Etiqueta: Salarios

El Gobierno se plantó en el 7% para este año y peligra la firma de la paritaria estatal

El Gobierno se plantó en el 7% para este año y peligra la firma de la paritaria estatal

Nacionales, Trabajadoras/es
La reunión de hoy será estrictamente técnica y se pasó al martes la discusión salarial. El Gobierno se plantó en el 7% para este año y no se descarta que tenga que laudarla por decreto. ATE ya analiza medidas de fuerza. La paritaria del sector público entra en zona de definiciones. Y también de fuertes turbulencias. Es que en las charlas informales que mantienen los gremios estatales con el Gobierno Nacional no hubo avances concretos tras el cónclave del martes y, de hecho, el cuarto intermedio previsto hasta hoy se pospuso al martes próximo. De todas formas esta tarde habrá un encuentro con los equipos técnicos de los sindicatos como para mantener la ficción de discusión. Pero de plata volverán a hablar recién la semana próxima. Lo que terminó de impacientar...
“Sálvese quien pueda”

“Sálvese quien pueda”

Nacionales, Trabajadoras/es
Poco a poco van quedando expuestas las contradicciones sociales de un sistema totalmente injusto, en una coyuntura muy cargada. A casi seis meses de iniciada la pandemia podemos ver que hay muchas tensiones, que se está acabando ese pacto de paz entre dirigentes, que con discursos no comemos, ni nos mantenemos sanos ni logramos el bienestar. Luego del lanzamiento del IFE y ATP y el congelamiento de tarifas no hubo otras medidas para paliar la crisis. Kicillof, si bien dice que no va a autorizar aperturas de negocios gastronómicos o que no va permitir los encuentros al aire libre (como sí lo hizo Larreta en la Ciudad), lo está haciendo sin que quede escrito. Imposible sobrevivir para las amplias mayorías sin salir a ganarse el mango como se pueda. Parece que Larreta le está...
“¿Por qué los estatales rechazamos la propuesta salarial del Gobierno Nacional?”

“¿Por qué los estatales rechazamos la propuesta salarial del Gobierno Nacional?”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En la tarde de ayer se desarrolló la primer instancia de la reanudada paritaria nacional de trabajadores estatales,que estaba en el limbo desde el 21 de mayo, cuando se realizó la última reunión cuatro meses antes. La oferta del Gobierno nacional fue la de mantener de manera provisoria los 4 mil pesos que se otorgaron en marzo, junto a un aumento de 15% a pagar en cuatro tramos: 4% en octubre, 3% en diciembre, 4% en febrero y 4% en abril. El planteo fue rechazado tanto por la Asociación de Trabajdores del Estado (ATE) como por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), y se pasó a un cuarto intermedio. Para fundamentar su rechazo, la conducción nacional de ATE difundió hoy las conclusiones de los informes de la junta interna de ATE INDEC sobre salario mínimo y pérdida...
El Gobierno extenderá la prohibición de despidos mientras mueve fichas para apostar a un rebote

El Gobierno extenderá la prohibición de despidos mientras mueve fichas para apostar a un rebote

Nacionales, Trabajadoras/es
El Gobierno piensa en mantener la prohibición hasta que haya despegue. Habilita paritarias y convoca al sector público para apuntalar la demanda. En paralelo prepara un reconocimiento para los informales. "Hoy no hay margen para dejar que los empresarios tengan vía libre con eso. Podés aflojar cuando se reactive el mercado, pero liberarlo ahora sería una locura". Así graficaba una importante fuente la visión que tiene el Gobierno Nacional sobre la situación del mercado de trabajo, a días del vencimiento de la prohibición de despidos y suspensiones sin causa. El Decreto 624/2020 de Emergencia Pública publicado el 29 de julio en el Boletín Oficial, con la firma de todo el Gabinete, había prorrogado hasta el 27 de septiembre la medida. Según pudo saber InfoGremiales en exclusiva,...
Conflicto en Dánica: Aceiteros advierten por medida de fuerza nacional

Conflicto en Dánica: Aceiteros advierten por medida de fuerza nacional

Conurbano, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
Ante la "prepotencia patronal" del Grupo Beltrán, actual propietaria de la empresa Avex Dánica, la Federación nacional de obreros aceiteros y desmotadores de algodón se declaró en estado de alerta nacional, lo que implica la advertencia de una huelga ante el inminente vencimiento de la conciliación obligatoria la próxima semana. Desde que le compró las plantas y la marca de Dánica a la brasilera BRF en diciembre de 2018, el Grupo Beltrán, de origen cordobés, no paró de protagonizar conflictos con sus trabajadores. El que se encuentra en curso tomó estado público en agosto, cuando se iniciaron huelgas en dos plantas, la que se encuentra en la localidad bonaerense de Llavallol y la que se encuentra ubicada en Villa Mercedes, provincia de San Luis. Antes, en abril, hubo...
Chubut no da más: tres meses de salarios adeudados y despidos encubiertos

Chubut no da más: tres meses de salarios adeudados y despidos encubiertos

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
Esta mañana, en el marco del paro provincial de salud de 72 hs, trabajadores agremiados en SISAP y Agremedch, autoconvocades, docentes y asambleas por el No a la mina concentraron en la puerta del Ministerio de Salud, donde fueron recibides por el ministro. Por Corresponsal popular para ANRed. Los reclamos y demandas crecen pese a que el sector Salud, incluso desde antes de la pandemia, viene sosteniendo una lucha junto al resto de estatales, que COVID-19 mediante, por estos días se ha vuelto dramática. Sin insumos ni mantenimiento edilicio, con dos salarios adeudados, el medio aguinaldo sin cobrar, retroactivos que equivalen a un salario y medio incumplidos, sin paritarias, con la obra social quebrada y serias amenazas al sistema jubilatorio. Al mismo tiempo que en Rawson...
El Bono Estímulo para Salud se extendió por 90 días más

El Bono Estímulo para Salud se extendió por 90 días más

Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo anunció el titular de la cartera, Ginés González García este martes. Fesprosa fue el primer sindicato en solicitar la extensión del mismo y, aunque parcial, lo considera un triunfo de la lucha de las y los trabajadores. El anuncio incluye la ampliación del universo a 700 mil trabajadores y trabajadoras, incluidos los y las del primer nivel de atención del sector público. Fesprosa ha sido el primer sindicato en solicitar la extensión del bono y ha convocado a cuatro jornadas nacionales, donde esta reivindicación estaba presente. Es por ello que este anuncio, aunque parcial, lo consideramos un triunfo de la lucha de los trabajadores y trabajadoras de la salud. La suma de 5.000 pesos es claramente insuficiente a la vista del creciente proceso inflacionario. Siendo...
Omar, el destripador de paritarias

Omar, el destripador de paritarias

Rosario, Trabajadoras/es
En la tarde de ayer, el Gobernador Omar Perotti con anuencia de las comisiones directivas provinciales de ATE y UPCN, dio un paso más en la destrucción de la negociación colectiva en la provincia. El gobierno logró instalar sumas en negro, deficientes, no remunerativas ni bonificables y excluir a monotributistas que principalmente están en sector salud. Los paritarios lo hicieron una vez más: de espalda a las bases, entregaron nuestros derechos. Perotti dio el anuncio tras la primera muerte por COVID 19 de un trabajador de salud de la provincia, nuestro compañero José Portillo. Una muerte que, como las que lamentablemente se siguen sumando, se hubiera evitado si en vez de decir que no había plata, la hubieran buscado; y si en vez de difamar a quienes reclamábamos, nos hubieran...
La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
“La defensa de la libertad de prensa tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de prensa como una conquista colectiva... No es nuestra libertad, es de la sociedad”. Esta frase de la contra-solicitada titulada “Periodistas”, a la que adhirieron centenares de comunicadores de todo el país, es una declaración de principios que enmarca la discusión que tenemos que dar al interior de los medios y con la sociedad. La pelea por nuestras condiciones laborales y la de la comunicación como un derecho van de la mano y deben ser colectivas. Esta semana la nueva conducción de Fatpren (la federación sindical de trabajadores de prensa a nivel nacional) logró para les trabajadores de diarios de una gran...
Perotti y la pandemia: la mejor excusa de los últimos 50 años

Perotti y la pandemia: la mejor excusa de los últimos 50 años

Rosario, Trabajadoras/es
El Gobierno Provincial no ha dado respuesta a uno solo de nuestros reclamos y no resolvió hasta ahora ninguno de los problemas de fondo del sistema de salud que, en pocas semanas, se vio desbordado ante el crecimiento exponencial de los contagios por COVID 19. Lxs trabajadorxs estamos "agotadxs”, trabajamos bajo presión, con sobrecarga laboral, tenemos salarios congelados desde el 2019, bajos salarios que generan que muchxs de nosotrxs tengamos doble o triple carga laboral (pluriempleo), muchxs no accedimos a las vacaciones (licencia anual ordinaria), hacemos horas extras con pagos que se retrasan entre 3 o 5 meses. Por Lorena Almirón, Secretaria General de ATE Rosario. Los insumos siguen siendo insuficientes y a cuentagotas, exponiéndonos a enfermarnos o dejar desamparada...