Etiqueta: Pueblo Mapuche

Repudio Mapuche a la militarización de nuestros territorios en Vaca Muerta

Repudio Mapuche a la militarización de nuestros territorios en Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La resolución de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich donde extiende la jurisdicción de Gendarmería Nacional y la mandata a intervenir en la seguridad de Vaca Muerta, es una clara amenaza hacia las comunidades que demandan derecho y es un llamado amenazante a ese amplio sector de la sociedad neuquina que quita cada vez más legitimidad a un emprendimiento que solo genera saqueo, destrucción ambiental y agresión cultural sobre las comunidades preexistentes. 17/09/2019 Por esa razón expresamos nuestro más absoluto repudio a esta medida que instala en la memoria reciente el accionar de Gendarmería que costó la vida de Santiago Maldonado y posteriormente el fusilamiento de “Rafa” Nawel a manos de las fuerzas represivas de la Ministra Bullrich. Esta decisión...
La Justicia ordenó desalojar la recuperación territorial de la comunidad Buenuleo

La Justicia ordenó desalojar la recuperación territorial de la comunidad Buenuleo

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Juez de Garantías Sergio Pichetto imputó por el supuesto delito de “usurpación” a nueve mapuches y abrió una investigación por cuatro meses. Ordenó además desalojar el lote en disputa, aunque la medida se cumplirá después que la sentencia quede firme. No hubo avances en la causa por amenazas presentada contra el supuesto propietario del terreno y el cuidador. El Juez Pichetto avaló el pedido de la Fiscalía y el supuesto propietario 16/09/2019 Bariloche En solo seis días el Poder Judicial resolvió imputar por “usurpación” a los integrantes de la comunidad mapuche Buenuleo, en relación al caso de la recuperación territorial realizada el pasado 10 de septiembre. Además, el Juez de Garantías Sergio Pichetto abrió un plazo de cuatro meses para realizar la...
Juan Calfucurá y la épica del mayor soberano de la historia argentina

Juan Calfucurá y la épica del mayor soberano de la historia argentina

CABA, Nacionales, Pueblos Originarios
Jefe militar, político y hábil diplomático, Juan Calfucurá dominó gran parte del territorio que hoy conocemos como Argentina durante tres décadas del siglo XIX. Ahora sus restos profanados serán restituidos y un grupo de intelectuales y artistas encabezarán una jornada de actividades. Entrevista a uno de ellos, Guillermo David. 13/09/2019 Redacción Canal Abierto | Toda nación construye su memoria a partir de una selección de recuerdos y olvidos, en un proceso continuo, plagado de operaciones, disrupciones y contradicciones. La resistente evocación mapuche de Juan Calfucurá es un ejemplo, pero no cualquiera. Desde 1834 hasta su muerte en 1873, este gran cacique dominó gran parte del territorio que actualmente entendemos como Argentina, ejerciendo su autoridad durante...
Denuncian intento de desalojo a comunidad Mapuche en Valle Medio

Denuncian intento de desalojo a comunidad Mapuche en Valle Medio

Patagonia, Pueblos Originarios
La diputada Silvia Horne (Frente de Todos) presentó una denuncia ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) por el intento de desalojo de una comunidad Mapuche en Valle Medio. La Coordinadora del Parlamento Mapuche en Río Negro aseguró que se pudo frenar, pero temen que se avance en los próximos días. 16/09/2019 «El juzgado N°30 de la ciudad de Choele Choel, está intentando realizar el desalojo de la ‘Comunidad Mapuche Pino Kiñe, de costa del Colorado zona del Valle’, comunidad relevada dentro del marco de la ley 26160, en una clara violación y desconocimiento de la normativa vigente e imperante», aseguró Horne en la nota elevada al organismo nacional. La diputada nacional destacó que la Ley 26.160 «es de carácter operativo y por ende de aplicación...
La comunidad mapuche Buenuleo frente a las amenazas de muerte de terratenientes armados

La comunidad mapuche Buenuleo frente a las amenazas de muerte de terratenientes armados

Patagonia, Pueblos Originarios
Hagamos un ejercicio. Supongamos que hay dos grupos de personas que reclaman la posesión del mismo pedazo de tierra. Digamos, Grupo A y Grupo B. Dejemos de lado por el momento cualquier opinión personal sobre la legitimidad o no de las pretensiones de cada grupo, por no conocer los detalles del caso. En algún momento el Grupo A ocupa físicamente el predio. El Grupo B, que también se considera legítimo dueño del lugar, se presenta en el lugar ostentando cuchillos largos que hacen dar vueltas a pocos centímetros de las caras del Grupo A, amenazando con que «no va a quedar ninguno vivo» al llegar la noche. El conflicto por el territorio y la disputa del sentido común. Foto: Euge Neme. 14/09/2019 Los miembros del grupo B portan armas de fuego cargadas y listas para usar. El Grupo...
“A la noche no va a quedar ninguno vivo”

“A la noche no va a quedar ninguno vivo”

Patagonia, Pueblos Originarios
Personas armadas intentaron desalojar por la fuerza el predio reclamado por la comunidad Buenuleo en el cerro Ventana. Luego de horas de negociación, el fiscal Inti Isla acordó con las partes abrir una instancia de diálogo que comenzará este miércoles. Efectivos policiales permanecerán durante la noche apostados en el lugar. En esta nota, las imágenes en video. 10/09/2019 Un grupo de hombres armados con cuchillos y armas de fuego irrumpió este martes en el predio ubicado en el faldeo del cerro Ventana, a 10 kilómetros al sudoeste de Bariloche, poco después de que los miembros de la comunidad mapuche Lofche Buenuleo anunciaran el inicio del “proceso de recuperación” del lugar al que consideran “territorio ancestral”. Nota relacionada: Comunidad mapuche recupera...
«Resistiendo la embocada de Ginóbili»

«Resistiendo la embocada de Ginóbili»

Patagonia, Pueblos Originarios
Dialogamos con Gerardo Ghioldi, integrante de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer sobre el encuentro que se estará realizando este sábado 14 de septiembre en el marco de la situación de la Lof Paicil Antreao y el litigio por tierras que mantiene con la comunidad el ex basquetbolista Manu Ginóbili. 10/09/2019 «El Estado argentino sigue considerándose como único y no considera el concepto pluricultural. Por lo cual, cualquiera de los pueblos originarios que presenten luchas territoriales son vistos como cosas subversivas. La justicia no ayuda, embarra la situación.» Descargar Fuente: https://almargen.org.ar/2019/09/10/resistiendo-la-embocada-de-ginobili/
Bariloche: comunidad mapuche inicia proceso de recuperación de su territorio ancestral

Bariloche: comunidad mapuche inicia proceso de recuperación de su territorio ancestral

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Hoy, 10 de setiembre de 2019, iniciamos el proceso de recuperación colectiva de nuestro ancestral territorio, ubicado en la zona del Cerro Ventana a 8 kms hacia el sur de Bariloche. Territorio que se nos fue arrebatado de manera fraudulenta en el año 2014. Comunicado LOFCHE BUENULEO Marimari pu peñi Marimari pu lamgien Marimari pu wenuy Marimari kom puche Hoy, 10 de setiembre de 2019, iniciamos el proceso de recuperación colectiva de nuestro ancestral territorio, ubicado en la zona del Cerro Ventana a 8 kms hacia el sur de Bariloche. Territorio que se nos fue arrebatado de manera fraudulenta en el año 2014. El 24 de agosto del 2014 de manera inesperada falleció Antonio Buenuleo, nuestro padre, abuelo, bisabuelo y longko de la Comunidad. Nuestro Longko siempre nos dejó...
Asesinato de Rafael Nahuel: el prefecto seguirá libre

Asesinato de Rafael Nahuel: el prefecto seguirá libre

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de queja a la excarcelación y el principal sospechoso del asesinato de Rafael Nahuel llegará libre al juicio. El Cabo Primero Francisco Javier Pintos está procesado por homicidio agravado. Francisco Javier Pintos 06/09/2019 Previsiblemente, los jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Eduardo Rafael Riggi, Juan Carlos Gemignani y Liliana Catucci, resolvieron que el principal responsable del asesinato de Rafael Nahuel siga en libertad. Ver nota relacionada: Un Tribunal anti mapuche resolverá si Pintos sigue preso Así, el Cabo Primero Francisco Javier Pintos llegará en esa condición al juicio, que aún no tiene fecha. Ya la misma Cámara había resuelto -con argumentos discriminatorios- revocar la excarcelación...
“Defender el territorio, es proteger la vida”

“Defender el territorio, es proteger la vida”

Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo Asesor Indígena, es una organización de base del Pueblo mapuche, autónoma y legítima. Nuestra legitimidad nace de nuestra identidad. Quienes conformamos la organización no la hemos perdido ni la hemos negociado. Seguimos de pie, luchamos por nuestros derechos, por el reconocimiento del Pueblo mapuche. Ese es nuestro rumbo, el que nos mostraron nuestros mayores en los primeros Trawn,( asamblea ) en los años ochenta. Desde entonces, el CAI va tomando cuerpo en Trawn, que es la forma ancestral de pensar juntos, para tomar decisiones, no hay fundadores. Pensamos y actuamos en conjunto. 05/09/2019 Juntos, porque nos reencontramos después de cien años de andar solos, dispersos y con el dolor en nuestros corazones por la pérdida de nuestras familias, a causa del intento...