Etiqueta: Pueblo Mapuche

Wallmapu: “la CAM goza de buena salud” afirma Héctor Llaitul

Wallmapu: “la CAM goza de buena salud” afirma Héctor Llaitul

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El vocero de la CAM, Héctor Llaitul, advierte que nueva comisión lanzada por el gobierno de Gabriel Boric “aumentará la polarización”. 03/07/2023  por Equipo AraucaniaDiario. El vocero de la CAM señaló en exclusiva a AraucaniaDiario que la Comisión para la Paz y el Entendimiento es «solo es un instrumento para el engaño y la corruptela … una verdadera farsa». Asimismo, desmintió a las autoridades que dicen que la CAM está desarticulada. Hace algunos instantes la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), a través de su vocero Héctor Llaitul, hizo llegar en exclusiva a AraucaniaDiario un escrito donde se refiere en extenso a la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, instancia creada por el Presidente Boric, que buscará determinar la demanda real de...
Mendoza: La universidad pública realiza un importante foro para reivindicar a los pueblos indígenas

Mendoza: La universidad pública realiza un importante foro para reivindicar a los pueblos indígenas

Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
En Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo) realiza este viernes el Primer Foro de Pueblos Indígenas de Cuyo. Identidades, derechos e historia para reivindicar a esas comunidades en un contexto de constante persecución, discriminación y desprestigio. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza. En marzo de este año, la Legislatura provincial aprobó una declaración que desconoce al pueblo mapuche como pueblo originario de la provincia. La iniciativa del foro surgió entre el área de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Uncuyo y la mesa institucional de Asuntos Indígenas de Mendoza. Silvana Vallone, coordinadora del área de DDHH, contó que la idea nació con el fin de “trabajar en instancias...
El importante Wiñoy Xipantv intercultural en la meseta de Neuquén capital

El importante Wiñoy Xipantv intercultural en la meseta de Neuquén capital

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El mes de junio es para los pueblos originarios, una época muy especial, porque es cuando se celebra, a raíz del solsticio, el fin de un ciclo y el comienzo de otro. Para los pueblos andinos del norte es el Inti Raymi y para los pueblos del sur, el Wiñoy Xipantv, y los festejos se llegan a extender entre el 20 y 24 de junio. Duración: 13:37 – 13MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” En este caso nos referimos al Wiñoy Xipantv que tuvo lugar en la meseta neuquina, organizado por la Confederación Mapuche de Neuquén. Así es que sábado 24 los organizadores convocaron a la sociedad en general para compartir “la renovación del ciclo de la vida”. Al mismo tiempo que dicen que, en estas “celebraciones interculturales, es...
Río Negro: Comunidades mapuches celebraron la vuelta del sol, el wiñoy xipantu

Río Negro: Comunidades mapuches celebraron la vuelta del sol, el wiñoy xipantu

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Si bien se trata de una ceremonia ancestral del pueblo mapuche, que inicia en la tarde del día más corto y se prolonga durante la noche más larga hasta la salida del sol, las comunidades invitan y comparten en la costanera de Viedma para que las personas que habitan el lugar también sean parte del encuentro. Escuchar el reporte desde Radio Encuentro de Viedma, Río Negro. Como cada año, las comunidades mapuche celebran el wiñoy tripantu, o regreso del sol, donde se da el punto máximo de distancia que puede alcanzar el sol de la tierra, que coincide con la finalización del otoño y la llegada del invierno. “Es un nuevo proceso de la vida, un nuevo comienzo del ciclo. Es comenzar a gestar,a renovar las fuerzas para pensar nuevamente en volver a dar nueva vida”, explicó...
Wallmapu, desde la cárcel chilena de Valdivia: “Manifiesto por la resistencia, la autonomía y el Estado”

Wallmapu, desde la cárcel chilena de Valdivia: “Manifiesto por la resistencia, la autonomía y el Estado”

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
. Exclusivo, desde la cárcel de Valdivia: «Manifiesto por la resistencia, la autonomía y el Estado» por Juan Pablo Pirce Después de la batalla de 1881 en el fuerte Temuco que terminó con el triunfo definitivo de los latifundistas y el estado sobre el país mapuche que se extendió desde el bio bio hasta el calle calle, los últimos hombres y mujeres libres del sur del mundo se refugiaron en las faldas de los andes, en el territorio que hoy comprende la precordillera de las provincias de bio bio y Malleco; allí se resistieron a la imposición de la institucionalidad oligarca durante años, ejerciendo una vida autónoma y solidaria; así fue hasta 1934 cuando durante el gobierno de Alessandri, el Estado decidió finalmente regalar aquel territorio a los hacendados Puelma...
Finalmente se reunió y se llegó a algunos acuerdos en la Mesa de Diálogo entre la Winkul Lafken Mapu y el Estado Nacional

Finalmente se reunió y se llegó a algunos acuerdos en la Mesa de Diálogo entre la Winkul Lafken Mapu y el Estado Nacional

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Luego de varios meses de negociaciones y dilaciones por parte de los representantes del gobierno, se realizó, al fin, la tercera reunión de la Mesa de Diálogo para resolver el conflicto entre la Lof Winkul Mapu y el Estado Nacional, finalizando en horas de la noche del pasado jueves 1° de junio con un principio de acuerdo. Duración: 19:38 – 18MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Recordamos que según el artículo 5° de la Ley 7.121, se establece que la presidencia del Consejo sea rotativa entre los distintos pueblos que lo integran, entonces le correspondía ahora al representante del pueblo Diaguita Calchaquí El encuentro tuvo lugar en el Espacio Memoria y Derechos Humanos de la ex ESMA y contó con la participación de...
Movilizaron en Neuquén y Río Negro contra el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Movilizaron en Neuquén y Río Negro contra el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Distintas organizaciones ambientales, sociales, sindicales, de derechos humanos, partidos políticos, movimientos ecuménicos y estudiantiles se movilizaron en cuatro puntos donde quieren imponer el proyecto del oleoducto. La acción se realizó de manera simultánea con representantes de las organizaciones para dar una advertencia al gobierno sobre el estado de alerta declarado ante el intento de avance del proyecto. Por Asambleas del Curru Leufu. En Loma Campana el Lof Fvta Xayen de la zonal Xawvnko de la Confederación Mapuche de Neuquén, junto con el Observatorio Petrolero Sur, al Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de Neuquén, el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas, Tierra para Vivir – Corriente Política Marabunta. Diego Mardones del Lof...
Presa política mapuche liberada: “La lucha sirve, sirve estar en la calle y levantar la voz”

Presa política mapuche liberada: “La lucha sirve, sirve estar en la calle y levantar la voz”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios, Video
Celeste Guenumil, una de las cuatro presas políticas mapuches, recuperó su libertad este fin de semana luego del encuentro entre representantes de esa comunidad originaria y el gobierno nacional en busca de una solución por la detención de las mujeres en Villa Mascardi luego del operativo represivo de octubre pasado. Ella cumplía arresto domiciliario en Carmen de Patagones y logró su libertad por decisión de la Cámara Federal de Casación Penal. En declaraciones al canal comunitario EnTV, Celeste aseguró que “se está viviendo un proceso histórico como pueblo” y pidió que el acuerdo alcanzado la semana pasada con el gobierno “sirva para reparar el daño que hicieron y están haciendo”. “Que cese la violencia, la discriminación el racismo. Hoy es un día donde...
Villa Mascardi: finalmente hubo acuerdo entre el gobierno y representantes mapuches

Villa Mascardi: finalmente hubo acuerdo entre el gobierno y representantes mapuches

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El encuentro de la Mesa de diálogo entre el gobierno nacional y representantes del pueblo mapuche por la situación de las cuatro mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu, que se encuentran detenidas desde el operativo represivo del Ministerio de Seguridad en Villa Mascardi, llegó a un acuerdo y la machi Betiana Colhuan podrá volver al sitio sagrado del que fue desalojada el año pasado. La reunión de ayer en el Archivo Nacional de la Memoria en la Ciudad de Buenos Aires, que contó con la presencia de organismos de derechos humanos como veedores, finalizó con el acuerdo de liberar a la joven machi Betiana, quien es la autoridad espiritual mapuche de esa comunidad. El resto de las personas que integran la comunidad serán reubicadas en otras tierras. Además las defensas de las...
Crónica de un viaje en apoyo a las presas mapuche

Crónica de un viaje en apoyo a las presas mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 20 y 21 de mayo en Bariloche, la comunidad de la Lof Winkul Mapu realizó un trawn, una reunión con organizaciones, colectivos y gente solidaria para acordar los siguientes pasos en la lucha por la liberación de las 4 presas políticas mapuche. Redacción: Mónica Mexicano. Edición: Pedro Ramírez Otero. En una casa pequeña de pisos de madera, se encuentran detenidas 4 mujeres y 9 infancias, una nacida en cautiverio. Cuelgan del techo racimos de yerbas medicinales que la Machi usa para sus sanaciones. Por las paredes hay ilustraciones y gráficas por la libertad de las presas y, en un rincón, el pañuelo blanco de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora acompaña los rostros de Elías Garay y Rafael Nahuel, asesinados por defender el territorio. Ha comenzado...