Etiqueta: Pueblo Wichí

En Embarcación las comunidades wichí se resisten al desmonte de sus territorios

En Embarcación las comunidades wichí se resisten al desmonte de sus territorios

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace más de un mes la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña de Salta, viene realizando un acampe para evitar el desmonte en su territorio y en el de Carboncito, ambas a pocos kilómetros de Embarcación. Se reunieron en la zona denominada “La Picada” al costado de la Ruta N° 53. Duración: 15:01 – 14MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Desde entonces vienen denunciando el desmonte, que es sistemático y que según ellos, cuenta con la connivencia del Poder Judicial y de las autoridades salteñas. Como está pasando en muchos sitios, “la justicia, dicen, está favoreciendo al terrateniente”. En este caso se refieren a Claudio Ferrari, a quien la comunidad identificó como la persona que se apropió de esos terrenos. Esta...
Salta: Acampe comunitario Wichí en resistencia al desmonte

Salta: Acampe comunitario Wichí en resistencia al desmonte

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Argentina Salta:  Acampe comunitario Wichí en resistencia al desmonte . Claudia Castro T. – Red Eco Salta redeco.com.ar/ Enero 5, 2023  . Más de 60 familias de la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña de Salta, se congregaron en la zona denominada “La Picada” en la vera de la Ruta Nº 53 en defensa del territorio ancestral. Por Claudia Castro T. (Red Eco Alternativo). Desde el 2 de diciembre la comunidad sostiene un acampe para evitar el desmonte entre Misión Chaqueña y Carboncito de Embarcación. La misma ha sido relevada por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas) en el año 2018, según indicó Lucy Gutiérrez, miembro de la Comunidad Misión Chaqueña. “Esos terrenos también están cerca de Carboncito, otra comunidad cercana a Misión Chaqueña...
Salta: intentaron asesinar a cacique wichí en una comunidad que resiste al alambrado de terratenientes

Salta: intentaron asesinar a cacique wichí en una comunidad que resiste al alambrado de terratenientes

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El hecho fue denunciado penalmente por referentes de las comunidades del Pueblo Weenhayek Kyelhyuk (El Quebracho) y O Ka Pukie, Tartagal, Salta. Por Elena Corvalán. Fotos: FM Comunitaria La Voz Indígena. Edición: María Eugenia Ludueña. Un hombre a quien los habitantes originarios del norte de la provincia de Salta identifican como el “ingeniero Pablo” disparó este lunes 12 apuntando a la cabeza del cacique Isaías Fernández, que resultó ileso. Antes este mismo hombre había intentado atropellar a una mujer y también a otro comunero, al que además amenazó de muerte. “Acaba de pasar algo horrible. !Quisieron matar a Isaías, le apuntaron con un arma, gracias a Dios la bala no le pegó”, relató la comunicadora popular Nancy López, que es niyat (cacica) de la Comunidad...
Joven wichí asesinado en Ingeniero Juárez: otra vez la policía en la mira

Joven wichí asesinado en Ingeniero Juárez: otra vez la policía en la mira

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A fines de septiembre la familia de Sergio Torres, un joven wichí con retraso madurativo, denunció su desaparición. Mientras que la policía comenzó a buscarlo recién pasada una semana, un vecino dijo haber visto cuando la camioneta de la policía se lo llevaba a la comisaría. Duración: 23:07 – 21MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Así es que en el Barrio Belgrano de Ingeniero Juárez, vivía junto a su familia, Sergio Onofre Torres, que sobrevivía juntando botellas y haciendo hielo. Es decir, era un joven que no era violento y no molestaba a nadie. Sin embargo, comenta su familia que no era la primera vez que desaparecía, ellos sospechaban de la policía, pero al no tener testigos entonces no podían hacer nada. Ahora...
Salta no cumple con la ley de salud intercultural: otra niña wichí murió por desnutrición

Salta no cumple con la ley de salud intercultural: otra niña wichí murió por desnutrición

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Clarisa tenía 14 meses y una infección generalizada. La provincia no garantiza la salud y el hospital culpa a la familia. Por Elena Corvalán. Felipe Juárez y su compañera permanecen obligades desde viernes pasado en el Hospital Público Juan Domingo Perón, de la ciudad de Tartagal, provincia de Salta. Allí fueron llevados por policías. Elles son el padre y la madre de Clarisa, la nena de 14 meses de edad que falleció el pasado 29 de junio. Según la autopsia, la causa de muerte fue una falla multiorgánica provocada por una infección generalizada. Esta infección la provocó un cuadro de desnutrición severa. La mamá de Clarisa está embarazada de seis meses y es madre de tres hijes más. Pertenecen a la Comunidad La Quebradita a 350 kilómetros al norte de la ciudad de...
Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Nacionales, Pueblos Originarios
Del 22 al 25 de mayo tuvo lugar en Chicoana, a 50 kilómetros de la capital de la provincia de Salta, el Tercer Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Fueron 3 días de encuentro de mujeres de diversos regiones y orígenes de nuestro país y del Abya Yala. Duración: 17:23 – 16 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Participaron más de 250 mujeres y diversidades, pertenecientes a 21 pueblos indígenas, entre ellos: Quechua, Wichí, Qom, Diaguita, Charrúa, Mapuche, Moqoit, Kolla, Huarpe, Tapiete, Avá guaraní, Chorote, Chulupí, Chané, Weenhayek, Zimba guaraní, Guaycurú, Lule, Diaguita calchaquí, Ranquel, Aymaras de Bolivia, y de México, el pueblo Cherán – Purépecha. Diferentes temas relacionados...
En Tartagal la medicina para los wichí termina siendo muy dolorosa

En Tartagal la medicina para los wichí termina siendo muy dolorosa

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Desde hace mucho tiempo que el pueblo wichí de Salta viene denunciando el abandono de personas, la marginación y el olvido por parte de las autoridades que deben velar por un trato igualitario y contra toda forma de discriminación y racismo. Duración: 13:35 – 12 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Pero lamentablemente cada vez hay más situaciones que se denuncian, en este caso por parte de personal sanitario hacia las personas de distintas comunidades wichí. En la zona del Chaco salteño, por ejemplo, hubo varios casos de fallecimiento de niños por falta de atención médica, por falta de medicinas, por deficiencias en los traslados, etc., etc. Ha habido denuncias hacia profesionales del hospital de Tartagal, pero amenazas...
Semana de lucha socioambiental y defensa del agua

Semana de lucha socioambiental y defensa del agua

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Mientras las comunidades indígenas Wichí de Salta y Jujuy siguen denunciando falta de agua potable para consumo diario, la “Asamblea El Algarrobo,” de Andalgalá, Catamarca comenzó una caminata el 23 de febrero para exigir que la justicia se expida sobre dos causas judiciales que se encuentran sin resolución. Por Claudia Castro y Noelia Carrazana - Red Eco Ese mismo día integrantes de la Asamblea Socioambiental Rosario se convocaron frente a la Bolsa de Comercio para visibilizar la problemática que atraviesa nuestro país a causa de los incendios forestales. En el caso de la asamblea de Rosario indicaron que “las organizaciones socioambientales, sindicatos, partidos políticos y vecinxos autoconvocadxs salimos a las calles a repudiar estos hechos, denunciando públicamente...
Comunidades wichí del Chaco salteño rechazan el trazado de nueva ruta

Comunidades wichí del Chaco salteño rechazan el trazado de nueva ruta

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Estas comunidades denuncian que el proyecto del gobierno de la Provincia sobre la construcción de una nueva ruta, que conectará las localidades de Orán y Embarcación, constituye una violación al derecho indígena, porque pasaría por sus territorios, que ya cuentan con el relevamiento realizado según lo dispuesto por la Ley 26160 de Emergencia Territorial Indígena. Duración: 0:13:57 – 12,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” El referente de la Comunidad Wichí La Loma, Mirco Nehuenschwander dice que a mediados de noviembre del 2021 se inició el proceso licitatorio y previamente el gobierno había anunciado que el camino se extenderá por 26 kilómetros, desde el empalme con la ruta nacional 50 hasta el empalme con la ruta...
Ni salud pública, ni salud comunitaria: el desamparo de las niñas wichí en Pacará

Ni salud pública, ni salud comunitaria: el desamparo de las niñas wichí en Pacará

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La demanda por el acceso a la salud se agudizó tras muerte de una niña wichi de 13 años y de su bebé recién nacido. Por Elena Corvalán. Fotos: Mariana Ortega. SALTA, Argentina. La atención médica es una de las grandes demandas de la comunidad wichi que desde hace años padece, entre otros servicios, el abandono del sistema de salud. En medio de la pandemia hubo varias denuncias de falta de atención y el año pasado se hizo pública el caso de una niña de 13 años que llegó embarazada al hospital, perdió a su hijo y luego murió. La niña madre era oriunda de Pacará, comunidad del Pueblo Wichí, que se extiende en una zona de montes a unos 50 kilómetros de Tartagal. Allí se accede por caminos de tierra que en la época estival la lluvia vuelve intransitables. Ella...