Etiqueta: Pueblo Wichí

Violación de una joven wichí en El Impenetrable: piden imputar y detener a un médico y dos policías

Violación de una joven wichí en El Impenetrable: piden imputar y detener a un médico y dos policías

Géneros, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Como querellante en representación de la víctima C.E.N., la Secretaría de Derechos Humanos Géneros del Chaco solicitó al fiscal de la causa la imputación y detención del director del hospital de El Sauzalito y de dos policías locales por presunta falsedad ideológica y encubrimiento agravado del único imputado hasta el momento. 18/05/2020 Tras constituirse como querellante, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco solicitó al fiscal penal del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, Francisco Morales Bordón, la imputación y detención del director del hospital de El Sauzalito, Miguel Figueredo, del subcomisario Ernesto López y el agente Ivan Sánchez. Es por los delitos de presunta falsedad ideológica y encubrimiento agravado en que habrían incurrido...
Liberaron al miembro de la Guardia Whasek detenido: fue víctima de malos tratos y torturas

Liberaron al miembro de la Guardia Whasek detenido: fue víctima de malos tratos y torturas

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Les informamos que desde los medios de comunicación, el poder judicial y ejecutivo provincial venimos siendo víctimas de una campaña de persecución y criminalización que tiene como objetivo callar nuestra voz y lucha. URGENTE Y MÁXIMA DIFUSIÓN. PEDIDO DE APOYO COMUNICADO GUARDIA INDÍGENA COMUNITARIA WHASEK 17/05/2020 A la sociedad civil, a los Medios Alternativos de Comunicación, a los medios masivos de comunicación. A todos aquellos que desde distintos rincones acompañan y apoyan nuestra digna lucha. Les informamos que desde los medios de comunicación, el poder judicial y ejecutivo provincial venimos siendo víctimas de una campaña de persecución y criminalización que tiene como objetivo callar nuestra voz y lucha. El día martes 12 de mayo, por orden...
Chaco: corte de ruta ante la detención de un miembro de la Guardia Whasek

Chaco: corte de ruta ante la detención de un miembro de la Guardia Whasek

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Un miembro de la Guardia Indígena Whasek fue detenido por orden del Fiscal de Investigaciones del Juzgado Multifueros de Misión Nueva Pompeya, doctor Francisco Morales Bordón. Varios hermanos más fueron imputados supuestamente por “resistencia y atentado contra la autoridad, usurpación de autoridad y amenazas agravadas por el uso de arma de fuego”. Denunciamos esta maniobra como un claro intento por parte de la Justicia provincial, que con ciertos sectores del poder político, busca desarticular nuestra guardia comunitaria indígena. Foto de archivo: 30 de enero de 2019 · 12/05/2020 Una justicia que poco de justa tiene. Una justicia que nunca es justa con los pobres. Una justicia que poco sabe ser justa con los pueblos originarios. Una justicia que se olvida de leer...
Chaco: traductor bilingüe lleva más de 15 días de acampe frente al hospital de Castelli

Chaco: traductor bilingüe lleva más de 15 días de acampe frente al hospital de Castelli

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Juan Aranda mantiene un acampe frente al servicio de Emergencias del Hospital de Castelli. Denuncia discriminación racial y pide seguir trabajando como traductor bilingüe 07/05/2020 Juan Aranda, pertenece a la comunidad originaria y asegura que hace 5 años está trabajando como traductor bilingüe con las comunidades indígenas, en particular acompañando a las familias wichí que llegan al hospital del Bicentenario de Castelli. Desde hace más de 15 días mantiene lleva adelante un acampe frente a este nosocomio denunciando que firmó un contrato de servicio como traductor bilingüe y que el Ministerio de Salud de la Provincia dejó sin efecto dicho contrato, situación que lo llevó a adoptar esta medida en reclamo a las autoridades sanitarias de la provincia. “Exijo...
Lhaka, la textil wichi que se adapta a la pandemia cosiendo miles de barbijos

Lhaka, la textil wichi que se adapta a la pandemia cosiendo miles de barbijos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cuarentena fue un golpe, pero encontraron la forma de retomar la producción. La demanda de barbijos crece en la textil Lhaka. 10/05/2020 “Taller textil comunidad San Ignacio de Loyola. Se puede”. El mensaje se lee en las paredes internas de un galpón rodeado de monte y silencio ubicado en Hickmann, Embarcación, cerca de la frontera con Bolivia y Paraguay. Allí, al resguardo de temperaturas que habitualmente superan los 45 grados, funciona una fábrica de indumentaria que emplea a 30 personas y se comercializa con la etiqueta Lhaka, prenda wichi. En marzo el régimen de aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno ante la pandemia del coronavirus supuso un golpe para esta pequeña cooperativa de trabajo, un oasis en la región más postergada de la Argentina, donde...
Cuarentena por Covid-19 y dengue: referentes indígenas de Pichanal manifiestan abandono estatal

Cuarentena por Covid-19 y dengue: referentes indígenas de Pichanal manifiestan abandono estatal

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Solicitan auxilio al gobierno municipal y provincial ante la falta de alimentos y de asistencia sanitaria. Comunidad El Algarrobal 05/05/2020 En Pichanal, las autoridades de las comunidades El Algarrobal y Tres Palmeras, solicitaron respuestas al gobierno municipal y provincial ante las necesidades alimentarias y sanitarias en la cuarentena por el Covid-19 y también por el riesgo que implica el dengue. "La comunidad está en una situación de abandono desde que comenzó la cuarentena. No podemos salir a trabajar en la zona como changarines. No podemos salir, no podemos llevar el pan de cada día a las casas. Pedimos auxilio al gobierno municipal y provincial, hacen oídos sordos", sostuvo el presidente de la comunidad wichí El Algarrobal, Nelson Campos. El referente dijo que...
Carbón y hambre: dos semanas de producción por 3700 pesos

Carbón y hambre: dos semanas de producción por 3700 pesos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El cacique de Misión Salim, Leonardo Simplicio, denunció los inconvenientes que tienen para vender el carbón que producen. Problemas administrativos y mísera rentabilidad. 22/04/2020 El cacique estuvo a punto de iniciar una huelga de hambre en la comisaría de Embarcación, según declaró en el programa Cuarto Oscuro que se emite por FM La Cuerda (104.5). “Si no le devolvían la camioneta y el carbón, yo tenía que ir a la huelga”, dijo el referente para luego explicar que su condición de cacique así lo exige para el bien de su comunidad que tiene que vivir de algo, pero también para solidarizarse con el “señor Ruiz” que el sábado compró 25 bolsas de carbón para ayudar a una familia y la policía le secuestró producto y vehículo. Simplicio explicó el procedimiento...
Los wichis y el coronavirus

Los wichis y el coronavirus

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El antropólogo Fernando Pepe, presidente del colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), opinó para Télam sobre como sobrelleva el pueblo wichi la pandemia por el coronavirus y realiza una reseña histórica de cómo las enfermedades infectocontagiosas del colonialismo europeo diezmaron a comunidades y pueblos enteros. Tiluk, un chamán wichi 21/04/2020 Por Fernando Pepe A la gripe española de 1918 se la considera la pandemia más devastadora de la historia humana, ya que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas, principalmente infantes. Pero en nuestro territorio, sin embargo, las "pestes", enfermedades infectocontagiosas del colonialismo europeo diezmaron a comunidades y pueblos enteros, con una inusitada virulencia y los...
“Aislamiento histórico”

“Aislamiento histórico”

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Estoy en cuarentena, no puedo salir. Cada comunidad está a algunos kilómetros de otra y todas están aisladas, quizá por eso no hay casos de Coronavirus afectándonos. Aunque al momento no tuvimos ningún infectado, nuestras comunidades están pasando por una una situación crítica y muy complicada: estamos expuestos a la desnutrición, al dengue, a la falta de comida y ahora nos debemos cuidar mucho más. 11/04/2020 Tranquilamente podríamos hacer la “cuarentena comunitaria”, ya que siempre estuvimos aislados, independientemente de la pandemia; es algo histórico. Algunas familias sobrevivían vendiendo artesanías, así traían comida y seguían con vida, pero ahora no tienen ese ingreso, no pueden vender sus productos, no pueden comer. Entonces, nuestras comunidades empeoran:...
El Norte, con beneficios demorados, sin bolsones ni Tarjeta Alimentar

El Norte, con beneficios demorados, sin bolsones ni Tarjeta Alimentar

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La pandemia del coronavirus terminó por ahondar la problemática en las comunidades indígenas. Referentes comunitarios afirman que no tienen alimento, dinero, o permiso para salir a cazar para comer. 03/04/2020 A la situación ya complicada en el norte salteño, donde viven muchas comunidades de pueblos indígenas, se sumó la complejidad de una pandemia que cerró caminos y demoró la entrega de beneficios sociales y de alimento. En un principio, desde el gobierno nacional y provincial se había indicado que a las comunidades se les iba a dar el módulo en lugar de la Tarjeta Alimentar. Pero por reclamo de los referentes originarios finalmente decidieron disponer del plástico de la tarjeta, y sumarla a la entrega de bolsones o módulos alimentarios. Pero la tarjeta no fue...