Etiqueta: Precariedad laboral

Trabajadoras de Casas Particulares resuelven extender su agrupación a todo el país

Trabajadoras de Casas Particulares resuelven extender su agrupación a todo el país

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadoras de Casas Particulares resuelven extender su agrupación a todo el país, marchar al Ministerio de Trabajo e iniciar el trabajo para poner en pie un sindicato del sector armado por las propias TCPs. Con más de 7.000 inscripciones, el II Congreso del Plenario de Trabajadoras ya demuestra el potencial del movimiento de mujeres y disidencias para organizarse por sus derechos, contra las violencias, femicidios, hambre y miseria. Las trabajadoras de casas particulares ya dieron el ejemplo en cuatro comisiones masivas que resolvieron medidas de lucha para avanzar por sus derechos. En las comisiones de Trabajadoras de Casas Particulares participaron trabajadoras de casas particulares de todo el país y se destacaron las intervenciones de Córdoba, Chaco, Salta, Entre Ríos, Neuquén,...
“Tarjeta Alimentaria o Ingreso Básico Universal”

“Tarjeta Alimentaria o Ingreso Básico Universal”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) elaboró un informe que fundamenta la necesidad, y la posibilidad, de un programa de carácter universal que garantice un "piso alimentario" en el contexto de la pandemia: "La inclusión vía consumo de la población empobrecida no es una zoncera, es parte de un proceso de inclusión social a completar". Claudio Lozano, fundador del IPYPP que coordina Ana Rameri, señaló que “la única manera de resolver de manera urgente la emergencia alimentaria es la implementación de un programa de carácter universal que garantice seguridad económica a la población en edades centrales. Una alternativa posible que superaría el propósito de la tarjeta alimentar es la conformación de un piso alimentario para toda la población conformada...
Mercado Libre: “El sistema de productividad te exige que trotes toda la noche”

Mercado Libre: “El sistema de productividad te exige que trotes toda la noche”

Audio y radio, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Sebastián Manzoni, quien realizaba tareas en el depósito de distribución de la empresa ubicado en La Matanza, narró las condiciones en las que trabajaba. Mercado Libre no solo tiene a la mayoría de sus trabajadores bajo la modalidad contrato eventual sino también en pésimas condiciones laborales. “Mes a mes echan y contratan a la misma cantidad de chicos”, expresó Sebastián Manzoni, ex trabajador de la megaempresa de Marcos Galperín,  en Radio Gráfica. “Se hace un mal uso de la contratación eventual porque es para una situación de exceso, de demanda de trabajo, que la empresa no puede cubrir con su plantel de trabajadores efectivos. Ahora, cuando se utiliza para cubrir necesidades permanentes de la empresa, y cuando todos los meses estás echando y contratando...
Evolución del empleo registrado durante la pandemia y un poco más allá

Evolución del empleo registrado durante la pandemia y un poco más allá

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este informe del Observatorio del Derecho Social de la CTAA analiza los datos sobre empleo registrado en el sector privado recientemente publicados por el Ministerio de Trabajo correspondientes a febrero de 2021. En este documento se cuantifica el impacto de la pandemia en la ocupación y, en particular, como a partir de agosto la cantidad total comenzó a crecer levemente, aunque en niveles muy marginales. También incluye una referencia al mediano plazo, donde se observa el estancamiento relativo del mercado de fuerza de trabajo entre los años 2011 y 2017, el impacto de la crisis a partir de 2018 y con mayor fuerza en 2020, para llegar a un nuevo estancamiento en los últimos meses, en niveles muy bajos en términos históricos. Evolución El Ministerio de Trabajo publicó...
Paro nacional de prensa por apertura de paritarias y recomposición salarial

Paro nacional de prensa por apertura de paritarias y recomposición salarial

Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) convocó a un paro de prensa en todo el país en reclamo a la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA) por la apertura de paritarias del CCT 541/08. También se sumó el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa), con los reclamos de recomposición salarial, compensación por teletrabajo y cumplimiento de los protocolos. En este marco, representantes de la federación y el sindicato de prensa porteño realizaron por la mañana una conferencia de prensa conjunta frente a la sede del Diario Popular. "Si ADIRA mañana no viene con una oferta superior a la que nos planteó en la última audiencia, veremos cómo profundizamos este plan de lucha y cómo seguimos adelante todos unidos y organizándonos...
Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Salud en lucha en Neuquén: “de ahora en más la agenda la marcan los trabajadores y las trabajadoras”

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Este miércoles, les trabajadores autoconvocades de salud de Neuquén decidieron en asamblea interhospitalaria levantar los cortes que sitiaban Vaca Muerta y reforzar el de Villa la Angostura y continuar con su plan de lucha. Con la dignidad a flor de piel, con el fuego de los piquetes todavía encendido en el centro de esta lucha, llegaron en caravana a la capital provincial, donde fueron recibidxs por una multitud de personas agradecidas por la pelea que eligieron y eligen dar por fuera de las estructuras, con la burocracia y el gobierno en contra, pero con la comunidad más que nunca de su lado. Repasamos algunas declaraciones de les trabajadores de salud, en el acto con el que cerraron la jornada tras 55 días de lucha y 21 días de resistencia en los piquetes: Agradecemos...
Otra muerte en una fábrica: esta vez en Pirelli

Otra muerte en una fábrica: esta vez en Pirelli

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
Ayer, el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), informó el fallecimiento de Marcelo Ulariaga, trabajador de la fábrica Pirelli, ubicada en Merlo, en la Provincia de Buenos Aires. Ulariaga tenía 25 años y era padre de dos hijos. El sindicato inició un paro que comenzó ayer y se extenderá hasta el lunes a las 6:00hs y afirmó que "la seguridad dentro de planta es ineludiblemente responsabilidad de la empresa". Marcelo Ulariaga comenzó a trabajar en Pirelli hace 5 meses en el sector de semielaborado, bajo la modalidad de agencia, es decir contratado. Ayer, mientras trabajaba en una compactadora de caucho, ocurrió su asesinato laboral. Sus compañeros escucharon los gritos, pero tuvieron que desarmar la máquina para sacarlo de allí y, aunque fue trasladado...
“Hay 18 mil trabajadoras y trabajadores en la Ciudad contratados en modalidades fraudulentas”

“Hay 18 mil trabajadoras y trabajadores en la Ciudad contratados en modalidades fraudulentas”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Lo dijo Nadia Polanco, delegada general de la Junta Interna de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Promoción Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con el programa radial Otras voces, otras propuestas, Polanco denunció despidos y brindó detalles sobre las precarias condiciones de trabajo del sector y las acciones de lucha para hacer más visible el conflicto. Entrevista: Luis Angió. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: La Izquierda Diario. “El Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat encabezado por María Migliore, que es una de las figuras que viene resaltando el Pro en la Ciudad de Buenos Aires, nuevamente arremete con políticas vinculadas a ajuste, desfinanciamiento, a recrudecer las condiciones de empleo,...
A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

A 15 años de la masacre del taller clandestino de Luis Viale

CABA, Culturas, Destacadas, Trabajadoras/es
Al cumplirse un nuevo aniversario del incendio del taller textil clandestino donde murieron seis personas migrantes víctimas de la explotación laboral, de trabajar, vivir y comer en el mismo lugar, se realizó un gran acto por justicia y para que el lugar sea un espacio de memoria. Fotos: Reinaldo Ortega El 30 de marzo de 2006 un incendio en un taller textil clandestino que funcionaba en la calle Luis Viale, en la Ciudad de Buenos Aires, se llevó la vida de cuatro niñes, un adolescente y una mujer embarazada. Sus nombres: Juana Villca Quispe de 25 años de edad, Wilfredo Quispe de 15, Elias Carbajal Quispe de 10, Rodrigo Quispe Carbajal de 4, Luis Quispe de 4 y Harry Rodríguez Palma de 3 años. No era el primer incendio que ocurría en ese lugar, pero la desidia patronal,...
Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Eugenio Veppo, autor de la muerte de Cinthia Choque y de haber dejado gravemente lesionado a Santiago Siciliano, ambos agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, fue condenado este mediodía a 9 años y 3 meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves. La querella del viudo de Cinthia había pedido 15 años; la fiscalía 5 años y la defensa la absolución. Veppo seguirá preso y fue inhabilitado para conducir por 10 años. Redacción y cobertura del juicio: Luis Angió. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero.  Unas horas antes de escuchar lo que finalmente fue su condena a 9 años de prisión, Eugenio Veppo dijo hoy que estaba arrepentido y que nunca imaginó que podía causar este hecho. Suele suceder: quienes tienen este tipo de situaciones por conducir...