuelve a mentir

Causas mapuche: el gobierno nacional vuelve a mentir

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El vocero presidencial, Manuel Adorni, acusó a Gonzalo Fabián Coña, de "terrorista pseudo-mapuche", de ser la mano derecha de Facundo Jones Huala y el número dos en el mando de la RAM. Dijo además que "bajo el mandato del presidente Milei no hay lugar para ninguna walmapu ni ninguna reivindicación ancestral fantasiosa. La propiedad privada se respeta, la ley se cumple y en las tierras nacionales sólo va a flamear la bandera argentina". Compartimos el comunicado de La Gremial de Abogados y Abogadas de Argentina que es quien está defendiendo a ambos referentes mapuche: Sobre las causas mapuche, el gobierno nacional vuelve a mentir  Argentina -6 de setiembre de 2024 Cada vez que la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, hace algún comentario sobre situaciones o causas...