Etiqueta: Pueblo Mapuche

Sagradas escrituras de propiedad

Sagradas escrituras de propiedad

Patagonia, Pueblos Originarios
En Neuquén siguen aplicando una ley de Videla en contra del pueblo mapuche. 22/12/2019 A treinta y seis años de la recuperación de la democracia, el poder judicial en Neuquén sostiene la legalidad de una norma de la última dictadura cívico-militar para defender la presunta propiedad estatal de tierras arrebatadas al pueblo mapuche. Tanto el fuero ordinario como el federal aceptan y convalidan como prueba en favor de organismos públicos y municipios la propiedad de fracciones de tierras apropiadas y escrituradas bajo un mecanismo instaurado por la ley nacional 21.477 firmada por Videla y Harguindeguy, la que continúa vigente. Tres expedientes, uno administrativo y dos judiciales, legitimaron la vigencia de esta ley de facto que permitió a las provincias usucapir las tierras...
Otra recuperación territorial mapuche a Benetton

Otra recuperación territorial mapuche a Benetton

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La comunidad Kurache anunció que inició ese proceso en el denominado cuadro El Platero, que hoy ocupa la multinacional Compañía Tierras del Sur. Fijó postura contra la megaminería y la políticas extractivistas. 26/12/2019 “Hemos recuperado lo robado” que “por derecho ancestral nos pertenece”. En estos términos la Lof Kurache anunció el “proceso de recuperación territorial en el cuadro El Platero a la multinacional Compañía tierras del sur de la familia Benetton”. La se origina ”en la necesidad primaria de seguir existiendo como mapuche en nuestro territorio, en tierras aptas para nuestro desarrollo espiritual, cultural, económico, social y político negado por más de 140 años. Como así también, en las escasas o casi nulas políticas de entregas de...
Tampoco en la Campaña al Desierto: ni errores ni excesos

Tampoco en la Campaña al Desierto: ni errores ni excesos

Patagonia, Pueblos Originarios
La misma terminología excusatoria acuñada por la última dictadura, fue utilizada por los apologistas del genocidio mapuche. Cómo se preparó y consumó el arresto del lonco Purrán, así lo demuestra. 22/12/2019 No sé si Carlo Guinzburg está al tanto de la Campaña al Desierto, pero una recomendación que hizo durante una visita a la Argentina en 2007, parece directamente dirigida a develar la trama auténtica de aquel despojo: “[…] me parece que la verdad debe ser puesta en discusión. Entonces, es necesario partir dudando, porque de ese modo menos cosas se dan por descontadas y se enriquece la búsqueda. En ese sentido, sostengo que lo verdadero es un punto de llegada, porque debemos contar con lo falso y lo ficticio: debemos contar no sólo con la posibilidad de que los...
La UNLP diseñará viviendas y barrios comunitarios en tierras de pueblos originarios en Trenque Lauquen y en La Plata

La UNLP diseñará viviendas y barrios comunitarios en tierras de pueblos originarios en Trenque Lauquen y en La Plata

La Plata, Pueblos Originarios
La Universidad Nacional de La Plata firmó dos convenios específicos con representantes de comunidades de pueblos originarios para "contribuir al acceso y la promoción del derecho al territorio de las comunidades". Trabajarán en colaboración para planificar el hábitat de dos nuevos barrios que se construirán en tierras cedidas a las comunidades en La Plata y en Trenque Lauquen. 16/12/2019 Los convenios tienen como objetivo el “desarrollo de un proceso de construcción colectiva de conocimiento que permita la planificación y el diseño del hábitat de la Comunidad en el territorio, prestando particular atención a su armonía, como una extensión-continuum cuerpo-vivienda-tierra, con respeto y acuerdo a la cosmovisión de la Comunidad". De la firma participaron el presidente...
Villa La Angostura: apelarán el fallo que ordena restituir el balneario del lago Correntoso al municipio

Villa La Angostura: apelarán el fallo que ordena restituir el balneario del lago Correntoso al municipio

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Así lo anunció el abogado de la comunidad mapuche Paicil Antriao, Virgilio Sánchez, que criticó la sentencia del juez civil de Junín de los Andes Andrés Luchino. El magistrado concluyó que la Municipalidad de Villa La Angostura probó que es la propietaria del predio. 13/12/2019 El abogado Virgilio Sánchez, que representa a la comunidad mapuche Paicil Antriao, afirmó que apelará el fallo del juez civil de primera instancia de Junín de los Andes, Andrés Luchino, que condenó a la comunidad y los ocupantes del balneario del lago Correntoso a restituir el inmueble en un plazo de 30 días a la Municipalidad de Villa La Angostura. El magistrado les impuso además a la comunidad Paicil Antriao y los ocupantes del predio la obligación de pagarle al municipio 58.640 pesos por...
Neuquén: por respeto al pueblo mapuche, el municipio retiró de los pasillos el busto de General Roca

Neuquén: por respeto al pueblo mapuche, el municipio retiró de los pasillos el busto de General Roca

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
También sacaron un cuadro de la Conquista del Desierto. Los elementos formarán parte del museo histórico del municipio. 12/12/2019 La secretaría de Ciudadanía de Neuquén decidió retirar de uno de los pasillos del municipio un busto de General Roca, y también un cuadro de la denominada Conquista del Desierto que ocupaba lo que era el despacho del ex intendente Horacio Quiroga, y que ahora será de la titular de esa área, Luciana Di Giovanetti. El pedido fue realizado por la subsecretaría de Derechos Humanos, a cargo de Fabio Bringas, dependiente de esa secretaría. "Cuando ingresamos al segundo piso nos encontramos que en la puerta de entrada al despacho estaba el busto de Roca. Fue fuerte encontrarse con el busto del genocida ahí. Fue duro porque una de las temáticas...
Mapuches quieren discutir plurinacionalidad con Alberto Fernández

Mapuches quieren discutir plurinacionalidad con Alberto Fernández

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
El elogio del “modelo boliviano” que el inminente presidente hiciera antes de que detonara la crisis en el país vecino, alienta en las organizaciones mapuches la inclusión de sus demandas en la agenda presidencial. Un Estado, más de 30 pueblos. Morales y Fernández 08/12/2019 Una frase que pronunció Alberto Fernández a mediados de noviembre, cuando la situación boliviana se precipitaba hacia la interrupción de la democracia, despierta expectativas favorables, al menos en un sector del movimiento mapuche. Evo Morales se disponía a instalarse en México, cuando el próximo presidente de la República Argentina disparó: “Bolivia es un modelo para seguir en América Latina, un muy buen modelo”. Si bien Fernández se refería en primera instancia al “crecimiento y equilibrio...
Cumbre de los Pueblos en Chile: “Salvemos la Tierra, cambiemos el sistema”

Cumbre de los Pueblos en Chile: “Salvemos la Tierra, cambiemos el sistema”

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios
La cumbre de los Pueblos emitió una declaración pública luego de su encuentro realizado los días 02 al 07 de diciembre en Santiago (Chile) y que convocó a integrantes de más un centenar de organizaciones de diversas nacionalidades y movimientos sociales. La Cumbre de los Pueblos es un encuentro que congrega a representaciones e integrantes de organizaciones y articulaciones sociales de diversos territorios y sectores del mundo, para compartir experiencias e impulsar soluciones alternativas al sistema, fortaleciendo así la organización global y local para frenar la catástrofe socioambiental. Luego de una intensa semana de encuentros comunitarios entre diversas expresiones sociales, bajo el lema: “SALVEMOS LA TIERRA, CAMBIEMOS EL SISTEMA”, se emitió una declaración pública...
Chile: Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de derechos humanos

Chile: Dos mil prisioneros políticos y la emergencia de una coordinadora de derechos humanos

Derechos Humanos, Internacionales
Una de las voceras de la recién amanecida Coordinadora 18 de Octubre manifiesta que “la política represiva de Piñera ha buscado criminalizar las movilizaciones, capturando a miles de manifestantes, reforzando la función de la cárcel como una perversa herramienta de control social que busca castigar la pobreza, la disidencia y a los que luchamos”. El 14 de noviembre, carabineros le instaló una bomba molotov en el bolso al trabajador Mauricio Cheuque de la Población la Victoria, “sólo porque es de apellido mapuche”, dice su esposa. “Ya le hicieron el peritaje de manos y no le encontraron nada. Fue torturado y atropellado por la policía. Sin embargo, estará preso por lo menos dos meses, que es lo que tarda la investigación. Me destruyeron la vida”. El caso lo...
Tribunal Ético en la Cumbre de los Pueblos (Chile) sobre violencia estructural y su impacto en las mujeres

Tribunal Ético en la Cumbre de los Pueblos (Chile) sobre violencia estructural y su impacto en las mujeres

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
El día martes 3 de diciembre en la Carpa de las Mujeres en la Cumbre de los Pueblos que se realiza en la USACH, Santiago, se llevó a cabo el “Tribunal Ético: La violencia estructural y su impacto en las mujeres”, donde se presentaron tres casos: el agronegocio de la soya y sus impactos a mujeres campesinas; y, los femicidios de Macarena Valdés y Nicole Saavedra. Los casos fueron expuestos por el Centro de Estudios y Promoción de los Derechos Humanos y la sostenibilidad socio-ambiental, HEÑOI de Paraguay, con respecto a los impactos de agronegocio de la soya. El caso de Macarena Valdés, fue presentado por Lucía Sepúlveda y Rubén Collío. Asimismo, Silvana del Valle, de la Red Chilena contra la Violencia Hacia las Mujeres, expuso el caso de Nicole Saavedra. También intervino...