Etiqueta: Salarios

Los fuegos que alimentan el paro general de 36 horas

Los fuegos que alimentan el paro general de 36 horas

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Sin acuerdo salarial en limoneros de Tucumán, Televisión Pública, prensa escrita y colectiveros. Trabajadores del INDEC perciben salarios por debajo de la línea de pobreza. Camioneros, metalúrgicos y alimentación firman paritarias por debajo de la inflación. Por Mario Hernandez. Citrus: paritaria de pobreza y represión de Jaldo El martes 1° de abril las patronales del limón nucleadas en ACNOA hicieron una propuesta miserable de aumentar el jornal 6.000 pesos comparando con la temporada 2024. Ofrecen pagar un jornal (no garantizado) de 28.000 pesos y el precio de la maleta de 20 kg quedaría en 900 pesos, a esto habría que aplicarle el descuento del 21,5 %. Aumento que mensualizado apenas alcanzaría a superar la mitad de lo que equivale la canasta básica para...
Fuerte rechazo gremial al mínimo docente de 500 mil pesos fijado unilateralmente por el gobierno

Fuerte rechazo gremial al mínimo docente de 500 mil pesos fijado unilateralmente por el gobierno

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTERA denunció que es una medida autoritaria que desconoce la paritaria nacional docente ya que se tomó sin discusión con los gremios. Suteba, el sindicato mayoritario en la provincia de Buenos Aires, también expresó sus críticas a la decisión del gobierno nacional. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. El gobierno de Javier Milei fijó el salario mínimo docente en $500 mil y hubo un fuerte rechazo gremial por considerarla insuficiente y en contra del derecho a la paritaria libre. La CTERA denunció que es una medida autoritaria que desconoce la paritaria nacional docente ya que se tomó sin discusión con los gremios. “Además, profundiza la precarización y la desigualdad en el Sistema Educativo, afectando directamente a la Escuela...
Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

Trabajadores del INDEC denuncian que sus salarios están por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos calculan

Nacionales, Trabajadoras/es
La junta interna de ATE-INDEC reveló que gran parte de los empleados que trabajan precisamente de calcular los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total, lo que los ubica en la misma condición de vulnerabilidad que analizan. Denuncian la pérdida de poder adquisitivo y exigen la incorporación de su estudio al calendario oficial de difusión, así como una urgente recomposición salarial. La junta interna de ATE del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) denunció que la mayoría de los empleados que calculan los índices de pobreza en Argentina perciben salarios inferiores a la Canasta Básica Total (CBT), lo que los sitúa por debajo de la línea de pobreza que ellos mismos determinan. El reclamo surge a partir de un...
Entre el 1% y el 0,5%: ¿Cómo es el cepo paritario que busca imponerle Javier Milei a los gremios?

Entre el 1% y el 0,5%: ¿Cómo es el cepo paritario que busca imponerle Javier Milei a los gremios?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno busca imponer un cepo a las paritarias. La intención del oficialismo es que los incrementos vayan decreciendo entre el 1% y el 0,5% para el próximo trimestre. La cifra está claramente por debajo de la inflación proyectada. El Gobierno de Javier Milei promueve la desregulación y la liberación de casi todos los precios con una excepción muy clara: los salarios. De hecho, el ministro de Economía, Luis Caputo, viene cerrando el cepo sobre las paritarias en el último semestre cada vez con más fuerza y ahora va por un nuevo paso que incluye otra derrota contra la inflación. Según le transmitieron a los gremios, la intención oficial es que las paritarias cierren en: 1% de suba para marzo, de 0,8% para abril y 0,5% para mayo. El patrón es 2,3% para todo el trimestre,...
Todos a las calles: “la salud del pueblo no se vende, se defiende”

Todos a las calles: “la salud del pueblo no se vende, se defiende”

CABA, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Más de un centenar de organizaciones convocantes llaman a la Marcha Federal de Salud este jueves 27 de febrero. Luego de una gran asamblea en el Hospital Garrahan, trabajadorxs de salud, estudiantes, trabajadorxs despedidos por causas discriminatorias, usuarios y jubiladxs se organizaron en comisiones y grupos para que esta auspiciosa coordinación llene las calles este jueves a las 16:00 desde el ministerio de Salud de Nación a Plaza de Mayo. Todos a las calles: “la salud del pueblo no se vende, se defiende”. Panorama sindical por Mario Hernandez El gobierno de Milei y sus cómplices se toman en serio el ataque a los derechos conquistados. Proclaman discursos de odio mientras organizan estafas millonarias y mientras tanto atacan la salud pública. En lo que va de este año,...
Vicentin: Aceiteros advierten con huelga nacional ante la amenaza patronal de no pagar los sueldos

Vicentin: Aceiteros advierten con huelga nacional ante la amenaza patronal de no pagar los sueldos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de la prolongada crisis de Vicentin SAIC, que empezó en 2019 con la fuga del multimillonario préstamo que recibió del Banco Nación por orden de Mauricio Macri, ahora la empresa puso en duda el pago de las remuneraciones. Las dos organizaciones gremiales aceiteras, la Federación Aceitera y el Sindicato de San Lorenzo, advirtieron que "si no pagan los salarios de febrero iniciaremos un plan de lucha que paralizará todas las plantas aceiteras del país". El anuncio fue realizado Entre agosto y diciembre de 2019, bajo la conducción de Javier González Fraga, el Banco Nación entregó a Vicentin casi 800 millones de dólares y más de 2000 millones de pesos. El 5 de diciembre, cinco días antes que Mauricio Macri entregara el bastón de mando presidencial, la principal...
Paro docente en varias provincias argentinas

Paro docente en varias provincias argentinas

Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes 24 de febrero, el ciclo lectivo de educación inicial y primaria no comienza al menos en San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Salta y la ciudad de Buenos Aires. Es ante la falta de convocatoria a la paritaria nacional docente, por la ley de Financiamiento Educativo, Restitución y actualización del FONID y Conectividad y piso salarial acorde al contexto actual. Los gremios docentes de la CGT, como la Unión Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), convocaron al paro para este lunes y también adelantaron otra medida de fuerza para el miércoles 5 de marzo, día previsto para el inicio del ciclo secundario. La...
Más de 5.000.000 de jubiladas y jubilados se encuentran sin prestaciones médicas

Más de 5.000.000 de jubiladas y jubilados se encuentran sin prestaciones médicas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Trabajadores del Estado denunció graves irregularidades en los convenios con los prestadores privados, pagándose sin auditar sumas millonarias mensuales. También se verificó que se les cobra a los beneficiarios plus y aranceles diferenciados de $50.000. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizará mañana a las 13 a la sede central de PAMI, ubicada en Avenida Corrientes 655 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denunciando una grave crisis prestacional que mantiene sin cobertura a más de 5 millones de jubiladas y jubilados en todo el país. “Hoy los jubilados necesitan más que nunca a su obra social y esta les niega todas las prestaciones. Tenemos enfrente una de las peores gestiones que se recuerden. Además, por las graves irregularidades...
Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Se realizará nueva movilización en defensa del CONICET

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Durante la masiva asamblea en las puertas del Polo Científico decidieron movilizar el próximo miércoles 19 en rechazo al decreto del gobierno de Javier Milei que planea fusionar o eliminar unos 50 organismos estatales. Los trabajadores del organismo solicitaron una reunión con el titular, Daniel Salamone. Boletín de informaciones educativas actualizado al 18.2.2025 Nueva movilización contra el cierre del CONICET Por Mario Hernandez Entre esos 50 organismos, aparece el nombre del CONICET, una de las entidades públicas de ciencia más prestigiosas del continente y del mundo pero que, para el gobierno de Javier Milei, representa un gasto más en una planilla de excel, tendiente a ser «ahorrado» para destinar esos fondos a la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional...
Sindicatos cuestionan la medición oficial de la inflación

Sindicatos cuestionan la medición oficial de la inflación

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Más de 30 organizaciones gremiales, entre Federaciones y sindicatos en las que se cuentan Aceiteros, La Bancaria, ATE, APJ Gas, SiPreBA y otras, declararon hoy que los datos oficiales de inflación "no coinciden con el impacto en nuestros bolsillos". "Existió un desfasaje cercano al 15% (en contra de los salarios) entre los datos oficiales y la inflación sufrida en 2024", apuntaron. Y agregaron que el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil según su definición en la Ley de Contrato de Trabajo y en la Constitución Nacional, que es la remuneración menor que debe recibir un trabajador/a para asegurar alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión, a finales de 2024 equivalía a "un ingreso bruto mínimo...