Etiqueta: Salud privada

La orgía de la muerte: Negacionismo y peste en la Argentina

La orgía de la muerte: Negacionismo y peste en la Argentina

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
“…afirmaban que la medicina certísima para tanto mal era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese, y reírse y burlarse de todo lo que sucediese; y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra, bebiendo inmoderadamente y sin medida.” Giovanni Boccaccio, El Decamerón. Florencia (1351/1353) Por Carlos A. Villalba. Cuenta la leyenda que en el medioevo, cuando se daban por “terminadas” las pestes que arrasaban millones de vidas, en plena mortandad,arrancaba la fiesta y, sobre los cadáveres, nacía la orgía, el desenfreno. “Hoy comamos y bebamos y gocemos y cantemos, que mañana ayunaremos”, dice el canto preciso...
Salud y educación en tiempos de pandemia

Salud y educación en tiempos de pandemia

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
SALUD Y EDUCACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA Mario Hernandez Entrevista al Dr. Reynaldo Saccone, ex presidente de CICOP La distribución de la vacuna es totalmente desigual M.H.: ¿A dónde estamos parados respecto de la pandemia? R.S.: Primero hay que decir que estamos en un tembladeral, después ir dando algunos detalles. Estamos a nivel mundial en un momento muy delicado porque está en curso un nuevo brote muy importante con una gran cantidad de contagios, incluso con una variante del virus y que se expande rápidamente por todo el mundo. En nuestro país, como todos sabemos, está en marcha. Se esperaba para febrero o marzo, pero ya empezó a levantar el 14 de diciembre aproximadamente. Conjuntamente con eso, están saliendo a la venta las distintas vacunas producidas...
Acerca de la vuelta a actividades presenciales en instituciones escolares

Acerca de la vuelta a actividades presenciales en instituciones escolares

CABA, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
En su Resolución 1/2020, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recomienda a los Estados miembro adoptar de forma inmediata, urgente y con la debida diligencia, “todas las medidas que sean adecuadas para proteger los derechos a la vida, salud e integridad personal de las personas que se encuentren en sus jurisdicciones frente al riesgo que representa la presente pandemia(...) ”(Art. 1). En la misma resolución recomienda “Reforzar la protección de niños, niñas y adolescentes (NNA) –incluyendo muy especialmente aquellos que no cuentan con cuidados familiares y que se encuentran en instituciones de cuidado–, y prevenir el contagio por el COVID-19, implementando medidas que consideren sus particularidades como personas en etapa de desarrollo y que atiendan...
Hay más de 15.000 trabajadores de la salud infectados

Hay más de 15.000 trabajadores de la salud infectados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El porcentaje de posibilidades de contagio en el personal sanitario triplica al del resto de la población adulta. El Ministerio de Salud informa que la cantidad de trabajadores sanitarios infectados superó los 15.000. Esto representa el 7,2% de los contagios. Si tomamos el total de agentes sanitarios, la tasa de infección es del 2,5%. Eso significa que la posibilidad de enfermarse para un trabajador de la salud triplica al del resto de la población adulta. Si bien el Ministerio no ha informado ni la distribución geográfica ni la cantidad de fallecidos, se estima que la mitad pertenece a la provincia de Buenos Aires y los fallecidos en todo el país son más de 40, muchos de ellos trabajadores a los cuales se les negó licencia por comorbilidades. Solo en el Hospital Posadas...
Medardo Ávila: “Me despidieron tratando a un niño fumigado con leucemia”

Medardo Ávila: “Me despidieron tratando a un niño fumigado con leucemia”

Ambiente, Córdoba, Destacadas
El coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, fue despedido después de 18 años de desempeñarse como jefe del Servicio de Neonatología y Pediatría de una clínica privada de la ciudad de Córdoba (Clínica Caraffa) ¿El argumento? Haber tomado una decisión sumamente empática. Quién conoce a Medardo, sabe de su inquebrantable voluntad para cobijar a las y los desamparados desde el lugar que esta vida eligió para él. Incansable quijote de la salud, nunca le mezquinó el cuerpo y la coherencia para enfrentar a los lobbies más furibundos. Claro, nada es gratis bajo el velo de este sistema que todo lo corroe y deshumaniza; sin embargo, a este estoico cordobés pocas cosas lo amilanan. Medardo es de esos profesionales que rompen decididamente el molde, esos que comprenden...
500 empleos en juego por dos clínicas clausuradas debido a que el dueño fue acusado de “propagación dolosa”

500 empleos en juego por dos clínicas clausuradas debido a que el dueño fue acusado de “propagación dolosa”

Conurbano, Trabajadoras/es
Se trata del Sanatorio Pelliza y el Centro de Salud Norte, propiedades de la firma ROPHE SA de Benjamín Teitelbaum, detenido por "propagación dolosa" del virus. Los trabajadores reclaman por las su fuente de trabajo y piden la intervención del Ministerio de Trabajo de la Provincia. Trabajadores del Centro de Salud Norte de Villa Adelina y el Sanatorio Mariano Pelliza, protestaron el miércoles pasado en la puerta del Pelliza, en Munro, por los 500 puestos de trabajo que tras la clausura preventiva de las dos instituciones, están en peligro. Según consignó Infobae y Zona Norte Diario, en el Centro de Salud Norte, la Justicia intervino por la muerte de una paciente que en la autopsia se descubrió que tuvo Coronavirus y no fue tratada como tal, por lo que se expandieron los contagios...
La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
¿Qué hay detrás del precio de los medicamentos?

¿Qué hay detrás del precio de los medicamentos?

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las agresivas políticas de marketing y de precios de la industria, que constantemente son mencionados en notas periodísticas sin profundizar en sus causas, son una de las ocho estrategias que se analizan en este primer Estudio del Observatorio de Medicamentos y Salud Colectiva. En el trabajo, titulado “Caracterización del Complejo Médico Industrial Farmacéutico Financiero hoy: fusiones multinacionales, concentración económica e impacto en el acceso a los medicamentos y destrucción de fuentes de trabajo en el Sector”, se abarcan otras siete estrategias del complejo farmacéutico. Lo compartimos: Una radiografía de la industria farmacéutica: ¿qué hay detrás del precio de los medicamentos? En el primer Estudio del Observatorio de “Medicamentos y Salud Colectiva”...
Importante acuerdo multisectorial por el derecho a la salud

Importante acuerdo multisectorial por el derecho a la salud

CABA, Trabajadoras/es
El día 11 de junio se llevó a cabo en el Salón del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) una reunión en la que participaron más de un centenar de organizaciones sociales, gremiales y sanitarias del campo popular. Allí se acordó la redacción de lo que se ha dado en denominar Bases de un acuerdo Multisectorial en favor del Derecho a la Salud en la Argentina. Con información de Fesprosa y ATE Nacional. Una amplia participación de sectores políticos, sociales, gremiales y sanitarios refrendaron los 15 puntos propuestos por la comisión organizadora, luego de un debate en el cual se enriquecieron los contenidos de la propuesta inicial. La reunión estuvo encabezada por Daniel Gollán y Nicolás Kreplak de Soberanía Sanitaria, Daniel...