Etiqueta: Pueblo Mapuche

Comenzó la ceremonia espiritual que convoca a mapuches de todo el territorio a la base del volcán Lanín

Comenzó la ceremonia espiritual que convoca a mapuches de todo el territorio a la base del volcán Lanín

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El acto durará hasta el 9 de enero, por lo que la Intendencia del Parque Nacional Lanín informó que la senda y ascensos al volcán estarán cerrados. Escuchar el reporte desde FM Pocahullo de San Martín de los Andes, Neuquén. En Neuquén comenzó la tradicional ceremonia espiritual que convoca a toda la comunidad mapuche en la base del volcán Lanín, conocido como Gejipun Pijan Mawiza Lanín, para fortalecer y renovar su compromiso con la biodiversidad. Hace más de 15 años que para esta fecha se cierra el sendero turístico que conduce a los pies del volcán para que las distintas comunidades originarias realicen la ceremonia. “Allí nos encontraremos para renovar nuestro compromiso con ixofijmogen (todas las diversas vidas) pidiendo por el bienestar de todas...
Bariloche: Resistir y resurgir con las mujeres mapuche detenidas 

Bariloche: Resistir y resurgir con las mujeres mapuche detenidas 

Géneros, Patagonia, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Puelmapu/Argentina_Bariloche:  Resistir y resurgir con las mujeres mapuche detenidas . 14/12/2022 //lavaca.org/ . La violencia contra las mapuche: la estatal, política, y la de los varones. El lonko expulsado. El Estado que mató y sojuzgó a las mujeres a lo largo de la historia. Los nuevos modos de entender la justicia. Las mapuche detenidas en Bariloche recibieron a MU para profundizar estos temas. El maltrato en prisión contra la que estaba embarazada, frente a las reflexiones y miradas para la construcción de una humanidad mejor. Por Francisco Pandolfi. Parte de la comunidad Lafken Winkul Mapu durante una ceremonia frente al lago Mascardi, que MU pudo presenciar. “Como mujeres hemos elegido luchar y no ser esclavas de este Estado que nos oprime, para que empiece...
Wallmapu se desangra

Wallmapu se desangra

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Wallmapu se desangra Marcos Roitman Rosenmann No importa quién gobierne. Desde la Colonia hasta nuestros días, el territorio del Wallmapu fue codiciado por conquistadores y criollos; tras la independencia lo fue por los oligarcas y terratenientes, trasformados en latifundistas. A fines del siglo XX se unirán las trasnacionales. Civilizar es poblar y poblar era exterminar los pueblos originarios bajo la premisa de ser gente ignorante, dada a la bebida, floja, pendenciera y sin honra. Orden y progreso. Sólo blancos, extranjeros, traerían prosperidad a los territorios ocupados por salvajes. Así se ha tejido el expolio de los pueblos originarios en América Latina. Chile no será la excepción. Durante estos dos siglos de independencia, se han conjuntado los intereses de la oligarquía...
Finalizó el juicio por el crimen de Elías Garay con la condena de sus asesinos

Finalizó el juicio por el crimen de Elías Garay con la condena de sus asesinos

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La semana pasada, el tribunal de Bariloche que venía juzgando a Diego Ravasio y a Martín Feilberg por el homicidio de Elías Garay y el intento de asesinato de Gonzalo Cabrera, los condenó por estos hechos, ocurridos el 21 de noviembre de 2021. Duración: 14:01 – 13MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como”   Esto sucedió en la comunidad mapuche de Quemquemtrew, cuando ambas personas ingresaron al lugar armadas y efectuaron varios disparos que le dieron a Garay, que murió en el lugar al recibir un balazo en el pecho y Cabrera sobrevivió luego de varias intervenciones quirúrgicas. Cabe aclarar que esta comunidad, está ubicada en el paraje Cuesta del Ternero, a 30 kilómetros de El Bolsón, y había realizado en septiembre de...
Martín Feilberg y Diego Ravasio culpables del asesinato de Elías Garay Cayicol

Martín Feilberg y Diego Ravasio culpables del asesinato de Elías Garay Cayicol

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así los declaró el tribunal integrado por Bernardo Campana, Gregor Joos y Marcos Burgos. También los responsabilizaron del intento de homicidio a Gonzalo Cabrera. Sin embargo, los jueces consideraron que los acusados tuvieron roles diferentes en los hechos ocurridos en la Lof Quemquemtrew en noviembre de 2021. Para los magistrados Ravasio disparó y Feilberg no hizo nada para evitar las muertes. Las penas se conocerán la semana que viene. Los jueces dieron por probado que los acusados ingresaron clandestinamente al territorio con un arma de fuego y que uno de ellos, Ravasio, disparó contra dos personas que estaban en la Lof. Sin embargo, rechazaron la posibilidad de que el ataque haya sido parte de un plan para matar. Ravasio fue declarado culpable por el delito de homicidio...
Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La reunión será a las 16 en Casa Rosada. Allí le reclamarán al presidente Alberto Fernández por la situación de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi hace dos meses. Escuchar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro. Un grupo de autoridades mapuches que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires serán recibidas este miércoles por el gobierno nacional para denunciar la detención de las mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu y reclamarán su liberación. Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, dijo que llegaron hasta la capital del país para pedirle una reunión al presidente Alberto Fernández “para conversar sobre la situación de cárcel ilegal” de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi, después del operativo represivo que llevó...
Chile: Libertad para los presos políticos de la revuelta y los mapuche

Chile: Libertad para los presos políticos de la revuelta y los mapuche

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
Chile. Marcha DDHH Todas las voces claman por la libertad de los presos políticos de la revuelta y los mapuche Escribe Andrés Figueroa Cornejo Con una marcha desde la Plaza de la Dignidad hasta la Plaza de Armas, en Santiago de Chile, se conmemoró el 74 aniversario del Día Internacional de los Derechos Humanos este sábado 10 de diciembre, fecha que coincide irónicamente con la muerte del dictador Augusto Pinochet ocurrida en 2006. Durante la caminata, la presidenta de la Asociación Nacional de Familiares de Ejecutados Políticos, AFEP, y vocera de la Coordinadora de Derechos Humanos y Sociales, Alicia Lira, indicó que, “seguimos reclamando tras 31 años de gobiernos post dictadura, que todavía buscamos a nuestros detenidos desaparecidos, sin que se haya elaborado ningún...
Qué vincula los chats de la impunidad judicial a la persecución de mujeres mapuche

Qué vincula los chats de la impunidad judicial a la persecución de mujeres mapuche

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La fiscal que amparó a los funcionarios y empresarios que aparecen en el chat filtrado es la misma que encarceló a las mujeres mapuche de Villa Mascardi. Por Adriana Meyer. Fotos: Archivo Agencia Presentes, Denali DegraF. Edición: María Eugenia Ludueña. En la filtración de imágenes de un grupo de chat donde jueces, funcionarios porteños, un ex agente de inteligencia y un operador del Grupo Clarín planean esconder los detalles de su visita a la propiedad del magnate Joe Lewis, hablan también de “limpiar” a un mapuche y se burlan de las palabras lonko (líder político y espiritual) y machi (sanadora). Les referentes de ese pueblo indígena de la provincia argentina de Río Negro exigen la liberación de las cuatro mujeres que cumplen arresto domiciliario tras el desalojo...
Los Toldos, entre el conflicto territorial y la nefasta fumigación

Los Toldos, entre el conflicto territorial y la nefasta fumigación

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El pasado sábado 26 de noviembre, se realizó un taller de Derecho Indígena, en donde participaron hermanxs mapuches de varias comunidades de la zona. Tuvo lugar en Los Toldos, en la casa del conocido referente indígena, Nilo Cayuqueo y fue llevado a cabo por integrantes del Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ. Duración: 16:52 – 15MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Mariana Katz y Angélica Mendoza del Equipo Pueblos Originarios del Serpaj llevaron adelante, como dijimos, en Los Toldos, Municipio de Gral. Viamonte, Provincia de Buenos Aires, un taller de Derecho Indígena a hermanos y hermanas mapuches, miembrxs de las Comunidades Ignacio Coliqueo y la Azotea de Los Toldos, y Rupú Antú de Lincoln. En el transcurso del taller...
E$tado argentino: Represión a comunidades mapuche

E$tado argentino: Represión a comunidades mapuche

Patagonia, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Volver a la tierra con Soraya Maicoño: El ser mapuche, más allá de la represión y el saqueo . //otroviento.com.ar/ . Desde Otro Viento dialogamos con Soraya Maicoño, vocera de la comunidad mapuche Lof Quemquemtrewm, quien reflexionó sobre las prácticas represivas que viene desarrollando el gobierno provincial y nacional al pueblo mapuche. Hace un mes, bajo las órdenes del Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, las fuerzas policiales entraron al territorio en Villa Mascardi (provincia de Rio Negro) con una fuerte represión al Lof Lafken Winkul Mapu con más de 250 efectivos, un helicóptero, un carro hidrante y gases lacrimógenos. Durante la represión, no sólo detuvieron a varias mujeres mapuche (una de ellas embarazada), sino que destruyeron sus pertenencias,...