Etiqueta: Provincia de Santa Fe

Rosalías…

Rosalías…

Géneros, Rosario
Fue muy fuerte el final del juicio por el femicidio de Rosalía Jara. Por un lado se logró la condena pedida de prisión perpetua para el asesino pero, por otro, la angustia de saber que abusaba de ella desde que tenía doce años. Las veces que debe haber pedido ayuda y nadie la escuchó…eso genera mucha angustia, mucho dolor - dice Eliana Tedini, hoy concejala de la ciudad de Vera, cabecera del departamento más grande de la provincia de Santa Fe, en el norte profundo del territorio. Por Carlos del Frade. El lunes 3 de agosto de 2020, Juan Valdez, el único imputado del caso, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de Rosalía, cuyo cuerpo estuvo desaparecido un año, entre 2016 y 2017. La muchacha tenía solamente 19 años y era mamá de una chiquita, Alma. Ocurrió...
Algodonera Avellaneda: “¿Y si cumplimos con la Constitución Nacional?”

Algodonera Avellaneda: “¿Y si cumplimos con la Constitución Nacional?”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
En la mañana de hoy, la Sociedad Rural de Reconquista reunió a representantes patronales y políticos ultraconservadores del norte de Santa Fe para renovar su apoyo a los titulares del grupo Vicentin en su lucha por no aumentarle los salarios de hambre -de entre 20 y 25 mil pesos que además, tampoco está pagando- a las trabajadoras y los trabajadores de la Algodonera Avellaneda. El objetivo de la reunión fue ejercer lobby sobre el ministro de Trabajo de la Provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, quien tras la última audiencia fallida en la sede de la cartera laboral en Reconquista, sugirió que podría utilizar la fuerza pública para asegurar la presencia de los directivos en la siguiente cita, la séptima, convocada para la mañana del miércoles 12. Los directivos llevan...
Comienzan dos semanas de paro docente en Rosario

Comienzan dos semanas de paro docente en Rosario

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Tras la decisión del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, de imponer por decreto una suma no remunerativa de $3000 en vez de abrir la negociación paritaria, los docentes del departamento Rosario votaron iniciar una medida de fuerza de diez días hábiles a partir de hoy. La conducción provincial del gremio, a la que los rosarinos le reclaman una Asamblea, dictó por su parte dos paros de 48 hs en las mismas dos semanas: 11 y 12 de agosto y 19 y 20 de agosto, en tanto que otros sindicatos también realizarán medidas de fuerza. "Estamos enfrentando una difícil situación", plantearon desde la delegación rosarina del gremio docente santafesino AMSAFE. "El gobierno provincial lanzó una fuerte ofensiva que nos obliga a actuar con firmeza. Cierre unilateral de la paritaria, salarios...
Humedales, democracia directa y la tierra sin mal

Humedales, democracia directa y la tierra sin mal

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Rosario
Se me murieron tres parientes por la contaminación y el glifosato. No quiero que ahora quemen las islas por dinero. No tiene sentido…-dice un muchacho de treinta años sobre el puente Rosario – Victoria el sábado primero de agosto de 2020, día de la Pachamama. El Paraná, desde hace más de tres mil años, es testigo de una pelea larga y profunda. La historia social de pueblos que intentan ser felices. Fotos: Juan José García. Por Carlos Del Frade. En aquellos lejanos días, desde la inmensidad verde del Amazonas, los guaraníes buscaban un punto donde construir el aguyje, la tierra sin mal. Algo que no sea solamente físico sino también atravesado por la igualdad. El sueño colectivo inconcluso de la nación guaraní actualizado en cada nueva generación. Los intereses...
Cadena perpetua al femicida de Rosalía Jara

Cadena perpetua al femicida de Rosalía Jara

Géneros, Rosario
El 1° de julio de 2017 desaparecía Rosalía Jara de 19, en su pueblo Fortín Olmos, en la localidad de Vera. Este lunes se conoció la sentencia a cadena perpetua a su femicida, Juan Valdez. Por Cecilia Ferreyra, Secretaria de Género CTAA Rosario Rosalía tenía 19 años, mamá de Alma, lo último que se supo de ella es que fue vista en la garita del pueblo. Su familia en conjunto al movimiento de mujeres por más de un año la buscaron incansablemente, hasta que El 26 de agosto un grupo de cazadores encontró restos óseos y ropa en un campo del norte de la provincia. Los familiares de Rosalía reconocieron como suyas la campera y una zapatilla rosa sin cordones. Después, el resultado de los estudios de ADN terminó de descartar todas las dudas. Es en ese momento que comienza...
Vicentin: Amedrentamiento policial contra obreras y obreros de Algodonera Avellaneda

Vicentin: Amedrentamiento policial contra obreras y obreros de Algodonera Avellaneda

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Trabajadores de la Algodonera Avellaneda, parte del grupo Vicentin, fueron hostigados hoy por agentes de la Policía de la Provincia de Santa Fe mientras repartían volantes para informar a la población de su situación. Es el último de una serie de hechos de hostigamiento contra las obreras y los obreros "que no están cobrando ni siquiera la totalidad de los salarios de hambre que paga la empresa", indicaron. El hecho tuvo lugar en la localidad de Avellaneda, provincia de Santa Fe, en las cercanías de la planta Buyanor, también del grupo Vicentin. Los patrulleros se dirigieron específicamente hacia el pequeño grupo de diez obreras y obreros, quienes "cumplían con todas las medidas sanitarias y de distanciamiento correspondientes a la Fase 5 vigente en la provincia", aclararon...
El fuego comunitario de la biblioteca popular

El fuego comunitario de la biblioteca popular

Culturas, Rosario
¿Cómo están los músculos de los lazos comunitarios? ¿Qué rol juegan las bibliotecas populares en tiempos de aislamiento? ¿Cómo acortar las distancias en las comunidades? En esta nota nos sumergimos en las experiencias de dos bibliotecas populares de la ciudad: la Alberdi y la Cachilo. La promoción de la lectura en tiempos de libros encuarentenados, talleres y propuestas volcadas a la virtualidad y las redes que salvan. Por Tomás Viu. Flash. Tiempo sin pandemia. Coronavirus no es todavía una palabra repetida al infinito. La gente aún no usa barbijo ni tapaboca. Trescientos niños y niñas de diferentes escuelas visitan la Biblioteca Popular Cachilo semanalmente. Hay circulación comunitaria: de libros, proyectos, eventos, encuentros, comedores y copas de leche. Hay falta...
ATE Rosario retendrá tareas si Provincia no garantiza seguridad por COVID-19

ATE Rosario retendrá tareas si Provincia no garantiza seguridad por COVID-19

Rosario, Trabajadoras/es
Este lunes, ATE Rosario presentó notas al Ministerio de Educación y de Trabajo de la provincia, ante la exigencia de retorno al trabajo a les asistentes escolares en pleno rebrote de Covid 19. De incumplirse las normativas vigentes para garantizar la salud a les trabajadores, se aplicará retención de tareas. Tras el dictado de la circular Nro. 014 de fecha 24.07.20, que dispuso para el sector una serie de obligaciones laborales relacionadas con la limpieza y mantenimiento de las escuelas en una primera etapa, el sindicato realizó una serie de solicitudes y planteos. Desde el gremio consideraron el viernes que “es un acto de irresponsabilidad” sacar a transitar 12.000 asistentes escolares a la calle durante una semana. “Sra. Ministra ¿cuáles serían las razones epidemiológicas...
Trasante

Trasante

Derechos Humanos, Rosario, Sistema Político
La historia rosarina, desde la democracia recuperada en 1983, tenía un solo crimen político: 8 de febrero de 1986, el asesinato del entonces diputado provincial de la Democracia Progresista, Mario Armas. El martes 14 de julio de 2020 se agregó el del ex concejal y pastor, Eduardo Trasante. Cerca de las tres de la tarde, dos balazos terminaron su vida dedicada a pelear por cada piba, por cada pibe para que no sean explotados o esclavizados al servicio de las bandas narcopoliciales que ya le habían arrebatado a dos de sus hijos, Jeremías, uno de los tres muchachos del triple crimen de Villa Moreno, el primero de enero de 2012 y Jairo, en febrero de 2014. Por Carlos del Frade. -El asesino de mi hijo se confesó conmigo. Lo perdoné… Esto le dijo el pastor Eduardo Trasante...
Vicentin: se agudiza el conflicto en la Algodonera Avellaneda

Vicentin: se agudiza el conflicto en la Algodonera Avellaneda

Destacadas, Norte Argentino, Rosario, Trabajadoras/es
Las obreras y los obreros de la Algodonera Avellaneda de Reconquista, provincia de Santa Fe, están en huelga por reclamos salariales desde el 6 de julio. La empresa ni se presentó a la última audiencia y el conflicto puede escalar a otros establecimientos. La representación patronal de la empresa Algodonera Avellaneda, parte del grupo Vicentin, ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Reconquista, no asistió en la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe este miércoles 22. Desde el lunes 6 de Julio las trabajadoras y los trabajadores de Algodonera Avellaneda sostienen una medida de fuerza reclamando aumento de los salarios de miseria que perciben, de entre 20 y 25 mil pesos mensuales promedio. Parte de los cuales la empresa abona con...