Etiqueta: Salud Pública

El gobierno recorta en la formación de profesionales residentes de salud mental

El gobierno recorta en la formación de profesionales residentes de salud mental

Audio y radio, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
La Libertad Avanza disolvió programas de formación de posgrado para profesionales en psiquiatría, enfermería, trabajo social, psicología, musicoterapia y terapia ocupacional. Escuchar el reporte desde Aire Libre Radio Comunitaria de Rosario, Santa Fe. El gobierno disolvió los programas de Residencia Interdisciplinaria en Salud Mental (RISAM), una formación de posgrado para profesionales de psiquiatría, enfermería, terapia ocupacional, psicología, trabajo social y musicoterapia. Tenían el objetivo de formar profesionales capaces de abordar problemas de salud mental desde una perspectiva interdisciplinaria, es decir que no quede solamente en manos de una sola área. Bruno Vargas, integrante de RISAM en la ciudad de Rosario, dijo que la decisión del gobierno de Javier...
Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Fallo a favor de adolescencias trans: decreto de Milei que cambió Ley de Identidad de Género es inconstitucional

Destacadas, Géneros, Nacionales
Desde que Milei cambió la Ley de Identidad de Género por decreto, algunas obras sociales niegan tratamientos a adolescencias trans. Un fallo en Entre Ríos ordenó continuar con el proceso a un joven trans y declaró inconstitucional el decreto. Por Maby Sosa. Fotos: Archivo Agencia Presentes / Ariel Gutraich. Dibujos de Camilo. Edición: María Eugenia Ludueña. El Juzgado Federal N°2 de Paraná (Entre Ríos) declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025 con que Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y prohibiendo tratamientos hormonales en menores de 18 años. El fallo ordenó a la obra social continuar con el proceso de un adolescente a quien se le había interrumpido. El juez Edgardo Alonso consideró que el gobierno nacional...
Córdoba: Ginecólogos y neonatólogos de toda la provincia pararon por mejores salarios

Córdoba: Ginecólogos y neonatólogos de toda la provincia pararon por mejores salarios

Audio y radio, Córdoba, Trabajadoras/es
Denuncian que los bajos salarios condiciona la formación de nuevos especialistas. “Con ese panorama, muchos jóvenes desestiman estudiar medicina porque saben que el título de médico después les va a dar un sueldo muy chiquito”.   Escuchar el reporte de Virginia Artaza desde Radio Central Ferroviaria de Cruz del Eje, Córdoba. Profesionales de neonatología y maternidad de la provincia de Córdoba realizaron un paro de actividades que implicó cortar la atención en consultorios para visibilizar el reclamo por mejores salarios. Si bien hubo acatamiento de los profesionales de la salud pública provincial, hubo atención de urgencias, demandas oncológicas y cesáreas programadas. Ramiro Tiano, ginecólogo obstetra del Hospital Regional Aurelio Crespo de Cruz...
Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Faltante de insumos, campañas de prevención, diagnóstico y atención de Infecciones de Transmisión Sexual en el NOA

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
El Boletín N°41 de Respuesta al VIH en Argentina y las Infecciones de Transmisión Sexual (2024), indica que según el análisis de la distribución de los nuevos diagnósticos reportados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, hubo un aumento de casos en la región del Noroeste argentino, mostrando un "aumento persistente" en Salta y Tucumán. Desde el gobierno nacional se presentó el proyecto de ley de presupuesto 2025 con un recorte del 76% para la respuesta al VIH, Hepatitis Virales, Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y Tuberculosis (TB) lo que puso en evidencia que su voluntad es no seguir comprando medicamentos ni insumos para estas y dejando la responsabilidad a las provincias de autoabastecerse. Distintas organizaciones del NOA, se reunieron en Tucumán para "construir...
La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado. Por Lorena Putero. Desde hace meses se multiplica la preocupación de productores respecto a la importación de alimentos, a partir de la política de apertura que el gobierno de Javier Milei aplica desde principios de 2024. Desde entonces, se registra un aumento en la diversidad de productos que se importan. Un tipo de importación que no es temporaria, algo que puede ocurrir...
Discas en lucha acompañarán este miércoles a los jubilados

Discas en lucha acompañarán este miércoles a los jubilados

CABA, Trabajadoras/es
La Asamblea Discas en Lucha anunció que acompañarán nuevamente mañana la movilización de jubilados de todos los miércoles. Harán una radio abierta en la plaza de los Dos Congresos para además seguir poniendo en agenda sus reclamos. Exigen la derogación de la resolución 187 que retrocede en el abordaje social de las personas con discapacidad hacia el modelo médico rehabilitador y denuncian los miles de despidos en la Agencia Nacional de Discapacidad y en organismos que garantizan derechos a personas con discapacidad. Mañana los jubilados volverán como todos los miércoles al Congreso para llevar sus reclamos de jubilaciones acorde al costo de vida, por medicamentos, en defensa del PAMI y la Asamblea de Discas en Lucha volverán a acompañarlos llevando también sus demandas....
Fesprosa convoca a la movilización de los jubilados de este miércoles y llama a paro en dos provincias

Fesprosa convoca a la movilización de los jubilados de este miércoles y llama a paro en dos provincias

Nacionales, Trabajadoras/es
La Fesprosa convoca a movilizarse este miércoles nuevamente para acompañar a las y los jubilados en su reclamo y para repudiar el violento accionar de la policía de Patricia Bullrich. En Chaco y Río Negro, los gremios regionales van al paro por mejores condiciones laborales. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) reitera su apoyo al reclamo de los y las jubiladas y convoca a marchar nuevamente este miércoles para exigir el fin del ajuste sobre los adultos mayores y en repudio al accionar criminal de la policía de Patricia Bullrich. La cita es una vez más frente al Congreso de la Nación, por la tarde. Por su parte, la Asociación de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Salud Pública del Chaco (Aptasch) llama a parar este mismo miércoles por 24...
Carta pública de una Médica del Instituto Nacional del Cáncer, recientemente disuelto

Carta pública de una Médica del Instituto Nacional del Cáncer, recientemente disuelto

Discusiones, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La doctora Gisel Fattore, ex coordinadora del Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER) del Instituto Nacional del Cáncer despedida el 31 de enero, explica que está en juego con la disolución del Instituto Nacional del Cáncer (INC): "Es totalmente falso lo que señala el Dr. Lugones respecto que las tareas del área SIVER ya las realiza la Subsecretaría de Vigilancia Epidemiológica. Es de un profundo desconocimiento del trabajo que se viene realizando desde el INC y de las especificidades del cáncer, que tiene una modalidad de vigilancia diferente a la de otras enfermedades crónicas". El jueves 6 de marzo, el Ministerio de Salud anunció vía redes sociales la disolución del Instituto Nacional del Cáncer. Entre los "argumentos" para llevar a cabo...
Tras despidos y desfinanciamiento, renunciaron varios profesionales de los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis

Tras despidos y desfinanciamiento, renunciaron varios profesionales de los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis

Nacionales, Trabajadoras/es
Son médicos y médicas de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI), que depende del Ministerio de Salud de la Nación y es la encargada de garantizar la calidad, seguridad y distribución de las vacunas en todo el país. Al despido del 30% del equipo el mes pasado le siguieron las renuncias ante la imposibilidad de sostener políticas públicas básicas. Profesionales de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (DiCEI) del Ministerio de Salud de la Nación renunciaron con el argumento de que no pueden trabajar por los despidos de personal y el desfinanciamiento de áreas clave. La DiCEI es la dirección encargada de garantizar la calidad, seguridad y distribución de las vacunas en todo el país. Al despido del 30% del equipo el mes pasado...
ATE protestó en Capital Federal contra la nueva ola de despidos y profundizará el conflicto

ATE protestó en Capital Federal contra la nueva ola de despidos y profundizará el conflicto

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Trabajadores estatales realizaron este miércoles un paro y movilización contra los 2.000 despidos ejecutados de forma cobarde, el viernes a última hora antes del feriado de Carnaval, en el Ministerio denominado "Capital Humano", a cargo de Sandra Pettovello, y en otras áreas del Estado. Además, alertaron sobre la eliminación de políticas sociales implementada por el gobierno y denunciaron lo que consideran un ensañamiento contra los empleados públicos. Fotos: ATE Nacional. Video: Radio Gráfica. En este contexto, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó el mes de marzo con nuevas protestas en la Capital Federal ante la reciente ola de despidos y el recorte salarial en todos los sectores laborales. “En este momento el Gobierno está atado con alambre y la...