Etiqueta: Políticas represivas

Escandaloso: dictan prisión preventiva de 43 días por cortar una calle

Escandaloso: dictan prisión preventiva de 43 días por cortar una calle

Derechos Humanos, Rosario
En una decisión escandalosa e inédita en la provincia, el juez Postma dictó la prisión preventiva de 43 días a Guillermo Piccolo. Guillermo es militante social y acompaña a familias del Barrio República de la Sexta, quien vienen siendo desplazados de sus hogares, luego de que la Universidad Nacional de Rosario cedió los terrenos para un emprendimiento inmobiliario. Desde que estalló el conflicto, numerosas familias fueron desplazadas y el gobierno provincial envió la represión policial reiteradas veces, habiendo heridos y detenidos. La resolución judicial de hoy implica un salto en calidad, por la gravedad de la medida y por los fundamentos de la misma: tanto la Fiscalía como el Juez a cargo fundamentaron que la prisión preventiva la dictan por la participación de Guillermo...
Cuatro detenidos murieron en una comisaría de Esteban Echeverría clausurada por la justicia

Cuatro detenidos murieron en una comisaría de Esteban Echeverría clausurada por la justicia

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Hacinados y masacrados bajo custodia del Estado. Fue en la comisaría 3ª de Transradio de Esteban Echeverría. El hecho se produjo durante un incendio en la zona de calabozos. Además de los cuatro fallecidos, hay otros detenidos heridos que se encuentran internados. La comisaría estaba en funcionamiento a pesar de que la justicia había dictado una orden de clausura que inhabilitaba los calabozos y que fue desobedecida por el Ministerio de Seguridad. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) repudia esta nueva masacre y responsabiliza al Poder Ejecutivo provincial y a la Suprema Corte bonaerense por lo ocurrido. La Comisaría 3ª de Esteban Echeverría está clausurada por una orden del juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora con sede en Monte Grande. En esa misma resolución,...
Indagarán a Américo Balbuena, el policía infiltrado en la Agencia Walsh

Indagarán a Américo Balbuena, el policía infiltrado en la Agencia Walsh

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Así lo anunció Oscar Castelnovo, uno de los periodistas que lo sufrió directamente. Balbuena será indagado por Sergio Torres, juez del Juzgado Federal N°12. Se trata del policía federal que estuvo 11 años dentro de la Agencia de Noticias Rodolfo Walsh y que fue descubierto en 2012 a partir de una filtración producto de una interna dentro del ministerio de Seguridad, entonces a cargo de Nilda Garré. En diálogo con Luis Angió y Rosaura Barletta en el programa Otras Voces, Otras Propuestas, Castelnovo, integrante de la entonces Agencia Walsh, habló sobre la peligrosidad que revisten para las organizaciones las infiltraciones de las Fuerzas de Seguridad y la investigación que realizó Balbuena en sus años en la Walsh. "Se tomó su tiempo la justicia en investigar el caso e...
El esquema de militarización extranjera en Argentina es el más importante que se conozca en la historia del país

El esquema de militarización extranjera en Argentina es el más importante que se conozca en la historia del país

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
El énfasis propagandístico en la magnitud política del evento del G-20 pretende justificar cualquier cosa, como el operativo en el que se han asignado más de 25.000 efectivos. También el trabajo de la AFI sobre organizaciones sociales, particularmente las que se vienen organizando desde la Confluencia Fuera G20. A esto se sumarán las fuerzas que cada presidente traerá consigo.  Destinarán más de 25.000 efectivos a la vigilancia de la Cumbre del G20. El 30 de noviembre y 1 de diciembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede del mayor evento de política internacional de la historia nacional. Estos son algunos de los titulares que se pueden leer en estos días. Por un lado la magnitud política y por otro, ese evento, que justifica cualquier cosa como que hayan asignado...
Paranoia y clima enrarecido en la previa del G20

Paranoia y clima enrarecido en la previa del G20

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Un piloto interfirió las comunicaciones del Aeroparque y pudo haber generado una tragedia. Londres alertó de posibles atentados en Argentina. También detuvieron a dos argentinos acusados de estar vinculados a grupos terroristas. En otro confuso hecho, ayer hubo una explosión frustrada en el mausoleo del coronel Ramón Falcón en el Cementerio de Recoleta. El mismo día hubo un supuesto atentado con bomba casera en el frente de la casa del juez federal Claudio Bonadío. De a poco conceptos como “violencia”, “alerta” “atentado”, “terrorismo” y “anarquistas” van copando los medios. El clima enrarecido perfecto que justificará el inmenso y costoso operativo de seguridad para la cumbre del G20: un corte total de accesos que bloqueará 12 kilómetros de la Ciudad de Buenos...
El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

El SiPreBA denunció en la Legislatura la violencia policial contra la prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires participó el martes de la reunión de la Comisión Especial de Prevención y Seguimiento de la Violencia Institucional de la Legislatura porteña en la que los detenidos durante la represión del 24 de octubre pasado denunciaron las pruebas plantadas y la brutalidad policial en la cacería que se desató en esa jornada. El SiPreBA estuvo representado por su secretario de Derechos Humanos, Tomás Eliaschev, quien planteó que a 25 años del asesinato de Mario Bonino –crimen aun impune - las fuerzas policiales siguen atentando en contra de la libertad de expresión. Ante los legisladores y asistentes a la reunión, denunciamos que en la represión del 24 de octubre tres trabajadores de prensa resultaron heridos con perdigonazos de goma...
Sigue la lucha en SIAM

Sigue la lucha en SIAM

Conurbano, Trabajadoras/es
La Policía bonaerense, a pedido de la empresa SIAM, se dirigió esta madrugada a la planta en Avellaneda con el objetivo de presionar y hostilizar a los trabajadores que se encuentran manifestando de forma pacífica para recuperar sus puestos de trabajo. Compartimos el comunicado de lxs trabajadorxs. Siendo las 00hs del día 14/11 a pedido de la empresa Pilisar S.A y sin ningún tipo de orden judicial comenzó a llegar Policía e infantería a la planta de Siam con el objetivo de presionar y atemorizar a quiénes venimos manifestándonos de forma pacífica para volver a nuestros puestos de trabajo. Fueron casi 2hs de tensión y amenazas de represión para que salgan 4 camiones que se encontraban dentro de la planta. Luego de evaluar entre los trabajadores presentes y verificando...
Raúl Zibechi: Decir “fascismo” confunde y despolitiza

Raúl Zibechi: Decir “fascismo” confunde y despolitiza

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La extrema derecha actual es hija del extractivismo/cuarta guerra mundial, mientras el fascismo fue parido por el capitalismo monopolista en competencia por los mercados mundiales, por el colonialismo e imperialismo en su deriva racista, como señaló Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Comprendo que en los debates apasionados contra esa derecha machista y racista que crece exponencialmente, hablemos de fascistas o fachos y utilicemos adjetivos similares. Muchos lo hacemos como forma de fustigarlos. Sin embargo, el análisis sereno que expide el pensamiento crítico debería ir más al fondo de la cuestión. Una porción importante de tales analistas desgajan el crecimiento de esta ultraderecha de la realidad económica, social y cultural que vivimos, y atribuyen este...
¿Hacia una nueva Ley de Residencia?

¿Hacia una nueva Ley de Residencia?

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Las reformas al Código Penal que enviará este mes el Ejecutivo al Congreso abrirán otro fuerte debate en el inicio de la campaña electoral y en un contexto de conflictividad en aumento. Migrantes y protesta callejera en la mira. El proyecto sube las penas por cortar el tránsito y crea el delito de incumplimiento de la prohibición de ingresar al país para los migrantes. Aumenta la escala penal de un máximo de dos años a entre seis meses y tres años de prisión por “detener o entorpecer” la marcha de medios de transporte público y también de los privados sin autorización. A su vez el juez interviniente tendrá que analizar en cada caso la existencia de vías de circulación alternativas, que no cometan lesiones y daños, que no se impida “el ejercicio de derechos personalísimos”...
Masacre de Pergamino: “Acá estamos, pidiendo justicia por ellos”

Masacre de Pergamino: “Acá estamos, pidiendo justicia por ellos”

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales
Marcha a 20 meses de la Masacre en la que fueron asesinados 7 jóvenes en la Comisaría 1° de Pergamino. Pasó otro 2, y volvimos a la calle, para que nadie se olvide de los 7, para abrazarnos en la lucha. Agradecemos especialmente a Sandra Gómez, mamá de Omar Cigarán, y a todxs lxs compañerxs que llegaron hoy desde La Plata para acompañarnos Éstas son palabras que Mariana, la compañera de Fernando Latorre, leyó para cerrar la marcha: "Las madres y familiares de los 7 agradece a toda esa gente que nos acompañan siempre!!!... a pesar de que no les pasó semejante desgracia ... pero sienten empatía por el dolor ajeno: aquellos...fotógrafos periodistas acompañantes, militantes y demás GRACIAS ...saben que realmente acá! "hubo algo turbio" "que No encaja" quieren...