Etiqueta: Pueblo Mapuche

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Semanario Latinoamérica Rompe El Cerco

Audio y radio, Derechos Humanos, Géneros, Internacionales
25 de junio de 2019 ▶️SEMANARIO LATINOAMÉRICA ROMPE EL CERCO Noticias #WALLMAPU TEMUKO #PANAMÁ #GUATEMALA #COLOMBIA #HONDURAS 🇬🇹Guatemala. Festivales Solidarios informa sobre el juicio por delitos sexuales a militares y la lucha de las mujeres achi por obtener justicia. 🇭🇳Honduras. Movimiento de Diversidad en Resistencia informa sobre el Encuentro Nacional de mujeres, indígenas, afro y disidencias en un contexto de conflictividad social. 🇨🇴Colombia. La presidenta de la ASCAMCAT explica los significados de ser lideresa social en la actualidad, con más de 700 personas asesinadas desde la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Ngulumapu. Radio Kvrruf informa sobre la situación de violencia vivida en la cárcel...
La comunidad Lof Winkul Lafken Mapu visita Buenos Aires

La comunidad Lof Winkul Lafken Mapu visita Buenos Aires

CABA, Pueblos Originarios
Este jueves 27 a las 11 ofrecerán una conferencia de prensa en el SiPreBA. Este jueves 27 de junio, la Machi Betiana Colhuan y la Lamien María Nahuel -integrantes de la comunidad Lafken Huincul Mapu, tía y prima de Rafael Nawel- brindarán una conferencia de prensa, a las 11 horas, en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), México 441. Durante el encuentro con lxs periodistas exigirán memoria y justicia por su primo y sobrino, asesinado por la Prefectura Naval el 25 de noviembre de 2017. ¡Justicia por Rafael Nawel! ¡Desprocesamiento de las y los mapuches judicializados por defender su territorio! ¡Libertad al Lonko Facundo Jones Wala! Contactos: 11 3039-1164 / 11 61878332
¿Bandera mapuche o bandera argentina?

¿Bandera mapuche o bandera argentina?

Patagonia, Pueblos Originarios
En esta semana el ciclo escolar estatal indica que cumpliendo el 4° grado se debe dar el acto de "promesa a la bandera". En la última década ha surgido de numerosos niñxs mapuce, padres e incluso directivos de escuela, la voluntad de junto a ese acto oficial que indica el protocolo escolar, se realice una reivindicación o reafirmación de un símbolo propio que indica la pertenencia a una identidad preexistente como es la del Pueblo Mapuce. Esta voluntad se expresa izando el símbolo propio como es el WENUFOYE (Bandera de la Nación Mapuce). Acto muy alentador y esperanzador de un Estado que avanza hacia su condición Plurinacional. Se va dejando atrás esa concepción de un Estado "crisol de razas" que eliminó todas diferencias de orígenes o raíces culturales y dá lugar a la...
¿La Conquista del Desierto del siglo XXI?

¿La Conquista del Desierto del siglo XXI?

CABA, Pueblos Originarios
Causas judiciales, criminalización de las comunidades y expropiación de territorios ancestrales. Charla el próximo viernes 21 de junio a las 17:00 HS en Moreno 350, Ciudad de Buenos Aires. INVITACIÓN PARA CONOCER EN BUENOS AIRES LA SITUACIÓN EN NEUQUEN (VILLA LA ANGOSTURA) CONVOCAMOS A PU WENUY, AMIGAS, AMIGOS E INSTITUCIONES DE BS.AS ANTE EL SAQUEO Y CRIMINALIZACION A LA COMUNIDAD LOF PAICIL ANTRIAO DE VILLA LA ANGOSTURA, QUEREMOS VISIBILIZAR Y EXPONER SOBRE ESTE NUEVO ATROPELLO QUE TIENE COMO PROTAGONISTA AL EX BASQUEBOLISTA Y “EMBAJADOR CULTURAL” MANUEL GINOBILI. QUIEN APROVECHO DE SU PODER E INCIDENCIA PARA CONVENCER A LA JUSTICIA NEUQUINA A QUE NOS INICIEN UN JUICIO POR “USURPACIÓN”. QUEREMOS QUE NUESTRO TERRITORIO NO SIGA SIENDO MAS VICTIMA DE SAQUEOS, DE...
“La presencia indígena fue decisiva”

“La presencia indígena fue decisiva”

Nacionales, Pueblos Originarios
A 25 años de la Reforma constitucional de 1994, nos encontramos en una etapa de visualización y permanente lucha en relación a la real ejecución de los derechos de los Pueblos Originarios en nuestro país. Juana Estela Antieco Ñeguimain es del linaje de Zenón y Manuel Antieco-lonko e Inalonko e hija de Julio Antieco, creador la bandera Mapuche-Tehuelche de Chubut y pertenece a la Comunidad ancestral de Costa del Lepa. Actualmente forma parte del Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, además es Licenciada en enfermería y docente en Rawson. Juana Viajó a Santa Fe junto a otros miembros de las Comunidades del sur para participar y aportar a la gran causa que significó la reforma. “En la práctica se ha hecho muy poco…” 18/06/2019 Asistió a las últimas jornadas,...
Elpidio González – Pichetto, de la Liga Patriótica a la persecución mapuche

Elpidio González – Pichetto, de la Liga Patriótica a la persecución mapuche

Nacionales, Pueblos Originarios
El Senador rionegrino convoca figuras represivas del pasado, para reforzar un perfil a tono con la alianza que integra: el fantasma de la RAM, el extractivismo, y las invocaciones a la Patria. Un werken de la Coordinadora Mapuche de Río Negro advirtió que la fórmula de Juntos por el Cambio “es muy peligrosa” para ese pueblo. 16/06/2019 Entre las “figuras señeras” que Miguel Ángel Pichetto invocó como sus guías para desempeñarse en la Vicepresidencia de la Nación “si el voto popular nos elige”, aparece Elpidio González, quien ocupó ese sitial durante el gobierno de Marcelo Torcuato de Alvear, entre 1922 y 1928. Pero antes de arribar a ese lugar de privilegio, el hombre de la Unión Cívica Radical se había caracterizado por otras funciones cuya reivindicación...
Vaca Muerta: el macrismo volteó la absolución de los mapuche de Campo Maripe

Vaca Muerta: el macrismo volteó la absolución de los mapuche de Campo Maripe

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Tribunal de Impugnación de Neuquén anuló este jueves la absolución de seis integrantes de la comunidad mapuche Campo Maripe por la causa en la que se los acusaba de usurpar su propio territorio en Añelo. Se trata de tierras vinculadas al proyecto Vaca Muerta de explotación hidrocarburífera mediante la cuestionada técnica -por su alto impacto destructivo sobre el ambiente- de fractura hidráulica o fracking. Desde la Confederación Mapuche de Neuquén impugnaron la decisión ante el Tribunal Superior de Justicia y denunciaron que desde el gobierno se condicionó la resolución de la justicia. Al respecto, relacionaron la medida con la visita de la fórmula oficialista del presidente Mauricio Macri y el senador Miguel Ángel Pichetto al coloquio “Experiencia Vaca Muerta”...
Detuvieron al Albatro que mató a Rafael Nahuel

Detuvieron al Albatro que mató a Rafael Nahuel

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Cabo Primero de la Prefectura Francisco Javier Pintos fue apresado este martes en horas de la tarde. Se cumplió así la orden de la Cámara Federal de General Roca que lo procesó por “homicidio agravado” y le dictó prisión preventiva. Francisco Javier Pintos 12/06/2019 Pasaron un año, seis meses y 18 días desde que el Cabo Primero Fracisco Javier Pintos asesinó al joven mapuche Rafael Nahuel. Este lunes, a las 18,35 horas, la Jueza Federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, comunicó oficialmente al Juzgado Federal de Bariloche que Pintos había sido detenido. Se cumplió así con la orden emanada por la Cámara Federal de General Roca, que el pasado 15 de mayo procesó al integrante del grupo Albatros por “homicidio agravado” y le dictó la prisión preventiva. Ante...
¿Decisión política seria de resolver el conflicto territorial o acto de demagogia?

¿Decisión política seria de resolver el conflicto territorial o acto de demagogia?

Patagonia, Pueblos Originarios
Lo primero que expresamos es que es esperanzador que el gobierno instale en su agenda cumplir con el Relevamiento Territorial que indica la ley 26.160, porque ha sido la demanda constante de todas las comunidades, desde que asumió el Gobernador Gutierrez hace casi 4 años. Hay varios aspectos que preocupan de lo publicado en los medios gráficos: - El texto del Convenio firmado por el gobernador debe cumplir con la obligada Consulta y aval mapuce, que es a través de los coordinadores de los Consejos Zonales de la Confederación Mapuce y los CPI. Asi se le dejó claramente planteado a la Provincia, al INAI y al propio Secretario de DDHH Claudio Avruj (de quién depende INAI) en reunión sobre el tema realizada en marzo de 2016. Desde ese momento (3 años atrás) no se volvió a convocar...
Jorge Nawel: “Calfucurá es una persona eternamente viva”

Jorge Nawel: “Calfucurá es una persona eternamente viva”

Pueblos Originarios
El 3 de junio de 1873 murió el gran Longko mapuche Calfucurá. Este fin de semana se discutió la restitución de sus restos que habían sido apropiados por el Museo de La Plata. Jorge Nawel, de la Confederación Mapuche Neuquina, nos brindó su palabra. 03/06/2019 Fuente: https://radiocut.fm/audiocut/calfucura-jorge-nawel-calfucura-es-una-persona-eternamente-viva/