Etiqueta: Racismo

Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

CABA, Derechos Humanos, La Plata
Este 4 de septiembre se convoca al segundo paro migrante para exigir la anulación del DNU 70/201 y visibilizar las políticas discriminatorias, la persecución policial y la precarización laboral a la que son sometidos los diversos grupos que viven en la Argentina y en la región. Desde la Coordinadora migrante y Consejería para migrantes realizarán una movilización, que se espera cuente con una gran convocatoria, y partirá desde Tribunales hasta el Congreso nacional. Por su parte, el colectivo Migrar no es delito realizará una concentración en La Plata entre las 12 y las 14 hs en Av 7, esquina 50. (Agencia Andar)  Al reclamo que desde hace más de un año se viene realizando contra la derogación definitiva del DNU 70/2017, que modificaba la ley de migraciones se unen los...
Comprender la guerra de Trump contra la UNRWA y los refugiados palestinos

Comprender la guerra de Trump contra la UNRWA y los refugiados palestinos

Derechos Humanos, Internacionales
Si no hay refugiados nadie tendrá que regresar. La administración Trump ha prometido fondos completos para una agencia de ayuda de la ONU frecuentemente calumniada para refugiados palestinos. Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, ha asegurado en privado a la Agencia de Ayuda y Obras de la ONU, o UNRWA, que Estados Unidos mantendrá sus niveles actuales de financiación para la organización. Haley se ha convertido en una dudosa paladín de la UNRWA. US Vows To Fund A UN Agency For Palestinian Refugees [that] Israeli Leader Wants Shuttered , Foreign Policy 24 de agosto de 2017 El año transcurrido ha sido una carrera del poder contra la protesta. Los palestinos de Gaza protestan para ser vistos y escuchados, resistir el bloqueo y reclamar sus...
Al detener a Peter Beinart, Israel ha declarado enemigos del Estado a millones de judíos

Al detener a Peter Beinart, Israel ha declarado enemigos del Estado a millones de judíos

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Académicos, abogados, grupos de derechos humanos, opositores de la ocupación y partidarios del boicot se enfrentan a interrogatorios cada vez más difíciles al aterrizar en Israel. Hay pocos lugares en Israel donde su carácter de apartheid sea más visible que en el imponente aeropuerto internacional a las afueras de Tel Aviv, llamado David Ben Gurion por el padre fundador del país. La mayoría de los aviones que aterrizan en Israel tienen que rodear Cisjordania antes de descender. Debajo, más de dos millones de palestinos que viven bajo la cruel ocupación israelí tienen prohibido usar el aeropuerto. Además, dependen de decisiones caprichosas de los oficiales militares sobre si se les permitirá cruzar una frontera terrestre a Jordania. Están comparativamente mejor que...
Gobierno de Trump admite que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes separados de sus padres

Gobierno de Trump admite que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes separados de sus padres

Derechos Humanos, Internacionales
El Gobierno estadounidense encabezado por el presidente Donald Trump admitió que aún no ha reunido a 559 menores inmigrantes que fueron separados por la fuerza de sus padres por oficiales de inmigración en la frontera con México. Los cientos de menores continúan bajo custodia del Gobierno, más de dos semanas después de que se cumpliera el plazo límite que impuso un tribunal para que se volvieran a reunir todas las familias que fueron separadas en la frontera sur de Estados Unidos. Las separaciones familiares provocaron una masiva condena y una ola de protestas generalizadas, incluyendo la campaña “Querida Ivanka”, en la red social Instagram, en la que celebridades como Amy Schumer y Chelsea Handler exigen que la hija del presidente y asesora principal de la Casa Blanca...
Por qué Israel se acerca al fascismo de Europa

Por qué Israel se acerca al fascismo de Europa

Discusiones, Internacionales
El primer ministro húngaro, Viktor Orban, visitó Israel el 19 de julio para reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y otros cargos. La visita de Orban no sería de tanta importancia si no fuera porque el líder húngaro se caracteriza por sus repetidos comentarios racistas y antisemitas. Así que, ¿por qué Orban se reúne y cena con los líderes del llamado ‘Estado judío’? La respuesta no sólo incumbe a Orban y a Hungría, sino también a la actitud general de Israel hacia los movimientos de extrema derecha en Europa. Netanyahu y los líderes sionistas de todo el mundo no sólo son conscientes de este cambio político extremo en Europa, sino que, de hecho, también trabajan diligentemente para utilizarlo en beneficio de Israel. En su visita a Israel,...
“Están cercenando su libertad de pensamiento, su ideología y su identidad mapuche”

“Están cercenando su libertad de pensamiento, su ideología y su identidad mapuche”

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
Sonia Ivanoff, la abogada de Facundo Jones Huala, habló con Paulo Giacobbe para La Retaguardia y contó acerca de las condiciones de la prisión domiciliaria que recibió el lonko mapuche. También, expuso detalles de la causa judicial y apuntó contra el Estado argentino y chileno. La abogada se refirió a las restricciones impuestas para la prisión domiciliaria del lonko mapuche: “La casa de Facundo Jones Huala es el Pu Lof en Resistencia Cushamen. No obstante, entendiendo que este territorio está conflictuado, y totalmente estigmatizado, nos allanamos a constituir un domicilio en Esquel. Desde el principio de su detención debía ser en Esquel por el arraigo familiar, cultural y comunitario que tiene Facundo. Constituimos el domicilio en la casa de la abuela paterna de Facundo,...
Condena mundial a las políticas migratorias de Trump

Condena mundial a las políticas migratorias de Trump

Derechos Humanos, Internacionales, Trabajadoras/es
La política de “tolerancia cero” del gobierno de Donald Trump ha provocado la separación forzosa de más de 2.000 niños de sus padres, que en algunos casos ya han sido deportados. Desde la CLATE reiteramos nuestra postura en defensa del “derecho a migrar” y de enaltecer “la fuerza creativa y los aportes culturales de los expatriados”. El presidente de los Estados Unidos lleva a cabo una política de criminalización de la migración, que incluye la separación de las familias y su detención indefinida mientras duren sus procesos judiciales, que pueden extenderse por años. La legislación vigente impide mantener detenidos a los menores de edad por más de 20 días. Sin embargo, Trump niega este derecho, a la vez que instiga a que sean deportados sin la posibilidad de...