Etiqueta: Salarios

Científicos reclamaron recomposición salarial

Científicos reclamaron recomposición salarial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) afirman que sus salarios cayeron más del 50% desde fines de 2015 y exigen un convenio colectivo de trabajo para el sector. Los científicos y científicas realizaron este lunes 13 de julio una Jornada de Protesta Virtual para visibilizar sus condiciones de trabajo y el esfuerzo laboral llevado adelante durante los meses de pandemia en el país. Previamente difundieron una carta abierta dirigida al presidente Alberto Fernández; al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; a la titular del CONICET, Dra. Ana Franchi; y a los miembros de su directorio. Allí dan cuenta de la situación que atraviesan. Explican que a falta de un convenio...
Prensa: “Apagón de noticias” para exigir recomposición salarial

Prensa: “Apagón de noticias” para exigir recomposición salarial

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Este miércoles 15 de julio entre las 14 y las 16hs, las trabajadoras y trabajadores de prensa de Buenos Aires realizarán un “apagón de noticias” para exigir recomposición salarial y apertura de una mesa paritaria. El reclamo, convocado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), va dirigido a las cámaras Asociación de Editores de Diarios de la ciudad de Buenos Aires (AEDBA) y Asociación Argentina de Editores de Revistas (AAER) que nuclean a empresas como Clarín, La Nación, Página/12 y Perfil, entre otras. "Exigimos una recomposición salarial urgente ante la gravedad de que la última paritaria fue de sólo un 15 % para el semestre mayo – octubre 2019, cuando la inflación anual alcanzó el 50%", señalaron desde el sindicato. "Desde noviembre de 2019 que...
SIPRUS: jornada provincial de lucha de 48 horas

SIPRUS: jornada provincial de lucha de 48 horas

Rosario, Trabajadoras/es
Los días 7 y 8 de julio, el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS – Fesprosa), realizará una doble jornada de protesta en toda la provincia en repudio a la extensión del cronograma de pagos dispuesta por el Gobierno de Santa Fe. En Rosario, habrá una caravana desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia (Ovidio Lagos y San Lorenzo) hacia la sede local de Gobernación y se convoca a la prensa a las 10.30 horas. “A la suspensión de las paritarias, el atraso y la falta de pagos a reemplazantes y ‘contratos Covid’, al no pago del bono a muchos sectores, se suma este nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores y trabajadoras. Por eso el 7 y el 8 realizaremos una jornada provincial de lucha con paro el martes y asambleas y actividades de visibilización...
Gran preocupación en la CICOP Fesprosa Posadas por un despido

Gran preocupación en la CICOP Fesprosa Posadas por un despido

Conurbano, Trabajadoras/es
El jueves 25 de junio se conoció el despido del enfermero Mariano Gastón Roldán en el Hospital Posadas. El mismo venía desempañándose desde principio de año en el área de enfermería con eficacia y sin queja alguna sobre su labor profesional. Su contrato precario era en calidad de monotributista. Fue despedido a raíz de declaraciones periodísticas en un canal de televisión, sin advertencias, sin sanciones previas, sin sumario. “Nuestro hospital padeció en la era macrista centenares de despidos discriminatorios, en particular en enfermería. 30 años de precarización laboral fueron el marco en el cual se ampararon para desguazar equipos y destruir a las organizaciones gremiales combativas mientras alimentaban a los burócratas cómplices del poder”, señalaron desde...
La dinámica del mercado laboral en los comienzos de la cuarentena

La dinámica del mercado laboral en los comienzos de la cuarentena

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los resultados del primer trimestre 2020 del mercado laboral reflejan la síntesis de dos escenarios por los que atravesó recientemente la economía argentina. El primero, vinculado al comienzo de una nueva gestión de gobierno que había comenzado a reponer regulaciones en materia financiera, ciertas reparaciones en materia de los ingresos de la población e incentivos de reactivación en términos de la actividad económica. Y el segundo, que a partir del 20 de marzo, refleja la irrupción de la pandemia del Covid-19 y las medidas de aislamiento social y restricción en la circulación de personas que interrumpieron el intento reactivador. De esta manera, el efecto en el mercado laboral devuelve un panorama para los primeros tres meses del año preocupante que se inscribe en un...
Trabajadores del INTA rechazaron “el ajuste sobre estatales”

Trabajadores del INTA rechazaron “el ajuste sobre estatales”

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Mesa Nacional de ATE INTA se pronunciaron respecto al pago en cuotas del aguinaldo: "Es insólito que luego de haber perdido cerca del 42% del salario real en los últimos años y bajo un escenario inflacionario que ronda el 50%, los estatales debamos seguir siendo la variable de ajuste", consideraron. Esto expresa que "la política macrista sigue intacta en el Estado". Compartimos el comunicado: LOS TRABAJADORES DE INTA RECHAZAMOS EL AJUSTE SOBRE ESTATALES Y EXIGIMOS LA APERTURA DE PARITARIAS URGENTE Los trabajadores de INTA nucleados en ATE rechazamos el ajuste que se plantea desde el gobierno nacional, según el cual no solo se han suspendido las paritarias sin ninguna pauta de actualización salarial, sino que ahora, se añade el pago del aguinaldo en cuotas para...
Trabajadores estatales, bancarios y de prensa rechazaron el desdoblamiento del pago del aguinaldo

Trabajadores estatales, bancarios y de prensa rechazaron el desdoblamiento del pago del aguinaldo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Asociación Bancaria, ATE y el SiPreBA expresaron su rechazo a la medida, que alcanzará aproximadamente al 37% de los trabajadores estatales. El restante 63% cobrará el 100% del medio aguinaldo en la fecha correspondiente. El 37% de los empleados del sector público nacional cobrarán la primera parte del Sueldo Anual Complementario -o aguinaldo- en dos cuotas abonadas en julio y agosto, según lo dispuso el presidente Alberto Fernández en un decreto de necesidad y urgencia (DNU) publicado este martes en el Boletín Oficial. La norma establece que el monto bruto de la primera cuota del aguinaldo no podrá ser superior los $40.000, es decir que los trabajadores con salarios brutos de hasta $80.000 continuarán percibiendo el aguinaldo en la modalidad habitual. "Dentro...
Estatales rechazaron el pago en cuotas de aguinaldos y reclamaron impuesto a grandes fortunas

Estatales rechazaron el pago en cuotas de aguinaldos y reclamaron impuesto a grandes fortunas

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) le plantearon en una carta pública a Alberto Fernández que "la idea de la revalorización del Estado como garante de las políticas públicas no puede ir acompañado de una precarización salarial: sin propuesta de aumento salarial, desdoblamiento del pago del medio aguinaldo y reduciendo jubilaciones". Además, plantearon que se obtengan recursos cobrándole un impuesto progresivo a las mayores fortunas personales. En una reunión virtual entre el Consejo Directivo Nacional de ATE, el Centro Nacional de Jubilados y Pensionados y las secretarias y secretarios generales de las provincias de Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Formosa, Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Corrientes, Chaco, San...
Dos de cada tres trabajadores de prensa cobran un salario por debajo de la canasta

Dos de cada tres trabajadores de prensa cobran un salario por debajo de la canasta

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Este 7 de junio, día del Periodista, encuentra a las trabajadoras y trabajadores de prensa en una grave situación. A los 4500 despidos que hubo en el sector a nivel nacional en los últimos cuatro años, se le sumaron despidos ilegales a pesar del decreto que los prohíbe, como sucedió en Publiexpress y en Editorial Atlántida. Entre quienes continúan trabajando, el 66% no cubre la canasta total y el 42% cobró un salario por debajo de la línea de pobreza. La precarización y la desigualdad de género son otros de los problemas que afectan al sector, según surge del relevamiento realizado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). La encuesta confirmó y sistematizó un estado de situación en prensa que el gremio viene calificando como #PeriodismoEnEmergencia. Compartimos...
Crisis: Empresarios ya condicionan el pago del aguinaldo a un nuevo auxilio del Estado

Crisis: Empresarios ya condicionan el pago del aguinaldo a un nuevo auxilio del Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la cámara patronal de Industriales Pymes Argentinos (IPA) plantearon que la mitad de sus empresas "no va a poder" abonar los aguinaldos. La UIA presentó al Estado una solicitud formal de auxilio. Este fin de semana, el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, aseguró que "el 54% de las pymes industriales de todo el país estima que no va a poder abonar los aguinaldos de junio", a raíz de los "severos problemas financieros" que, aseguró, atraviesan esas empresas por los efectos de la pandemia. El representante patronal lo hizo en declaraciones a la agencia NA, en base a los resultados preliminares de una encuesta que está realizando esa entidad sobre 220 empresas pequeñas y medianas: "Estamos haciendo una encuesta sobre diferentes rubros de la industria....