Etiqueta: Precariedad laboral

La mitad de la población está bajo la línea de pobreza y la mitad de los trabajadores está en negro

La mitad de la población está bajo la línea de pobreza y la mitad de los trabajadores está en negro

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El año puede terminar en el 100% o más de inflación. En los últimos doce meses el costo de los alimentos subió 92% y 284% desde que asumieron los Fernández. Panorama sindical actualizado al 21.11.2022. Por Mario Hernandez. Precarización extrema: el drama que afecta a casi la mitad de la clase trabajadora ocupada El 45,1 % de quienes estaban ocupadas y ocupados en el primer trimestre de 2022 no estaban registrados, no contaban con estabilidad laboral o su salario estaba por debajo del salario mínimo vital y móvil. La tasa de precarización extrema que calcula en forma exclusiva La Izquierda Diario afectó a casi la mitad de los ocupados a inicios de este año. Alcanzó al 45,1 % en el primer trimestre de 2022, y afectó en mayor medida a las mujeres ocupadas...
Paro y movilización docente en CABA: ¿Por qué?

Paro y movilización docente en CABA: ¿Por qué?

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el día de hoy los sindicatos UTE y ADEMyS llamaron a parar en las escuelas de CABA. Además se sumó a la movilización en la legislatura el sindicato de escuelas privadas, SADOP. Los reclamos son muchos: apertura de la paritaria y una ley que las garantice; reclamos por el vaciamiento de la obra social OBSBA; exigencia de la efectiva titularización en tiempo y forma; viandas nutritivas; mejoras edilicias; reclamos por el sistema de licencias, en contra de las jornadas docentes los días sábados. Este último reclamo es el que en parte explica la alta adhesión al paro, que según los sindicatos alcanzó el 85%. La fecha para parar y movilizarse no es azarosa ya que hoy, 31 de octubre, tendría que haberse realizado en todas las escuelas porteñas una "jornada docente". ¿Qué...
El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

El trabajo decente no es viable en un sistema neoliberal harto indecente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Desde el momento que se comenzaron a diseñar estrategias internacionales – hace más de dos décadas– el trabajo decente pasó a ocupar un lugar central en las agendas de los gobiernos. El objetivo manifiesto era reafirmar el trabajo decente como fuente de dignidad personal, e indispensable para reducir la pobreza y alcanzar un desarrollo equitativo, global y sostenible, pero ha sucumbido en un sistema neoliberal harto indecente. Cuando el 7 de octubre 2022, se llevó a cabo en Ginebra la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que significó una de las acostumbradas retóricas de los organismos internacionales, a pesar de la complejidad y la seriedad del tema: el trabajo decente de alguna forma sintetiza las aspiraciones de las personas durante su vida laboral. Pero la lógica...
Nueva oleada de paros y movilizaciones en salud

Nueva oleada de paros y movilizaciones en salud

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La presidenta de Fesprosa, María Fernanda Boriotti, expuso los principales conflictos que atraviesa el sector en todo el país. ¿Cuáles son los conflictos salientes y cual es la posición de la Fesprosa?  -Esta semana tendremos medidas en Neuquén, Catamarca, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En los cuatro conflictos las bases se rebelan contra los arreglos a la baja acordados entre el Estado y los gremios amigos del poder. ¿Podría dar más precisiones? -Si. En Neuquén, ATE firma un convenio colectivo que destruye el full time. SIPROSAPUNE Fesprosa lleva 6 meses de medidas ininterrumpidas exigiendo carrera profesional. El miércoles 19 habrá nuevo paro y movilización en la capital neuquina. En Catamarca, la rebelión de las bases contra los acuerdos a...
Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Tensiones entre empleo, desempleo y precarización

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La tasa de desempleo en el segundo trimestre fue del 6,9%, la más baja desde la recuperación del INDEC a comienzos de 2016. Un buen dato en el marco del aumento de la precarización ocupacional y del deterioro salarial. Prohibidas las lecturas lineales. El desempleo cayó bastante fuerte en relación con el segundo trimestre de 2021 (9,6%) y lo hizo más en comparación con la prepandemia. En el mismo trimestre de 2019 era del 10,6%. Todo ello al calor de un crecimiento fuerte de la tasa de actividad y la tasa de empleo. La tasa de empleo (proporción de la población ocupada sobre la población total) fue del 44,6%, por lejos la más alta de los últimos siete años. Ello quiere decir que es cada vez mayor la proporción de personas que trabaja efectivamente (sin importar las...
Con una adhesión del 90%, docentes porteños paralizan las escuelas en rechazo a que se realicen las jornadas de capacitación los sábados

Con una adhesión del 90%, docentes porteños paralizan las escuelas en rechazo a que se realicen las jornadas de capacitación los sábados

CABA, Trabajadoras/es
Docentes porteños nucleados en la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) y la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) realizan hoy un paro de actividades en rechazo a la decisión del Gobierno porteño de realizar un día sábado las jornadas de capacitación denominadas EMI. "La jornada laboral docente es de Lunes a Viernes. Paramos para reclamarle al GCBA que respete los derechos laborales de lxs trabajadorxs de la educación", fue la consigna de UTE. En el marco de la medida de fuerza, el gremio realiza "abrazos a las escuelas, semaforazos, asambleas y clases públicas". "Rechazamos la suspensión de la Jornada EMI el 31/10 y que se nos convoque a trabajar un día sábado", dijeron por su parte desde Ademys, y pidieron "capacitaciones en servicio...
Cárcel para todos

Cárcel para todos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los proyectos de ley de Juntos por el Cambio para trabajadores y sindicatos Diez senadores de la oposición presentaron un proyecto de ley para encarcelar hasta seis años a trabajadores en conflicto que bloqueen empresas. Rodríguez Larreta, Vidal y Macri reclamaron una reforma flexibilizadora. Piden bajar indemnizaciones, cargas sociales y el costo laboral. Por David Cufré. La senadora Carolina Losada, de Juntos por el Cambio, presentó un proyecto de ley que impone penas de cárcel de dos a cuatro años a trabajadores, “sindicalizados o no”, que participen de bloqueos en empresas. La acompañan en la embestida una decena de legisladores de esa fuerza, como Alfredo Cornejo (UCR), Luis Naidenoff (UCR), Stella Maris Olalla (UCR), Eduardo Vischi (UCR) y Guadalupe Taglarierri...
Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Mujeres migrantes venezolanas sufren violencia de género en países de acogida

Destacadas, Géneros, Internacionales
Mediante un informe realizado por la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, advierten sobre la creciente violencia de género que sufren las mujeres migrantes venezolanas en los países de Colombia y Perú. "El nuevo informe muestra cómo las mujeres venezolanas refugiadas, que representan el 50% y el 58% de la población venezolana en Colombia y Perú respectivamente, enfrentan violencia y discriminación en todos los espacios de sus vidas por su género y nacionalidad. En el espacio público, las agresiones ocurren tanto en las rutas migratorias como en sus lugares de residencia. En el ámbito familiar, enfrentan violencia económica, patrimonial, física y sexual, predominantemente de sus parejas o exparejas. Y en cuanto al entorno laboral, sufren diversas formas de...
La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

La tasa de desocupación fue de 7% y recuperó el nivel de 2016 pero con salarios limados por la inflación y un 26,8% de sobreocupación

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La desocupación alcanzó a bajar al 7% según reveló esta tarde el Indec en base a los datos de la Encuesta Permanente de Hogares. El instituto precisó además que la tasa de empleo se ubicó en el mayor nivel histórico para un primer trimestre. La noticia es buena aunque presenta claroscuros. La tasa de desocupación se ubicó en el 7% al cierre del primer trimestre del año, con una merma de 3,2 puntos porcentuales respecto al 10,2 % de igual periodo del 2021, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Es el nivel más bajo desde el comienzo de la serie en 2016. Respecto al último trimestre de 2021, la tasa de desocupación se mantuvo en 7%. El desempleo abierto afecta a 945.000 personas y la mitad busca trabajo hace más de un año. Otro dato...
“El gobierno porteño no para de precarizar”

“El gobierno porteño no para de precarizar”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Movimientos populares de la ciudad de Buenos Aires movilizarán este jueves a las 10 hacia cinco ministerios en forma simultánea. Exigen que les reciban y establecer una reunión interministerial para tratar de forma urgente las deudas que el gobierno porteño tiene con las familias trabajadoras y con los sectores más vulnerables. Difundimos el comunicado: EL GOBIERNO PORTEÑO NO PARA DE PRECARIZAR ESTE JUEVES MOVILIZAMOS A CINCO MINISTERIOS En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la pobreza y la desigualdad no paran de crecer: 4 de cada 10 porteños que viven al sur de la avenida Rivadavia, es pobre. Mientras tanto, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta decide rebajar el presupuesto destinado a la Emergencia Social y le da la espalda a las más de 300 mil personas que...