La orgía de la muerte: Negacionismo y peste en la Argentina
“…afirmaban que la medicina certísima para tanto mal
era el beber mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose
y satisfacer el apetito con todo aquello que se pudiese,
y reírse y burlarse de todo lo que sucediese;
y tal como lo decían, lo ponían en obra como podían
yendo de día y de noche ora a esta taberna ora a la otra,
bebiendo inmoderadamente y sin medida.”
Giovanni Boccaccio, El Decamerón. Florencia (1351/1353)
Por Carlos A. Villalba.
Cuenta la leyenda que en el medioevo, cuando se daban por “terminadas” las pestes que arrasaban millones de vidas, en plena mortandad,arrancaba la fiesta y, sobre los cadáveres, nacía la orgía, el desenfreno. “Hoy comamos y bebamos y gocemos y cantemos, que mañana ayunaremos”, dice el canto preciso...