Etiqueta: Poder Judicial

Falleció el médico y militante revolucionario Abel Bohoslavsky

Falleció el médico y militante revolucionario Abel Bohoslavsky

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este domingo falleció debido al COVID-19 el médico y militante Abel Bohoslavsky. Activista clasista, participó del Cordobazo y posteriormente se integró al PRT. En el exilio continuó militando en México y en la Nicaragua sandinista. Tras su retorno al país siguió su actividad política y sindical, actualmente se desempeñaba en la Dirección de Sanidad del Departamento Judicial de Lomas de Zamora e integraba la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). Compartimos a continuación textos de compañeras y compañeros que lo recuerdan desde el dolor y el afecto. Abel Bohoslavsky, un revolucionario de punta a punta. Por Daniel De Santis. Abel murió a las 7:30, tres horas después recibí el mensaje de su amigo y compañero Raúl Nudel: - Murió Abel. - Uhhhh!!! la puta...
Corte Suprema de Chile ratifica fallo contra Ministerio de Energía y obliga a realizar consulta indígena en Alto Bio Bio

Corte Suprema de Chile ratifica fallo contra Ministerio de Energía y obliga a realizar consulta indígena en Alto Bio Bio

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
La Corte Suprema ratificó fallo que ordena al Ministerio de Energía realizar consulta indígena de forma presencial y acorde a las “obligaciones contraídas por el Estado de Chile”, de conformidad al Convenio N° 169 de la OIT. El recurso fue interpuesto por organizaciones de Pueblos Originarios de Arica a Magallanes a favor de comunidades pewenche del Alto Bio Bio, quienes vienen enfrentando medidas ilegales y arbitrarias desde esa cartera y que se relaciona con los intentos de imposición de una Guía Manual para proyectos de Energía en este territorio. El recurso fue presentado por La Asamblea Originaria por la Descolonización y la Plurinacionalidad (ASODEPLU) y la adhesión de diversas organizaciones y comunidades, quienes han señalado “En el territorio del Alto Bio Bio existen...
A 6 años del #niunamenos, somos 1717 menos

A 6 años del #niunamenos, somos 1717 menos

Destacadas, Géneros, Nacionales
El Ni Una Menos marcó un hito en la lucha feminista visibilizando la violencia machista y por supuesto, su consecuencia más grave y visible, el femicidio. A seis años de su surgimiento la lucha continúa, mientras la violencia y los casos de femicidio crecen a costa de un Estado ausente. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Natalia Bernades. El 3 de junio de 2015 llegaba para cambiar la mirada de todas y todos. Ese día las calles se llenaron de gritos, consignas, abrazos y llantos. El repudio hacia el patriarcado resonaba fuerte cuando las pibas decían: “Nos están matando”. No fue el grito de una, fue el grito de muchas, de todas, dejando en claro que el patriarcado y la violencia machista no van más. A seis años del surgimiento del...
La CPM pidió el juicio político de tres fiscales de Lomas de Zamora por realizar espionaje e investigaciones arbitrarias

La CPM pidió el juicio político de tres fiscales de Lomas de Zamora por realizar espionaje e investigaciones arbitrarias

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pidió el inicio del jury y apartamiento preventivo para el fiscal general de Lomas de Zamora Sebastián Scalera y los fiscales Pablo Rossi y Sebastián Bisquert. En la presentación ante la Secretaría de Enjuiciamiento de la Corte bonaerense, la CPM denunció la existencia de un plan para perseguir y presionar a funcionarios del departamento judicial, especialmente contra el juez de garantías Gabriel Vitale. Los fiscales denunciados realizaron investigaciones arbitrarias y selectivas sin control judicial y recurrieron a actividades de inteligencia ilegal con la intención de lograr, mediante el sometimiento de los funcionarios judiciales, avances en causas de interés para el gobierno anterior. La persecución y armado de causas contra...
Desalambrar lo que alambró Barabucci no es delito

Desalambrar lo que alambró Barabucci no es delito

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del Pueblo Mapuche, informa a pu peñí, pu lamngen y la sociedad en general, que la Comunidad KKM junto a compañeros de nuestra organización, continúa con el retiro de alambrado colocado en el territorio de uso tradicional y ancestral, llevando ya retirado un total de 1500 metros entre posteo y alambrado. Por otro lado, el fiscal ARRIEN el día 18-05-21 nos notifica que no dan lugar a la denuncia Barabucci s/ San Antonin y que además TODAS LAS DENUNCIAS RELACIONADAS AL CONFLICTO HAN SIDO DESESTIMADAS. Continuaremos retirando el alambrado colocado durante la pandemia, esperando que retiren todo el material distribuido y que pone en peligro la circulación libre de las personas y de los animales. Ante la presencia amenazante...
Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

Una jueza permitió a un niño y a sus padres wichí decidir sobre su salud

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El fallo tuvo en cuenta la opinión de la familia y el nene, una vez que se garantizó el acceso a la información y el consentimiento informado, y luego de que se les explicó acabadamente y en términos claros el tratamiento que querían hacerle. Ana María Carriquiry. (Fuente: Gentileza Revista Norte) 07/05/2021 Lucas V. (nombre ficticio para resguardar su identidad) tiene 8 años, es del Pueblo Wichí, reside en Rivadavia Banda Sur, en el extenso departamento Rivadavia. Vive en una zona en donde las necesidades básicas insatisfechas abundan, y si bien tuvo acceso a la salud luego de ser trasladado a Salta Capital, una jueza le permitió elegir si se sometía o no a un tratamiento riesgoso. Esto fue posible luego de que ordenara al personal de la Salud explicar en lenguaje llano...
Tucumán: Comenzó el juicio por el transfemicidio de Alejandra Power

Tucumán: Comenzó el juicio por el transfemicidio de Alejandra Power

Destacadas, Géneros, Norte Argentino
La acusación tiene un carácter histórico pues es la segunda vez que en la provincia de Tucumán se juzga bajo la carátula de transfemicidio. El lunes 31 de mayo comenzó el juicio por el transfemicidio de Alejandra Power Benítez. Alejandra tenía 34 años cuando fue asesinada, el 5 de noviembre de 2020, por Ricardo Horacio Puenzo, un comerciante salteño. Actualmente, Puenzo está imputado por homicidio agravado por odio a la identidad de género, por femicidio, alevosía y por el uso de arma de fuego que utilizó contra Alejandra. En Tucumán, se trata de una acusación histórica por ser la primera vez que desde el inicio de la investigación que el crimen es considerado como transfemicidio. Y es el segundo caso donde se juzga bajo esa carátula en la provincia. Históricamente,...
Siete días, siete asesinatos policiales

Siete días, siete asesinatos policiales

CABA, Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Patagonia
Siete días, siete asesinatos a manos de las fuerzas represivas: Gianfranco Fleita Cardozo (25) en Don Torcuato, Richard Junior Gómez (25) en Monte Grande, Alejandro “Tino” John (62) en Lago Puelo, Chubut, Juan Francisco Ghergo (29) en el barrio porteño de Saavedra, María José Fernández (36) en La Banda, Santiago del Estero y Victoria Herrera (6) en Virrey del Pino. Termina una semana en la que siete asesinatos cometidos por miembros de las fuerzas de seguridad, con distintas modalidades, confirman que aumentar el despliegue de las fuerzas en las calles no puede ser parte de la solución a la situación sanitaria. Por el contrario, es la presencia policial en las calles y barrios la que nos pone en peligro. El miércoles 26 de mayo, Richard Junior Gómez, un pibe de 25 años...
Ni Una Menos: cada 25 horas se produce una muerte violenta contra mujeres, niñas, travestis o personas trans

Ni Una Menos: cada 25 horas se produce una muerte violenta contra mujeres, niñas, travestis o personas trans

Destacadas, Géneros, Nacionales
Un informe de la organización MuMalá-Mujeres de la Matria Latinoamericana difundido el último domingo registró que en lo que va del año se cometieron 143 muertes violentas contra mujeres, travestis y trans, lo que registró una muerte evitable cada 25 horas. En 2020 hubo 343 infancias huérfanas por femicidios y en los primeros 100 días del año 2021 ya suman 95, según datos del Observatorio. A seis años del primer Ni una Menos, casi 90 días la desaparición de Tehuel de la Torre, varón trans de 22 años, prevenir estas muertes evitables es una deuda pendiente del Estado y destinar recursos a esta tarea es tarea escencial y prioritaria. #NiUnaMenos nació ante el hartazgo por la violencia machista, que tiene su punto más cruel en el femicidio. Es la manera de sentenciar que...
La Pampa: denuncian un intento de desalojo ilegal en el departamento Puelén

La Pampa: denuncian un intento de desalojo ilegal en el departamento Puelén

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El juez achense Gerardo Bonino, a pedido de representados por el Estudio Lorda, intenta que se vaya del lugar Raúl Pino, parte de una comunidad originaria protegida por normativas específicas, según explicaron voceros de ese espacio. 27/05/2021 Está en trámite en el Departamento Puelén un desalojo en contra de las leyes vigentes que protegen a las comunidades originarias que ocupan esas tierras. Así lo confirmó a El Diario el vocero (huerquén) de la comunidad afectada, Genaro Beroiza. La orden de desalojo es emitida por el Juzgado Civil Número 1 de la tercera circunscripción judicial, a cargo del juez achense Gerardo Bonino. Raúl Pino es el damnificado, según explicaron desde la comunidad. Pino es integrante de la comunidad mapuche Wenu Chao. Beroza dijo que los...