Etiqueta: Propaganda

La creación de Juan Guaidó

La creación de Juan Guaidó

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Cómo creó el laboratorio de cambio de régimen de EE.UU. al líder del golpe de Venezuela. Juan Guaidó es el producto de un proyecto estadounidense de una década, supervisado por los entrenadores de élite del cambio de régimen. Mientras se hace pasar por un campeón de la democracia, Guaidó ha pasado años al frente de una violenta campaña de desestabilización. Traducido del inglés para Rebelión por J.M. 29 de enero de 2019. Information Clearing House: antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses, el hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en...
Desbordes. Palos y mordazas que sostienen el ajuste

Desbordes. Palos y mordazas que sostienen el ajuste

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Lecturas posibles de los cambios en comunicación en la gestión de Cambiemos. El gobierno de Macri finaliza tres años de gestión signados por el ajuste y la reducción del Estado, las constantes transformaciones en el ámbito de la comunicación y el recrudecimiento de la violencia estatal. La relación entre estos elementos puede explicarse mediante una simple ecuación: el ajuste es una política esencial de este oficialismo, y para que su concreción no se vea amenazada es necesario controlar la opinión pública y reprimir la resistencia. Asfixia de la libertad de expresión y violencia física. Sobre la violencia institucional, los ejemplos sobran, y también están enfocados en no permitir que lo impopular de las políticas tomadas amenace el plan. La desaparición y muerte...
Télam macrista: agencia de fake news

Télam macrista: agencia de fake news

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como si se tratara de los trolls que propagan desinformación en las redes sociales bajo las órdenes de la Jefatura de Gabinete de Marcos Peña, la Agencia Télam difundió este viernes una noticia falsa vinculada a la muerte del fiscal Alberto Nisman, al presentarlo como “un asesinato probado por la Justicia”, cuando aún no hay sentencia.   El vergonzoso hecho, ocurrido bajo la dirección de Ricardo Ríos, se suma a la avalancha de errores, tergiversaciones y ausencias que vienen marcando la gestión macrista de la histórica agencia.   Muy lejos de la “BBC argentina” en la que iba a convertirse Télam bajo su dirección, según aseguraba el titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi. Compartimos el comunicado de la Comisión Gremial...
Ataque explosivo en Bogotá: construir un motivo de guerra

Ataque explosivo en Bogotá: construir un motivo de guerra

Discusiones, Internacionales
Un hecho político-militar que marca un cambio de época y reviste relevancia continental en la avanzada imperial sobre Venezuela. Artículo publicado originalmente el jueves 17, mismo día del ataque. 1. La decadencia imperial norteamericana parece irreversible, las tres décadas de hegemonía unipolar estadounidense posterior a la disolución de la Unión Soviética parecen llegar a su fin. El surgimiento de un mundo multipolar en el cual el eje Eurasiático encabezado por la alianza Moscú-Pekín plantea amenazas irreductibles al dominio de Washington en los planos monetario, comercial, político-diplomático y militar. La civilización occidental asentada en el capitalismo neoliberal trasnacionalizado se halla en crisis y sus regentes imperiales buscan afanosamente nuevos recursos,...
Venezuela: El fracaso de la realidad virtual y la llamada comunidad internacional

Venezuela: El fracaso de la realidad virtual y la llamada comunidad internacional

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
Lo sucedido el 10 de enero en Venezuela fue la negación de lo que esperaban algunos gobiernos y sectores de la oposición, casi todos orientados desde Washington: ni hubo colapso social, ni alzamiento, ni cierre de negocios, y la hecatombe diplomática que se programaba, parece contenida con el ultimátum que les dio el gobierno venezolano a los países del grupo de Lima. Buena parte del mundo se sorprendió que Nicolás Maduro asumiera en total normalidad su segundo período constitucional, el 10 de enero, un día que la prensa hegemónica internacional llenó de expectativas y especulaciones como la de que la Asamblea Nacional venezolana, en manos de la oposición, elegiría un gobierno provisional e impediría la juramentación del presidente. El problema ha sido que aquellos...
Cómo ganar unas elecciones mintiendo

Cómo ganar unas elecciones mintiendo

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
“Quiero que el pueblo, se libere de la mentira…” Jair Bolsonaro El mismo día en que Dilma Rousseff, participaba en las elecciones generales en Brasil (26/10/14), un macabro mensaje de WhatsApp, apareció simultáneamente en los celulares de 120 millones de brasileros: “El empresario, Alberto Youssef, murió envenenado en la cárcel de Curitiba” decía el texto. Días antes, el empresario, había denunciado que “Dilma Rousseff, conocía perfectamente la existencia de una red de corrupción dentro de Petrobras”. Noticia brutal y terrible, sino fuese porque una semana después de las elecciones, don Alberto Youssef, fue fotografiado paseando en una de las playas de Río de Janeiro, acompañado de una exuberante modelo. El domingo 26 de octubre de 2014, hizo su aparición...
La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

La que miente (de nuevo) es Patricia Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich dio una larga entrevista al diario Infobae, en la que defendió a fondo la política represiva del gobierno de Cambiemos, y dejó claro que, ante la imposibilidad de recurrir a los anunciados “logros económicos”, desbaratados por sucesivas “tormentas” y porque “pasaron cosas”, el eje central de su propaganda electoral apelará al “voto bala”. La reinstalación de la iniciativa de penalizar adolescentes desde los 15 años de edad, el mismo segmento etario al que quieren arrebatar las escuelas nocturnas que permiten estudiar a quienes se ven obligadxs a trabajar precozmente, es la más reciente novedad, que se suma al anuncio, en la misma semana, del programa Restituir, que reinstala con todos los honores a policías,...
En la última sesión del año el Senado aprobó la desregulación de Papel Prensa

En la última sesión del año el Senado aprobó la desregulación de Papel Prensa

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Luego de un breve debate el oficialismo acompañado por la mayoría del bloque de Argentina Federal aprobó la norma que favorece al Grupo Clarín y a La Nación. La ley que desregula la venta y producción de papel prensa, que el gobierno definió como prioritaria al incluirla en el temario de las sesiones extraordinarias, fue aprobada por el Senado con 45 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones. El proyecto presentado por Diego Bossio a principio de noviembre, ya convertido en ley, y que contó con un fuerte acompañamiento del oficialismo que dispuso un tratamiento exprés deroga ocho artículos de la Ley 26.736, sancionada en 2011, que declaró de interés público la producción, comercialización y distribución del papel para diarios. La iniciativa fue rechazada...
Macri sigue golpeando a la industria nuclear argentina

Macri sigue golpeando a la industria nuclear argentina

Ambiente, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, provincia de Neuquén, lleva 18 meses con producción frenada y atrasos en los pagos. Lo único seguro es que en 2019 se mantendrá un plantel de 100 trabajadores para mantenimiento de equipos. Los 229 que restan sólo tienen asegurado los sueldos hasta diciembre de este año. De 450 empleados que tenía  la planta neuquina, hoy sólo quedan 329. Ese número se verá ampliamente reducido, ya que según les informaron desde la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), sólo se necesitan entre 100 y 120 trabajadores. Quienes hoy están en relación de dependencia en la planta tienen garantizados los sueldos hasta diciembre. “ENSI tiene dos unidades de negocios....
La cacería: profundización represiva del macrismo

La cacería: profundización represiva del macrismo

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Desde el primer momento en que asumió el gobierno, la represión y criminalización de la protesta social se convirtió en uno de los ejes centrales de Cambiemos. Es también parte de su ADN político, ya que la familia Macri tuvo profundos vínculos con la dictadura genocida iniciada en 1976 mediante la fascista Logia P2 (Propaganda Due), gracias a los cuales hizo jugosos negocios que explican su fortuna. Pero a lo largo de su gestión, el Ejecutivo zigzagueó en esta área como en otras, avanzando donde podía, recalculando donde encontraba resistencia. Ahora, con el deterioro de todas las variables socioeconómicas y la fuerte caída de su imagen pública, alguna vez considerada uno de sus principales capitales, el macrismo apuesta cada vez más, en lo discursivo y en lo concreto,...