Etiqueta: Pueblo Mapuche

Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Mapuches preparan un duro informe sobre Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Jorge Nahuel, referente de la Confederación confirmó que fijarán posiciones en la Cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 06/08/2019 Jorge Nahuel, uno de los referentes de la Confederación Mapuche confirmó que fueron invitados, junto a otras organizaciones indígenas a participar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2019, que se desarrollará en Santiago de Chile entre los días 2 y 13 de diciembre. En diálogo con La Primera Mañana, por AM 550, Nahuel aclaró que en primer término tendrán en los próximos días una reunión en Curarrehue para fijar posiciones conjuntas entre las confederaciones mapuches que habitan Argentina y Chile. En cuanto a los temas sobre los que disertarán, y alertarán en la Conferencia del mes...
“Sergio Maldonado está convencido de que el cuerpo de Santiago fue plantado”

“Sergio Maldonado está convencido de que el cuerpo de Santiago fue plantado”

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Lo dijo Verónica Heredia, abogada de la familia de Santiago Maldonado, y explicó los motivos de esa conclusión. En la causa no hay nada “que pueda desvirtuar estas sospechas que él tiene”. En el programa Oral y Público, Paulo Giacobbe entrevistó a Verónica Heredia, quienreiteró el pedido de la familia para que se conforme una comisión de expertos independientes que investigue la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado. Desde los sitios oficiales que familiares y amigos de Santiago Maldonado crearon para difundir las noticias del caso dieron a conocer una serie de interrogantes que merecen respuesta.“¿Por qué se borraron todos los registros de fotografías y filmaciones de esos ocho minutos que los gendarmes estuvieron a orillas del Río Chubut?¿Por...
Mujeres de palabra florida

Mujeres de palabra florida

Géneros, Pueblos Originarios
La politóloga Verónica Azpiroz Cleñan detalla situaciones cotidianas en donde los derechos de las mujeres mapuche son vulnerados y asegura que, pese a algunos logros, la sociedad argentina sigue “atravesada estructuralmente por el racismo”. Los desafíos para que un feminismo descolonial entre al debate político. Foto: Daniela Liska Una de los temas de agenda pública en la última década ha sido 'género y diversidad sexual, violencia de género' como problema público - no doméstico- y en torno a ese eje se están debatiendo principios como la igualdad, equidad, la libertad de elección de una preferencia sexual, etc. La sociedad argentina, si bien tiene apertura a estos nuevos debates que ha instalado el movimiento global de mujeres, tiene una particularidad: está atravesada...
Santiago Maldonado: lo que el Estado no pudo explicar

Santiago Maldonado: lo que el Estado no pudo explicar

Derechos Humanos, La Plata, Pueblos Originarios
El secreto de lo sucedido el 1 de agosto de 2017 en el río Chubut duerme en la sonrisa siniestra del gendarme Emmanuel Echazú. Santiago Andrés Maldonado fue desaparecido por el Estado argentino el 1° de Agosto de 2017, luego de una brutal represión de gendarmería al interior del Pu Lof en Resistencia Cushamen (Chubut). El operativo represivo del gobierno de Macri persiguió a los tiros a los compas que bloqueaban la ruta 40 hasta el río Chubut en protesta por la libertad del lonco Facundo Jones Huala. Fue un acto de disciplinamiento a las comunidades en resistencia ordenado por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich y su Jefe de gabinete Pablo Noceti. Finalizado el operativo Santiago estuvo desaparecido y, pese a la realización de rastrillajes en el lugar que dieron negativo,...
Renunció el Juez que quiso dejar impune el asesinato de Rafael Nahuel

Renunció el Juez que quiso dejar impune el asesinato de Rafael Nahuel

Patagonia, Pueblos Originarios
Leónidas Moldes dejará de ser Juez Federal de Bariloche. Había procesado a los Albatros responsables del crimen del joven mapuche por “exceso en legítima defensa”, bajo el relato no probado del “enfrentamiento”. Por ese fallo fue muy cuestionado por la Cámara Federal de General Roca. 27/07/2019 El Juez Leónidas Moldes renunció al cargo de Juez Federal de Bariloche, y dejará el cargo desde el primero de agosto próximo. La presentación fue efectuada por el magistrado el pasado 22 de julio, y en las últimas horas la renuncia fue aceptada por el Presidente Mauricio Macri, según un decreto publicado en el Boletín Oficial. Moldes fue el juez que intentó dejar impune el asesinato de Rafael Nahuel, ya que procesó a los cinco Albatros de la Prefectura Naval que...
Evis Millán: «El Parlamento de Mujeres Indígenas es para fortalecernos y que tomemos conciencia de quiénes somos»

Evis Millán: «El Parlamento de Mujeres Indígenas es para fortalecernos y que tomemos conciencia de quiénes somos»

Géneros, Pueblos Originarios
En el marco del 2do Parlamento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, los medios alternativos que participamos realizando la cobertura del mismo conversamos con Evis Millán acerca la situación que atraviesa la comunidad mapuche Pillán Mahuiza, en el año en que se cumple el vigésimo aniversario de la recuperación del territorio ancestral. Conflictos por el intento de construcción de represas hidroeléctricas; el rol de la mujer en la lucha por la recuperación territorial y el proyecto para la construcción de una Pluriversidad, son algunos de los ejes que atraviesan la entrevista. 24/07/2019 -Evis, contanos de dónde venís, la nación a la que pertenecés y cuál es tu relación con el Movimiento. Mi nombre es Evis, pertenezco a la Comunidad Mapuche Pillán Mahuiza...
Recuperación territorial en Costa del Lepá

Recuperación territorial en Costa del Lepá

Audio y radio, Patagonia, Pueblos Originarios
La Comunidad Newentuaiñ Iñchin, de Costa del Lepá, es una comunidad mapuche tehuelche, distante a 45 kilómetros de Esquel en la Provincia de Chubut, y ha sido noticia en los últimos días porque se inició una recuperación de un territorio que les fue quitado con engaños en 1937. Durante 70 años agotaron las instancias legales, recurrieron a la justicia, al INAI, al gobierno provincial, entre otras autoridades, hasta que tuvieron un permiso firmado por el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural de la Provincia de Chubut y comenzó este proceso. Escuchar o descargar programa: 0:18:47 / 19,76 Mb  Foto: Rox Ana / Revista Cítrica Fecha de producción: 24 de Julio de 2019 Contamos con el testimonio de Juana Estela Antieco Ñeguimain, que forma parte de la...
Juana Antieco: “Estos terratenientes son los que bancan las campañas de los gobiernos”

Juana Antieco: “Estos terratenientes son los que bancan las campañas de los gobiernos”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Durante el 2do Plenario de Mujeres Indígenas desarrollado la semana pasada en Las Grutas, Juana Antieco explicó de manera detallada la historia de mas de 70 años de lucha por la recoperación de un territorio que en 1937 les fue quitado a la comunidad por medio de una estafa. Luego de lograr los primeros permisos el pasado 13 de julio, la comunidad se instaló nuevamente en el terreno. En este momento la comunidad se encuentra rodeada con amenaza de desalojo. 22/07/2019 Juana Estela Antieco Ñeguimain forma parte de la comunidad Mapuche de la Costa del Lepa, ubicada 45 kilómetros al noroeste de la ciudad de Esquel en Chubut. Ese territorio originalmente pertenecía a sus abuelos: Manuel Antieco y Zenón Antieco, quienes ocupaban ambas márgenes del río. Tanto su abuelo Manuel...
“Los beneficiados del genocidio mapuche, hoy son gobierno”

“Los beneficiados del genocidio mapuche, hoy son gobierno”

Nacionales, Pueblos Originarios
El pueblo mapuche rechaza el nuevo Servicio Cívico Voluntario, donde Gendarmería, la fuerza que desapareció a Santiago Maldonado, será la encargada de impartir "valores democráticos". Foto: Nacho Sánchez- Juan Ignacio Calcagno Una de las deudas que tiene todo régimen democrático post transición dictadura es reformular o reconfigurar las fuerzas armadas y el monopolio del Ejércicio de la fuerza represiva. En Latinoamérica algunos casos han sido paradigmáticos de una transición medianamente ordenada y en otros casos un laissez-faire según se desarrollen los hechos. La transición ordenada es Argentina y fue Brasil. La transición que no fue: Chile, Guatemala y El Salvador. En esos escenarios la sociedad civil tuvo y sigue teniendo su peso a la hora de gravitar en los acuerdos...
“Ellos ven la postal pero no se enteran que aquí vive una comunidad mapuche”

“Ellos ven la postal pero no se enteran que aquí vive una comunidad mapuche”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Recientemente fue suspendida la audiencia de la comunidad mapuche Paicil Antriao por el conflicto de tierra con el basquetbolista Manu Ginobili. La causa fue iniciada luego de la denuncia de tres empresarios que impulsan un fideicomiso en un área natural protegida, que hoy resguarda la Comunidad. Dialogamos al respecto con Damián Olivero, Inan Lonko de la misma. 09/07/2019 – ¿Dónde está ubicada la Comunidad? -El Cerro Belvedere es donde vive la mayor cantidad de personas que integran la comunidad, no está muy alejado de lo que es el centro de Villa La Angostura, de hecho estamos dentro del ejido municipal. Este uno de los lugares donde todavía se conserva el bosque nativo, donde se puede ir a buscar el lawen (medicina mapuche) que muchos peñi y lamien necesitan. No...