Etiqueta: Río Negro

El despojo, de la mano del poder económico y político, continúa en territorio mapuche

El despojo, de la mano del poder económico y político, continúa en territorio mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo Asesor Indígena, organización de base del pueblo mapuche, autónoma y de pensamiento libre, informa a la sociedad en general, un nuevo hecho de violencia y atropello hacia la comunidad Kom Kiñe Mu del paraje Arroyo Las Minas, Arroyo La Horqueta y Alto Rio Chubut de la Pcia. Rio Negro. Reciente construcción de cabaña de veranada de Barabucci en territorio de la kom kiñe mu El día 13 de mayo del presente año, los compañeros Daniel y Raúl Benavidez-Cayunao integrantes de la comunidad, recorrían el territorio tratando de repuntar las vacas que estaban en el mallín escondido y en los rincones donde pasaron la veranada y no las encontraron. Han sido asustadas por la presencia de gente extraña que ha llegado al lugar en helicóptero. Al llegar al Mallín Escondido,...
Ministerio de Seguridad de Nación apuesta por una salida política al conflicto en Mascardi

Ministerio de Seguridad de Nación apuesta por una salida política al conflicto en Mascardi

Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Mientras la Provincia ensaya un abordaje punitivo sobre la comunidad mapuche, el ministerio que conduce Sabina Frederic impulsa una mesa de diálogo. El montaje represivo de este jueves polarizó las miradas. El rol de los medios nacionales. Carreras se comunicó con Alberto Fernández. 22/05/2020 El próximo 25 de mayo se cumplen dos años y medio desde que el Estado nacional, a través del grupo Albatros de la Prefectura, asesinó por la espalda a Rafael Nahuel. Y hace dos semanas que los medios nacionales dominantes reinstalaron en la agenda política e institucional del país lo que denominan el “conflicto mapuche”. En paralelo, el Ministerio de Seguridad que conduce Sabina Frederic intentó durante el verano abrir una mesa de diálogo con la comunidad Lafken Winkul Mapu,...
Despojo del territorio, es política de Estado

Despojo del territorio, es política de Estado

Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo A. Indígena, organización de base del Pueblo Mapuche Informa a lamgen, peñí de nuestro pueblo y al conjunto de la sociedad, la situación que está soportando la comunidad Kom Kiñe Mu con posesión territorial al sudoeste de la Pcia de Rio Negro desde el principio del 1900. Cordillera del Alto Río Chubut, territorio de la Kom Kiñe Mu 10/05/2020 Como hemos informado en comunicados anteriores, parte del Territorio de la comunidad mapuche Kom Kiñe Mu de Arroyo Las Minas, Arroyo La Horqueta y Alto Río Chubut están siendo alambrados por el empresario Hugo Alberto Barabucci. Los peones siguen avanzando con el trabajo, alternando postes de madera con postes d e hierro. Los de metal tienen punta en un extremo que les permite clavarlos directamente sin necesidad...
Desamparo y olvido en la cordillera

Desamparo y olvido en la cordillera

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El CAI, Consejo A. Indígena, organización de base del Pueblo Mapuche informa a lamngen, peñí de nuestro pueblo y al conjunto de la sociedad, la situación que está soportando la comunidad Kom Kiñe Mu con posesión territorial al sudoeste de la Pcia de Río Negro. Integrante de la comunidad mapuche Kom Kiñe Mu arriando sus animales El domingo,26 de abril de 2020, Daniel Benavidez integrante de la Comunidad, se acerca a la señal de teléfono para lo cual tiene que hacer unos 15 km. aproximadamente, de a caballo hacia los cerros para poder comunicarse telefónicamente con familiares. En medio del frio, de la lluvia y la nevisca, nos relata que ya comienzan las primeras nevadas en la cordillera. Con un sentimiento de gran impotencia nos cuenta que siguen alambrando los peones de Hugo...
Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 34 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
Las protestas generalizadas en todas las unidades carcelarias del país desde el inicio de la pandemia, acompañadas por el esfuerzo de organizaciones antirrepresivas, organismos de DDHH y los medios autogestivos e independientes, lograron visibilizar la grave situación de las personas privadas de su libertad en la emergencia sanitaria, así como la necesidad de abordarla y resolverla como cuestión prioritaria. Resquebrajado ese silencio inicial, el Poder Judicial, cuyos integrantes tienen las llaves de los candados carcelarios, emitieron dos tipos de medidas. Tribunales de casación, como el Penal Bonaerense o la Cámara Federal, emitieron resoluciones con criterios generales, instando a los organismos inferiores a aplicarlos en los casos concretos. Un habeas corpus colectivo...
Reporte nº 33 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 33 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hace un mes, el gobierno nacional otorgó un bono de $5.000 a las fuerzas de seguridad federales, lo que, como señalamos en el Reporte nº 7, “pone de manifiesto el carácter central de premiar la respuesta represiva por sobre los criterios de contención económica y humanitaria de la población en riesgo”, disponiendo de semejante partida presupuestaria con destino al aparato represivo, que ya tiene toda la contención y respaldo económico que no tiene casi la mitad del pueblo trabajador, sumergido en la angustia de no poder generar ingresos durante el aislamiento, y que está dependiendo de la solidaridad popular para subsistir. Ahora es la provincia de Córdoba la que incentivará con un monto igual a la policía provincial, a la fuerza policial antinarcotráfico y a su...
Bariloche: agresiones en la comunidad mapuche Buenuleo dejan un herido de arma blanca

Bariloche: agresiones en la comunidad mapuche Buenuleo dejan un herido de arma blanca

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La abogada Marina Schifrin presentó un hábeas corpus a favor de la comunidad y exigió la inmediata intervención de la Fiscalía. Foto: Wall Kintun 29/04/2020 Marina Schifrin, la abogada de la comunidad mapuche Buenuleo, denunció la agresión a tres integrantes de la familia esta mañana. Cuatro personas fueron detenidas por el suceso pasadas las 16. “Ramiro Buenuleo fue cortado con un cuchillo; mientras que Viviana y César Álvarez, un adolescente, fueron golpeados por integrantes de las familias Sánchez y Vera, pobladores que trabajan para Friedrich”, relató la abogada. Cuestionó que Fiscalía se negó a intervenir en un primer momento “por la cuarentena y solo propuso una mediación para mañana cuando deben intervenir ahora mismo”. El fiscal Tomás Soto se...
Caída histórica del petróleo, nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta

Caída histórica del petróleo, nueva señal de la inviabilidad de Vaca Muerta

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
En un día sin precedentes se desplomaron como nunca los precios del petróleo en Estados Unidos. Los medios y redes sociales se llenan de explicaciones técnicas, cuando la respuesta es política: los hidrocarburos, en tanto insumo energético, son un derecho y como tal no pueden estar mercantilizados. El negocio sobre nuestros derechos nos hundió en una dependencia petrolera que hoy se revela como un error: la idea de Vaca Muerta como un gran polo energético exportador pende de un hilo y en este fracaso perdimos diez años de gestión energética. Por Observatorio Petrolero Sur. Foto: Juan Pablo Barrientos. Este lunes 20 de abril el valor de referencia para el crudo en Estados Unidos (WTI) llegó a números negativos por primera vez en su historia. La agresiva política energética...
“No alcanza con comprar millones de respiradores si no cambiamos los modos de vida”

“No alcanza con comprar millones de respiradores si no cambiamos los modos de vida”

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Orlando Carriqueo, werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche-Tehuelche de Río Negro, analiza la responsabilidad de la sociedad en la pandemia. Y, en la Semana de los Pueblos Originarios, afirma: “El costo de las inequidades lo pagamos todos en enfermedades”. 22/04/2020 Redacción Canal Abierto | “La Humanidad no tiene que buscar culpables puntuales sino empezar a asumir las responsabilidades colectivas. No es culpa del murciélago, ni del chino que se comió el murciélago. Lo que está pasando tiene que ver mucho más con un contexto donde se ha arrasado el territorio, donde a ese murciélago se lo ha corrido de su hábitat natural, se ha contaminado el agua, el aire, la tierra. Ese es el costo que hoy pagamos”. Orlando Carriqueo, quien sostiene estas palabras,...
La Corte Interamericana de Derechos Humanos interviene en un conflicto mapuche

La Corte Interamericana de Derechos Humanos interviene en un conflicto mapuche

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El organismo informó al Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Solá que investiga una denuncia de esa comunidad Paichil Antriao que fue reconocida por el estado argentino en 2007. 27/03/2020 Una vez más, la situación de la comunidad mapuche Paichil Antriao en la zona del cerro Belvedere, en Villa La Angostura, demandó la intervención de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Semanas atrás, el organismo internacional le hizo saber al Ministerio de Relaciones Exteriores que conduce Felipe Sola que investiga una denuncia de esa comunidad que fue reconocida por el estado argentino en 2007. En la presentación que hizo Luis Sanchez, de la Asociación Gremial de Abogados, plantea que la Lof Paichil Antriao se encuentra en "una compleja situación...