Etiqueta: Salarios

Telecom niega paritarias “por pérdidas” mientras convoca a asamblea de accionistas para distribuir dividendos

Telecom niega paritarias “por pérdidas” mientras convoca a asamblea de accionistas para distribuir dividendos

Nacionales, Trabajadoras/es
El gigante empresario pelea las paritarias a brazo partido pero al mismo tiempo convoca a asamblea para desafectar reserva de inversiones y llevarse dividendos. Para completar el cuadro, la Mesa de Unidad Sindical está de paro por 24 horas en Telecom, Telefónica y Claro para rechazar la pérdida de poder adquisitivo que tienen sus salarios debido a las magras paritarias. La MUS en la que confluyen los cuatro sindicatos Fattel, Cepetel, Foeesitra y Fommtra lleva a cabo un paro de 24 horas sin toma de servicio en todo el territorio nacional para todos los trabajadores de las Telecomunicaciones. "La insensibilidad de las compañías no tiene límites a la hora de recuperar nuestro salario por lo que la respuesta colectiva resulta imprescindible y justa ya que no podemos permitir el...
La vitalidad del salario mínimo

La vitalidad del salario mínimo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Declaración de AAL ante la resolución 4/2020 del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. La Constitución Nacional (CN, art. 14 bis) garantiza a todo trabajador el derecho al salario mínimo vital y móvil (SMVM), al tiempo que la Ley de Contrato de Trabajo dispone que este último “es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión” (art. 116). El valor mínimo de la fuerza de trabajo está definido en esas normas, y se trata de la suma de dinero necesaria para asegurar esas condiciones de vida. Los...
Córdoba: represión a trabajadores municipales que reclamaban por sus salarios

Córdoba: represión a trabajadores municipales que reclamaban por sus salarios

Córdoba, Destacadas, Trabajadoras/es
Una importante protesta de trabajadores de la ciudad de Córdoba, que exigían recomposición salarial tras el recorte sufrido a manos del ejecutivo local, fue ferozmente reprimida en el día de hoy por la policía. Además, los efectivos mantuvieron detenidos a varios municipales en el piso del subsuelo de la sede del municipio de Córdoba, el Palacio 6 de Julio, mismo lugar donde funcionó un Centro Clandestino de Detención de la dictadura genocida. La movilización, convocada por el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (SUOEM), tenía como principal eje el malestar de los trabajadores que reclaman recomposición salarial tras haber sufrido un importante recorte en mayo pasado. En plena pandemia, el oficialismo del intendente Martín Llaryora aprobó una ordenanza que...
Río Negro: Protesta de trabajadores de la salud

Río Negro: Protesta de trabajadores de la salud

Patagonia, Trabajadoras/es
Este jueves tuvo lugar la primera acción de protesta de la nueva delegación Fesprosa de Río Negro. Hace 45 días las y los trabajadores de salud de Río Negro están en la calle reclamando por salarios y condiciones laborales. Como representante de este nuevo espacio sindical, el delegado de Fesprosa, Germán Saralegui, expresó: “Cuando no te sentís representado buscás otras representaciones. Hace un tiempo nos dimos cuenta que nuestras voces no son escuchadas, no son llevabas al gobierno. Esto no es de ahora, viene ocurriendo hace tiempo. Apareció la posibilidad de que la Federación nos pueda representar y logramos crear este nuevo sindicato. El objetivo es discutir cuestiones que son netamente de salud como los salarios, condiciones laborales, leyes jubilatorias y de insalubridad”. La...
Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Perder una elección, menos grave que perder el rumbo

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Los hermeneutas más experimentados de Cristina Fernández de Kirchner aseguran que jamás se habría desmarcado como lo hizo en su balance público de esta semana si no entreviera un serio riesgo de derrota en las elecciones del año próximo. Su alarma choca con la calma que procura infundirles su hijo Máximo a los compañeros que acuden a él atribulados por el envalentonamiento mediático de algunas figuras de la oposición: "En la provincia, por lo menos, no hay nada enfrente", les repite. Algunos quedan conformes. Otros le retrucan que la amenaza puede florecer en un abrir y cerrar de ojos, como le pasó a Néstor con Francisco De Narváez en 2009 o a la propia vice con su hoy socio Sergio Massa en 2013. La discusión parece futurista pero sobrevuela cada episodio que crispa...
Asamblea de Página/12: repudio a un “acuerdo” demoledor para los salarios

Asamblea de Página/12: repudio a un “acuerdo” demoledor para los salarios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de Página/12 repudiamos la recomposición salarial degradante que la cámara que integra el Grupo Octubre firmó con un sindicato fantasma a espaldas de las redacciones. Le exigimos a la empresa que conduce Víctor Santa María una actualización urgente de nuestros salarios, que desde su llegada en 2016 perdieron poder adquisitivo en más del 35 por ciento, al tiempo que solicitamos al Ministerio de Trabajo la imperiosa incorporación del sindicato que nos representa –SiPreBA– a la mesa de negociación. Luego de un año sin paritarias, la cámara que comparten Clarín, La Nación, Perfil y Página/12, entre otras empresas, suscribió un “acuerdo” con una entidad gremial inexistente en las redacciones por el que no dispone ningún tipo de retroactivo...
Trabajadores de Plusmar reclaman pago de salarios

Trabajadores de Plusmar reclaman pago de salarios

CABA, Trabajadoras/es, Video
Trabajadores autoconvocados de Plusmar están llevando adelante una protesta en la terminal de la empresa, líder en transporte de media y larga distancia, para reclamar que les abonen lo adeudado. “Queremos que nos paguen la plata que nos deben”, expresó Sergio Seitour, uno de los trabajadores. “Este mes nos pagaron el ATP. La empresa tiene que poner el 50 por ciento para completar los 36 mil pesos, pero no los puso”, explicó el chófer. Conflicto en PLUSMAR 📣Bloqueo y Olla Popular de “Trabajadores Autoconvocados” en la cabecera de empresa de transporte de larga distancia. 🎥Sergio Seitour, chofer de la empresa, explica que cobraron el ATP pero la empresa no paga según el acuerdo. Denuncian la ausencia de UTA. pic.twitter.com/3aFztCVmu9 — Radio...
El SiPreBA repudia un nuevo “acuerdo” salarial a la baja en prensa escrita, firmado a espaldas de las asambleas

El SiPreBA repudia un nuevo “acuerdo” salarial a la baja en prensa escrita, firmado a espaldas de las asambleas

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las empresas decidieron una recomposición ruinosa con un sindicato vacío de representación, a pesar de que hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo entre la cámara AEDBA y el SiPreBA. Otra firma a la baja que nos impulsa a sostener nuestro reclamo por presencia en la mesa paritaria. Por quinto año consecutivo, las empresas de diarios, revistas, agencias de noticias y portales decidieron una recomposición salarial insuficiente y degradante a espaldas de les trabajadores. Desde el SiPreBA repudiamos el “acuerdo” firmado entre las cámaras AEDBA, AAER, APTA e Infobae, entre otros, con una entidad gremial vacía, sin interlocutores reales en la enorme mayoría de las redacciones de la Ciudad de Buenos Aires. La recomposición, que fue comunicada el viernes 16/10 y se...
Vergonzoso acuerdo de cúpulas: el ajuste lo pagamos les trabajadores

Vergonzoso acuerdo de cúpulas: el ajuste lo pagamos les trabajadores

Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma se opuso al acuerdo en el Consejo del Salario, que definió elevar el sueldo mínimo a $21700 en tres tramos. Lo consideraron “la pérdida de una oportunidad histórica para fortalecer a los sectores de más bajos ingresos”. Con paridad de género, la comitiva ctaísta estuvo integrada, entre otras personas, por la Secretaria Adjunta de la CTAA Rosario, María Fernanda Boriotti. Desde la CTAA Rosario se sumaron al repudio de la exclusión de les representantes de la organización a nivel nacional. La reunión comenzó con la presencia de las tres centrales sindicales, las representaciones de las cámaras empresarias de todas las actividades y funcionarios del Ministerio de Trabajo, entre los que se encontraba su titular, Claudio Moroni. Pero, tras la presentación...
La participación de las ganancias empresarias sobre el producto subió 12 puntos durante la pandemia

La participación de las ganancias empresarias sobre el producto subió 12 puntos durante la pandemia

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La parte del valor agregado que se explica por las ganancias escaló hasta el 48,1% en el segundo trimestre del año según datos del INDEC. El peor impacto lo sufrieron los trabajadores autónomos y los no registrados donde se destruyó el 34% de los puestos. Por Alfonso de Villalobos. El informe de la Cuenta de Generación de Ingresos e insumos de la mano de obra (CGII) cuya publicación retomó el INDEC desde el primer trimestre de 2016 permite observar el aporte en materia de valor agregado que realizan los distintos componentes de la producción. Allí se pone de relieve, de alguna forma, la evolución en la distribución del producto desde el punto de vista del lugar que ocupan las personas en el proceso de la producción y no, como lo pone de relieve el informe de distribución...