Etiqueta: Racismo

Opositores secuestran y agreden a alcaldesa del MAS en Bolivia

Opositores secuestran y agreden a alcaldesa del MAS en Bolivia

Destacadas, Géneros, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
La alcaldesa Patricia Arce fue rescatada por la Policía después de cuatro horas de agresiones y vejaciones en su contra. El hecho ocurrió en la región central de Cochabamba, donde se han registrado varios actos de violencia por parte de opositores que son apoyados por Luis Fernando Camacho, dirigente del Comité Pro Santa Cruz, y principal propulsor de las protestas violentas en rechazo a los resultados electorales del pasado 20 octubre, que dieron la victoria a Evo Morales. Un grupo opositor autodenominado "Resistencia Cochala" secuestró y agredió fuertemente a la alcaldesa del municipio de Vinto, Patricia Arce, perteneciente al Movimiento Al Socialismo (MAS), partido del presidente Evo Morales. También quemaron la sede de la alcadía. La funcionaria fue arrastrada por la...
Haití: “Hacia una plataforma mínima para un gobierno de transición”

Haití: “Hacia una plataforma mínima para un gobierno de transición”

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El dirigente haitiano Camille Chalmers explica la situación que vive Haití en una insurrección permanente desde el mes de junio. Por María Torrellas, Resumen Latinoamericano. En el Encuentro Antiimperialista en Cuba nos encontramos con Camille Chalmers, dirigente haitiano, que nos ayudó a comprender la situación que vive Haití en una insurrección permanente desde el mes de junio, que quiere que su presidente corrupto dimita, y que se vaya para siempre. Resumen Latinoamericano: ¿En los últimos días cómo van avanzando ese nuevo frente, esa alternativa política de izquierda a la situación? Camille Chalmers: La movilización se mantiene muy fuerte en Haití, se puede decir que se está intensificando. Estas seis últimas semanas hemos tenido realmente manifestaciones...
“Estamos presenciando la ofensiva final contra los pueblos indígenas de Brasil”

“Estamos presenciando la ofensiva final contra los pueblos indígenas de Brasil”

Internacionales, Pueblos Originarios
Viveiros de Castro, uno de los antropólogos brasileños más influyentes del continente habla sobre la resistencia indígena, la destrucción de la Amazonía, la cuestión climática y la desinformación. El antropólogo Eduardo Viveiros de Castro concede su primera entrevista luego de la elección de Jair Bolsonaro. AF Rodrigues/Agência Pública Uno de los antropólogos más influyentes del continente, Eduardo Viveiros de Castro, recibió a la Agência Pública para una conversación de más de dos horas, en su apartamento, en Río de Janeiro. Esta, su primera entrevista después de la elección de Jair Bolsonaro había sido aceptada con una dosis de disgusto. “No tengo visiones especialmente inéditas y profundas sobre todo lo que está sucediendo. Estoy solo perplejo, como todo...
Macri chau

Macri chau

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La fórmula Fernández-Fernández se consagró en primera vuelta derrotando a Mauricio Macri. Aunque el oficialismo quedó muy lejos de alcanzar su proclamado objetivo de dar vuelta la elección, logró remontar varios puntos en relación a la derrota que sufrió en las PASO, azuzando el voto antiperonista y estableciendo alianzas con el fundamentalismo religioso, entre otros recursos. Macri deja tras de sí una economía arrasada, un Estado vaciado y una deuda externa ilegítima y descomunal, y ya intenta reconvertirse en líder de la oposición recalcitrante. Los resultados Ambas fórmulas lograron crecer en votos totales por sobre los obtenidos en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), pero Mauricio Macri lo consiguió en mayor medida. Alberto Fernández,...
Bolivia: Al 98,09% del escrutinio, Morales logra ventaja de 10,02 puntos sobre Mesa

Bolivia: Al 98,09% del escrutinio, Morales logra ventaja de 10,02 puntos sobre Mesa

Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
Este resultado vuelve a reafirmar que Evo Morales ha obtenido la victoria y no habrá segunda vuelta, como reclama la oposición de derecha. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) está por finalizar el conteo oficial del voto de las elecciones del domingo 20. Al 98.09% de las actas escrutadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se aleja la posibilidad de la segunda vuelta, porque ya hay una diferencia de 10,02 puntos entre los candidatos Evo Morales y Carlos Mesa. A la 01.28 de este jueves, el conteo daba 46,77% de votos a Morales y 36,75 a Mesa. De acuerdo a las normas, se da una segunda vuelta cuando ningún candidato sumó 50% más uno o llegó al 40% con una diferencia de 10 puntos porcentuales respecto del segundo más votado. Hasta el momento hay esa diferencia de 10,02 puntos,...
Bolivia: La “solución por el desastre” 

Bolivia: La “solución por el desastre” 

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político, Trabajadoras/es
La “solución por el desastre” nunca ha sido solución para nadie. Ni siquiera para quienes la promueven (que nunca están sólo de un lado). Éste es el radicalismo funcional a intereses que sólo se manifiestan cuando el desastre se consuma y delata una lógica no calculada por los tontos útiles: “no nos interesa el desastre sino cuántas ganancias nos genera el desastre”. La promoción de un contexto infernal en un país polarizado, se inició con el incendio de la Chiquitanía. Aquello, que debió servir como alerta simbólica –en lenguaje telúrico– fue infelizmente instrumentalizado por el cálculo político más siniestro. La lluvia no apareció por casualidad sino para enseñar algo que no se supo aprender (ni en el gobierno ni en la oposición): el conflicto...
Evo Morales logró victoria en primera vuelta con voto rural: derecha desconoce resultado

Evo Morales logró victoria en primera vuelta con voto rural: derecha desconoce resultado

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
El mandatario boliviano obtuvo el 46.8 por ciento de los votos en las elecciones generales del domingo. El voto rural fue decisivo para evitar que haya segunda vuelta. El principal candidato de la oposición, Carlos Mesa Gisbert -quien fuera vicepresidente de Gonzalo "Goni" Sánchez de Lozada, que abandonó el cargo en 2003 tras reprimir las protestas conocidas como "la guerra del gas" dejando 70 muertos- llamó a desconocer los resultados. El presidente de Bolivia, Evo Morales, resultó electo por cuarta vez en las elecciones del domingo, junto a su compañero de fórmula el vicepresidente Álvaro García Linera. De acuerdo con los resultados oficiales Morales, candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), obtuvo los votos suficientes para ganar la presidencia en la primera vuelta...
En Haití, movilizaciones llegan a un mes exigiendo la renuncia del presidente y el fin de la injerencia internacional

En Haití, movilizaciones llegan a un mes exigiendo la renuncia del presidente y el fin de la injerencia internacional

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Desde el 16 de septiembre y casi a diario, han ocurrido manifestaciones en la capital de Haití, Puerto Príncipe, así como en otras ciudades del interior. Bajo el lema «lage pye’w» (renuncia), miles de personas exigen la dimisión del presidente Jovenel Moïse. En cambio, el mandatario haitiano se ha dirigido a la población en sólo una ocasión el 25 de septiembre por medio de un discurso que fue difundido a las 2 de la mañana. Crisis La raíz de la crisis actual está en la publicación de un informe con el que el Tribunal Superior de Cuentas acusó al presidente Moïse de “malversación de fondos”. El informe, de más de 600 páginas, reveló numerosos casos de manejo irregular de fondos y de corrupción en el marco de un programa de desarrollo patrocinado por Venezuela...
Argentina y Uruguay mancharán de sangre sus camisetas nacionales jugando en Israel

Argentina y Uruguay mancharán de sangre sus camisetas nacionales jugando en Israel

Derechos Humanos, Internacionales
No hay espacio para la metáfora. No hay ingenuidad. Las perversas tretas sionistas sobre la base de tentadores dólares es tan escandalosa y tan repugnante que abruma y oculta la realidad del sufrimiento palestino aplastado por la bota israelí. Nuevamente los tentáculos sionistas asfixian al deporte y potencian la corrupción de los altos dirigentes con obscenos dólares manchados con sangre de mártires palestinos. Preparando los equipos de fútbol para las Eliminatorias del Mundial Qatar 2022, las conversaciones mantenidas en el congreso de la FIFA en marzo de 2019, entre Pedro Bordaberry, entonces presidente interventor de la ‘Asociación Uruguaya de Fútbol-AUF’ y Claudio ‘Chiqui’ Tapia, titular de la ‘Asociación de Fútbol Argentino-AFA’ acordaron que el clásico...
Teoría de odio: ¿Nada es lo que parece?

Teoría de odio: ¿Nada es lo que parece?

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En el odio de la clase opresora se coagulan -y sinceran- todas las patologías del capitalismo. Es uno de sus espejos más nítidos. Su trasparencia. Es odio “refinado”, que se ha sofisticado, instrumentalizado y maquillado (minuciosamente) hasta parecer, incluso, “amor al prójimo” o filantropía para anestesiar, con palabrerío moralista, instituciones y jurisprudencias, las insurrecciones populares. Mientras los odiadores ponen cara de “buenos”. Odio pasteurizado para reconfigurar el escenario general de la vida sobre un tablero mañoso donde: el debate capital-trabajo ocurra como cosa fuera del control de las empresas; el papel de los trabajadores parezca independiente de la realidad capitalista; y, además, el trabajo parezca una actividad individual e independiente...