Etiqueta: Reforma laboral

El saqueo avanza: Diputados debate el lunes la nueva Ley Ómnibus

El saqueo avanza: Diputados debate el lunes la nueva Ley Ómnibus

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Será tratada en una sesión especial de la Cámara baja que se celebrará el lunes 29 de abril a las 11. El proyecto cosechó las firmas de 61 legisladores. Con información de Somos Télam, Agencia FARCO, redes. El oficialismo y la oposición "dialoguista", esto es, colaboracionista, lograron firmar un dictamen de mayoría sobre el nuevo proyecto de la regresiva Ley Ómnibus, denominada ley "Bases" por su supuesta inspiración alberdiana. Fue tras un debate -nuevamente plagado de polémicas y donde se denunció el ocultamiento del texto del dictamen- del plenario de comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda; y Asuntos Constitucionales, donde el bloque de La Libertad Avanza (LLA) consiguió los votos necesarios para tratar la nueva Ley Ómnibus. Se informó...
Proyecto de Reforma Laboral regresiva de la UCR: “Una mala copia del DNU”

Proyecto de Reforma Laboral regresiva de la UCR: “Una mala copia del DNU”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma realizó un informe sobre los principales aspectos del Proyecto de Ley de Reforma Laboral presentado por la Unión Cívica Radical en la Cámara de Diputados de la Nación. Compartimos el informe a continuación: Una mala copia del DNU: Análisis del Proyecto de Ley de Reforma Laboral de la UCR en Diputados En diciembre de 2023, a los pocos días de haber asumido, el Gobierno de Javier Milei dictó el DNU 70/23 que contenía un capítulo dedicado a reformar numerosas leyes laborales. Entre ellas se encuentran la Ley de Contrato de Trabajo, la Ley de Negociación Colectiva, la Reglamentación del Ejercicio del Derecho de Huelga, y numerosas disposiciones que penalizan la falta o deficiente registro de las relaciones laborales. La...
La UCR presentó un proyecto de reforma laboral “a la derecha” del de Milei

La UCR presentó un proyecto de reforma laboral “a la derecha” del de Milei

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El bloque de diputados del radicalismo pretende reemplazar el capítulo laboral del megaDNU con un texto aún más regresivo. Desfinanciar a los sindicatos, eliminar el derecho a huelga y obstaculizar las asambleas gremiales, entre los puntos salientes. Con la caída en el Congreso de la Ley Ómnibus, el gobierno de Javier Milei se prepara para presentar otra propuesta de menor cantidad de páginas pero no por eso menos ambiciosa, que espera consensuar con la oposición dialoguista para obtener los votos. Y los que parecen muy dispuestos son los radicales. Y es que el bloque de diputados de la Unión Cívica Radical (UCR), presidido por el cordobés Rodrigo De Loredo, presentó un proyecto de reforma laboral que, según sostuvo el experto en legislación del trabajo e investigador...
El Gobierno prometió que no impulsará una reforma laboral sin consenso de la CGT

El Gobierno prometió que no impulsará una reforma laboral sin consenso de la CGT

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Lo hizo en el marco del primer mano a mano formal entre las partes. Lo transmitieron Nicolás Posse, Guillermo Francos y Santiago Caputo. Además expresaron que el propio Javier Milei pidió que quede claro que no tenía nada contra la dirigencia gremial ni los sindicatos. Hablaron de las paritarias, de la homologación de los acuerdos y de la necesidad de aportar soluciones a la situación de las obras sociales. Por Jorge Duarte @ludistas El ministro del Interior, Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el arquitecto libertario Santiago Caputo, recibieron a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Casa Rosada. Fue el primer mano a mano formal y se dio en el marco de la discusión de la Ley de Bases y de la posibilidad de que los gremios avancen...
520 despidos en Trabajo: “desguazan el organismo porque van por los derechos laborales”

520 despidos en Trabajo: “desguazan el organismo porque van por los derechos laborales”

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En las últimas horas del miércoles llegaron correos notificando al menos 520 despidos en el ex Ministerio de Trabajo de la Nación, degradado a Secretaría por el gobierno de Javier Milei. La decisión de los despidos quedó a cargo del funcionario dependiente del grupo empresarial Techint y Secretario de la cartera, Julio Cordero. Más temprano durante el miércoles, las y los trabajadores realizaron una asamblea en el salón de ingreso a la sede central de Trabajo en Alem 650 reclamando la renovación de todos los contratos que vencen el próximo 31 de marzo. El dato destacado de dicha asamblea fue que se construyó en unidad entre las distintas organizaciones gremiales que tienen representación en la cartera laboral. "Nos sumamos activamente a la concentración en el hall...
Pablo Moyano rechazó la reforma laboral y dijo que Milei “se hace el guapo con los laburantes”

Pablo Moyano rechazó la reforma laboral y dijo que Milei “se hace el guapo con los laburantes”

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Sobre el Pacto de Mayo convocado desde el Ejecutivo, consideró que el gobierno nacional solo busca apretar y extorsionar a los gobernadores a cambio de la coparticipación. Además opinó acerca de la propuesta de volver a instalar el impuesto a las ganancias, el dirigente sindical criticó a Milei por “hacerse el guapo solo con los laburantes”. El secretario general de la CGT, Pablo Moyano, criticó la reforma laboral que propone el gobierno nacional y aseguró que se trata de una iniciativa que busca “romper los convenios colectivos de trabajo” para que “el trabajador negocie sus paritarias por empresa”. “¿Se imaginan a un camionero discutiendo con la Quilmes o con Coca-Cola? Eso no lo vamos a permitir”, señaló en rueda de prensa después de participar del simbólico...
Sin prisa pero sin pausa: se viene otro paro general

Sin prisa pero sin pausa: se viene otro paro general

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En un contexto sombrío para la mayoría de argentinos y argentinas, la central obrera está asumiendo un rol inédito. La relación entre el Gobierno y los trabajadores se resquebraja día a día, por lo que la CGT ya analiza el llamado a un nuevo paro nacional. Por Emiliano Correia. Si hay algo que resaltar de los primeros 70 días de gestión del gobierno ultraderechista de Javier Milei, no es solo la velocidad con la que ha reflotado el ortodoxo repertorio de medidas de ajuste de la economía liberal de la que ya conocemos sus trágicos efectos (despidos, licuación salarial, reducción de las jubilaciones, achicamiento del Estado, privatizaciones, etc.), sino la voracidad con la que intenta impulsar un cambio de rumbo económico y, al mismo tiempo, provocar una profunda transformación...
Pablo Moyano anticipó un “gran paro nacional” y dijo que irán a la Justicia por la desregulación de las obras sociales

Pablo Moyano anticipó un “gran paro nacional” y dijo que irán a la Justicia por la desregulación de las obras sociales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El cosecretario de la CGT aseguró que “la única forma de revertir este modelo económico es estar en la calle”. Y señaló: “Nadie quiere un 2001, nadie quiere que se vaya antes, la violencia la ejerce desde el Gobierno con las medidas y las provocaciones permanentes”. El cosecretario de la CGT y dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó este martes que las medidas adoptadas por el Gobierno nacional están llevando hacia la realización de "un gran paro nacional" y adelantó que la decisión de anunciar la "libre elección de obra social" para los trabajadores "va a ser judicializada porque el único sistema solidario es la obra social". "Vamos camino a un gran paro nacional. La CGT va a hacer las medidas que sean necesarias. Que pueda ser una nueva movilización o...
La Corte Suprema retrasa el tratamiento del mega DNU de Milei: cómo falló el tribunal en temas similares

La Corte Suprema retrasa el tratamiento del mega DNU de Milei: cómo falló el tribunal en temas similares

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los supremos no analizarán el tema hasta que pase la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el 1 de marzo. Los antecedentes inclinan la balanza hacia el rechazo. Por Néstor Espósito @nestoresposito La Corte Suprema comenzará a tratar el pedido de inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 del gobierno de Javier Milei después de la Asamblea Legislativa del próximo 1º de marzo. La demora, explicada en cuestiones operativas (algunos jueces están de vacaciones y los que permanecen en funciones no alcanzan a formar mayoría, ni siquiera quórum), tiene un directo impacto político: el DNU, salvo las facetas expresamente suspendidas o invalidadas, está (y estará) vigente hasta tanto haya un fallo definitivo. Y los jueces de la Corte, por distintos...
Entrevista a Claudio Katz: “La moneda está en el aire y ganará el que demuestre mayor decisión”

Entrevista a Claudio Katz: “La moneda está en el aire y ganará el que demuestre mayor decisión”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"Milei busca introducir en Argentina la reforma laboral para precarizar el empleo y consolidar un modelo neoliberal semejante al gestado en Chile, Perú o Colombia", plantea el economista e investigador Claudio Katz, y advierte que para lograr ese objetivo "necesita modificar las relaciones de fuerzas doblegando a los sindicatos, a los movimientos sociales y a las organizaciones democráticas". Indymedia Trabajadoras/es: - En noviembre y diciembre escribiste que el proyecto de Milei dependía de la resistencia popular. ¿Cuál es tu evaluación del paro y la movilización de la CGT? Claudio Katz: - Tuvieron un extraordinario alcance tanto por su masividad como por su repercusión política. La plaza y sus aledaños se llenaron con una concurrencia espontanea, que complementó la...