Etiqueta: Reforma laboral

El macrismo quiere terminar con los derechos laborales

El macrismo quiere terminar con los derechos laborales

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Buscan retroceder 200 años e ilegalizar la organización gremial. Conversamos con Verónica Quinteros y Fernando Almejún, compañeros abogados de Liberpueblo, sobre los proyectos del macrismo de "reforma laboral". Quinteros comienza diciendo: "Si hablamos de los candidatos de Juntos por el Cambio, en este aspecto lo que tienen son matices de diferencias. Los dos proponen reforma laboral. Cuando se habla de reforma laboral, siempre lo hacen las clases dominantes. Los trabajadores nunca hablan de reforma laboral". "Desde la dictadura de 1976 para acá las reformas siempre han sido en perjuicio de los trabajadores, no hubo una sola reforma a favor. Hubo, en algunos períodos, la recuperación de algunos artículos de la Ley de Contrato de Trabajo del 74. Cuando hablamos de reforma...
Un futuro previsible, una salida por construirse

Un futuro previsible, una salida por construirse

Ambiente, Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta
El contexto capitalista mundial y local, sumado a las propuestas electorales con chances de ganar las próximas elecciones, permiten esbozar el contexto en qué habrá que realizar política en los próximos años y los desafíos a enfrentar. El contexto mundial A nivel mundial asistimos a un capitalismo que viene creciendo desde la crisis del 2008 muy débilmente, producto de su propia dinámica interna con la caída tendencial de la tasa de ganancia. También producto de la dinámica del capital, que no puede parar de expandirse a pesar de los datos que hace rato indican que está en curso de colisión, cada vez se profundiza más la crisis climática y ecológica, así como el agotamiento de diferentes recursos por su sobreexplotación no planificada en función de las minorías...
Viralizaron un fragmento de entrevista de Patricia Bullrich en el que anunciaba que planea eliminar la indemnización a trabajadores

Viralizaron un fragmento de entrevista de Patricia Bullrich en el que anunciaba que planea eliminar la indemnización a trabajadores

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es, Video
En mayo, en su participación en AmCham Summit 2023, la precandidata a presidente por Juntos por el Cambio se había referido a la posibilidad de realizar una profunda y regresiva reforma laboral. Un usuario de Twitter recortó un fragmento de entrevista que se viralizó: "'Hoy no es razonable la indemnización'. Esta es la manera de pensar de los candidatos opositores", agregó. Patricia Bullrich, precandidata a presidenta por Juntos por el Cambio, se viralizó en las últimas horas en las redes sociales por un recorte de su participación en AmCham Summit 2023. Se trató de un encuentro organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, que reunió a candidatos, integrantes del Gobierno, legisladores y gremialistas bajo el lema “Protagonistas de la próxima Argentina”....
Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Ecuador: A decretazo puro, Lasso apura un ajuste brutal

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El presidente ecuatoriano, acorralado, disolvió la Asamblea Nacional. Se ampara en la derecha, la Corte Suprema y las Fuerzas Armadas. Ya hizo una reforma impositiva y anunció normativas económicas, de previsión social, laboral y energética. Habrá elecciones el 20 de agosto. Por Boyanovsky Bazán @hachebbazan Determinado a cumplir con los planes del poder económico y la derecha regional y local, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ya echó mano a la suma del poder político que circunstancialmente le facilita la disolución de la Asamblea Nacional, decretada por él mismo el miércoles pasado para evitar una destitución inminente por el juicio político por corrupción, y comenzó a gobernar por decreto. El jueves presentó una reforma tributaria que extiende beneficios...
En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Moyano, Daer, Acuña y el resto de la central sindical se reunieron tras siete meses de inactividad. "No hay margen para el deterioro económico", advirtieron. Por Alejandro Di Biasi 20/04/2023 - 19,36hs Frente a la disparada del dólar y la imposibilidad del Gobierno de trazar un plan que reduzca los índices inflacionarios, la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un documento donde exigió la convocatoria a un "gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social". Después de siete meses, el consejo directivo de la central obrera volvió a reunirse a pleno con señales para dentro del sindicalismo, del oficialismo y de la oposición....
Grieta en la CGT por juicio a la Corte: ¿todos los caminos conducen a la candidatura de Sergio Massa?

Grieta en la CGT por juicio a la Corte: ¿todos los caminos conducen a la candidatura de Sergio Massa?

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Una parte de la dirigencia hace rato que apuesta al ministro de Economía, descartando cualquier posibilidad de reelección del Presidente. Por Alejandro Di Biasi. El juicio político contra la Corte Suprema abrió un nuevo capítulo de la novela de diferencias en la Confederación General del Trabajo (CGT), donde los Gordos (grandes gremios como Comercio y Sanidad) los Independientes (Construcción, Estatales de UPCN y Obras Sanitarias) y el Barrionuevismo siguen marcando el pulso político, al tiempo que el Frente Sindical para el Modelo Nacional del Moyanismo y la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) que lidera Sergio Palazzo respaldan al Gobierno en su postura contra los cuatro cortesanos. Pero, a medida que se agrandan las diferencias en diversos temas (justicia, economía,...
El Coloquio de IDEA recuperó su lugar como eje del lobby empresario

El Coloquio de IDEA recuperó su lugar como eje del lobby empresario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Luego de la pandemia, el evento recuperó el color y el calor de antaño. La propuesta esbozada en el lema "Ceder para crecer" no fue la que se siguió en las reuniones privadas. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Como en sus mejores épocas, la edición 2022 del Coloquio de IDEA, que concluyó con el discurso del presidente Alberto Fernández el viernes, volvió a ser el centro del lobby empresario argentino luego de dos años de paréntesis por la pandemia de Covid-19. El lema del evento, "Ceder para crecer", llamó la atención porque a lo largo de los tres días de rosca en Mar del Plata, no pareció que ni los convocantes ni los convocados fueran los llamados a ceder ante el cúmulo de problemas que sacuden la economía nacional. En contraste, sí fue claro que hubo un cambio...
El ajuste en tiempos de Massa

El ajuste en tiempos de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis en la coalición de gobierno viene de lejos, y se visibilizó en estas semanas con cambios en el gabinete ministerial. El trasfondo de la situación se expresa en las remarcaciones de precios que deterioran la capacidad de compra de los ingresos populares y se proyecta a los tres dígitos en el año. También en el ajuste derivado de los acuerdos con el FMI y una corrida cambiaria estimulada desde el poder económico concentrado. El resultado es un creciente descontento popular que abona al descrédito en la “política”, y una ampliación de la resistencia con articulaciones nuevas, entre sectores de la izquierda y de quienes, aún insertos en la pertenencia a la coalición de gobierno, se movilizan en defensa de reivindicaciones a contramano de la política oficial. No...
Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La Reserva Federal de EEUU (FED) elevó sus tasas de interés. Indicando que se “decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 1-1/2 a 1-3/4 por ciento y anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”, anticipando una suba similar en los próximos meses. Si pretendemos indagar en las causas, éstas se encuentran en el retomo de la combinación de estancamiento económico y la elevada inflación. Así, revivimos el fenómeno de la estanflación. Las proyecciones económicos de EEUU, en el corto y mediano plazo (2022/24) se revisaron a la baja sobre los pronósticos de marzo pasado, con un pobre crecimiento para el 2022. De casi cero, las tasas estadounidenses escalan a 1,75%, con varios incrementos en este año, y con perspectiva...
Estudiantes, no pasantes: siguen las críticas a la Secundaria del Futuro

Estudiantes, no pasantes: siguen las críticas a la Secundaria del Futuro

CABA, Destacadas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
Uno de los puntos más criticados del programa Secundaria del Futuro fueron las pasantías que debían realizar los y las estudiantes del último curso de colegios de la Ciudad de Buenos Aires en diferentes empresas seleccionadas. Leila y Micaela, dos estudiantes secundarias que actualmente están realizando estas prácticas no pagas que demanda el programa, hablaron al respecto en el programa Estás muteadx, de Radio La Retaguardia. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier/Catalina Goldszmidt. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Diego Adur. Fotos Centro de Estudiantes del Danzas 1. La Secundaria del Futuro comenzó a implementarse parcialmente en 2018, de la mano de la NES (Nueva Escuela Secundaria). Ese año hubo una toma colectiva de colegios secundarios, con diversas...