Etiqueta: Poder Judicial

La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

La justicia de garantías elevó a juicio la causa por las torturas y abuso sexual en la comisaría 3ª de La Tablada

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
Tras rechazar los pedidos de sobreseimiento y nulidades presentado por la defensa, el Juzgado de Garantías N° 1 de La Matanza, a cargo de Mary Castillo, elevó a juicio la causa por torturas y abuso sexual en la comisaría 3° de La Tablada, que tiene a 20 policías imputados: 14 de ellos por delitos de severidades, vejaciones y abuso sexual, y otros seis por encubrimiento. La denuncia había sido presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), Mecanismo Local de Prevención de la tortura, tras una inspección a la dependencia policial en donde constató las graves violaciones a los derechos humanos. La CPM patrocina a 17 de las 28 mujeres víctimas. La instrucción judicial determinó que, entre septiembre de 2019 y enero de 2020, al menos 28 mujeres y mujeres trans...
La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

La causa de Lucía Ruiz, la causa de los derechos campesinos

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
La Justicia de Salta comenzó un juicio contra la dirigente campesina y otros trabajadores de la tierra en una causa impulsada por una empresario que busca desalojarlos desde hace 10 años. La criminalización del conflicto territorial despertó el pedido de absolución por parte de organismos de derechos humanos y funcionarios del Ejecutivo nacional, y pone de relieve el incumplimiento de las leyes vigentes y las normas pendientes. Con el respaldo por el pedido de absolución de organizaciones de derechos humanos, sindicales, campesinas e indígenas, de diputados nacionales y de organismos del Estado, la dirigente campesina y defensora del ambiente Lucía Ruiz se sentó hoy en en el banquillo de los acusados en la primera audiencia realizada por la Sala II del Tribunal del Juicio de...
Cómo sigue la búsqueda de Tehuel después del rastrillaje negativo

Cómo sigue la búsqueda de Tehuel después del rastrillaje negativo

Conurbano, Destacadas, Géneros
Personal policial y judicial realizó este miércoles un nuevo rastrillaje en Alejandro Korn, Provincia de Buenos Aires, en la causa por la desaparición del joven trans Tehuel De la Torre. El 26 de mayo, en base a declaraciones testimoniales en la causa que se lleva adelante por la desaparición de Tehuel De la Torre, se realizó un nuevo rastrillaje en la zona norte de Alejandro Korn, provincia de Buenos Aires. Desde la Fiscalía concluyeron que los resultados de búsqueda “fueron negativos”. El operativo estuvo encabezado por el equipo de la Fiscalía a cargo del caso, la Policía de la provincia de Buenos Aires y la Dirección de Investigaciones. Trabajaron en el lugar con buzos tácticos, porque la búsqueda se concentró en la laguna/bañado Mirin. Esto queda a pocos metros...
Defensa en juicio a los 27 estudiantes de la UNC

Defensa en juicio a los 27 estudiantes de la UNC

Córdoba, Derechos Humanos, Video
La Gremial de Abogados asume la defensa de 9 estudiantes perseguidos, procesados y criminalizados por la Justicia Federal a causa de la lucha que llevaron a cabo en el 2018. La entidad denuncia al Juez Vaca Narvaja. Compartimos el comunicado: LA GREMIAL DEFIENDE EN CÓRDOBA A LOS ESTUDIANTES CRIMINALIZADOS POR LUCHAR. LA GREMIAL DENUNCIA AL JUEZ VACA NARVAJA La Gremial de Abogados y Abogadas desde el inicio, de la mano de los colegas locales, en el epicentro de la lucha educativa del año 2018, se puso a disposición y asumió la defensa de 9 de los 27 estudiantes perseguidos, procesados y criminalizados por la Justicia Federal. El Juez FEDERAL Hugo Vaca Narvaja confirmó la elevación a juicio de 27 estudiantes de la UNC con el objetivo de criminalizar una multitudinaria...
Coalición por una Comunicación Democrática a favor de la regulación estatal de las telecomunicaciones

Coalición por una Comunicación Democrática a favor de la regulación estatal de las telecomunicaciones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Video
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información que se conmemoró este 17 de mayo, la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) presentó un documento titulado “Más concentración de mercado es menos democracia y menos trabajo. Democratizar es integrar y redistribuir”, en el que destacan la concepción de los Servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) como servicios esenciales por el impacto de la pandemia y exigen políticas públicas “para mejorar las condiciones de usuarias, usuarios, trabajadores/as y pequeños y medianos medios de comunicación y prestadores”. La lectura federal del pronunciamiento fue transmitida por el canal de YouTube del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO)...
Chubut: El proyecto de Zonificación “está herido de muerte”

Chubut: El proyecto de Zonificación “está herido de muerte”

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Patagonia
En una entrevista con La Namunkurá, 89.7, tras el fallo de la Justicia que ordena suspender el tratamiento del proyecto 128/20  en Legislatura, el representante legal de las comunidades originarias de la meseta, Juan Manuel Salgado,  afirmó que el proyecto de Zonificación “está herido de muerte”. En entrevista con la radioescuela, Salgado explicó los fundamentos de la demanda a los que la jueza laboral de Madryn dio lugar. “La propia modificación de la situación jurídica de las tierras de las comunidades” hacen necesaria la consulta previa, explicó y citó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el fallo de la Corte Suprema sobre Neuquén y el acuerdo Escazú. En su análisis, Salgado refiere al “racismo” presente en dirigentes de...
La denuncia contra José Alperovich por abuso sexual será investigada en Buenos Aires

La denuncia contra José Alperovich por abuso sexual será investigada en Buenos Aires

Géneros, Nacionales, Sistema Político
Así lo definió, tras más de un año y cuatro meses de deliberación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El ex gobernador y actual senador con uso de licencia fue denunciado en noviembre de 2019 por abuso sexual por su sobrina y ex empleada. Compartimos artículo publicado por La Nota Tucumán: Los jueces Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti entendieron que el caso debía tramitar en el juzgado de instrucción porteño N° 35, a cargo de Osvaldo Rappa. En el mismo sentido había dictaminado la Procuración General de la Nación, en contra de los deseos de Alperovich. En enero de 2020, tras una audiencia pública, la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Instrucción encabezada por el ex juez Enrique Pedicone, decidió que la causa sea tramitada tanto...
Lucía Pérez: avanza el jury a los jueces del caso

Lucía Pérez: avanza el jury a los jueces del caso

Destacadas, Géneros, Mar del Plata
La Comisión Bicameral de Enjuiciamiento presentó una acusación contra dos de los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Mar del Plata, Facundo Gómez Urso y Pablo Viñas, para llevar adelante el jury por lo absolución de los femicidas de Lucía Pérez. En diálogo con el programa radial Hasta Que Vuelvan Los Abrazos, Guillermo Pérez, padre de Lucía, habló sobre el caso y opinó de la perspectiva de género en la Justicia. También contó acerca de la muestra “El cuarto de Lucía” realizada en Mar del Plata y que ahora se puede ver en el museo Petorutti de La Plata. Entrevista: Julián Bouvier/ Irene Antinori. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Diego Adur. En 2018 los jueces Facundo Gómez Urso, Pablo Viñas y Aldo Carnevale absolvieron a los acusados...
Apelaron el fallo de la Casación que declaró prescriptibles las torturas en Malvinas

Apelaron el fallo de la Casación que declaró prescriptibles las torturas en Malvinas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas de La Plata (CECIM) y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), querellantes en la causa que investiga las torturas a soldados conscriptos durante la guerra, apelaron el fallo de la Cámara de Casación Federal que, en base al antecedente Taranto de 2009, declaró prescriptibles estos delitos. El recurso federal extraordinario alega que la resolución es arbitraria, desconoce la jurisprudencia y doctrina nacional, y reviste gravedad institucional porque priva a las víctimas del acceso a la justicia e incumple con la obligación internacional del Estado Argentino de investigar las graves violaciones a los derechos humanos. La Casación debe decidir sobre la admisibilidad del recurso para que se pronuncie la Corte Suprema de Justicia. Mientras...
Argentina en la pandemia global

Argentina en la pandemia global

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Los contagios y fallecimientos golpean al país en el dramático escenario latinoamericano. La derecha sabotea los cuidados con mensajes negacionistas y fantasías de superación neoliberal de la infección. Frente a las vacilaciones del gobierno redoblan las apuestas destituyentes. La política sanitaria del oficialismo es tan ambigua como su manejo de las vacunas. La ilusoria confianza en el capitalismo explica esa conducta. La segunda ola del Covid ha generado una explosión de contagios con gran saturación de hospitales y récord de muertos. El país ha logrado evitar hasta ahora las dantescas escenas que conmovieron a otros países de la región, pero afronta una gravísima expansión de la infección. No hay venta de oxígeno en las calles, ausencia de camas o decisiones de privar...