Etiqueta: Santa Cruz

Maestro que lucha no deja de enseñar

Maestro que lucha no deja de enseñar

Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Conflictos docentes en la última semana de agosto.  Por Mario Hernandez. Sale a la calle a grito pelado para que la educación de todos sea una realidad, para que los derechos logrados no se pierdan. Y lo hace con el mismo compromiso con que enseña a leer y escribir o a leer la realidad. Por lo tanto, maestro que lucha no se ausenta, está trabajando. Paro y marcha de los docentes cordobeses en reclamo salarial "En el marco del plan de lucha docente por mejores salarios, jubilaciones dignas y condiciones laborales justas, ¡paramos y marchamos!", indicó el gremio a través de un comunicado en el que se convocó a esta medida de fuerza, que contó también con adhesión de diferentes instituciones del sector privado. "Rechazamos la propuesta salarial del Gobierno...
Los fiscales Luciani y Mola se preparan para pedir la proscripción de CFK

Los fiscales Luciani y Mola se preparan para pedir la proscripción de CFK

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Este lunes será el final de los alegatos de la parte acusadora. Las solicitudes de cárcel oscilarán entre 10 y 16 años de detención. Luego vendrá el turno de las defensas. Por Néstor Espósito @nestoresposito Los fiscales que acusan a Cristina Fernández de Kirchner en la causa por la obra pública de Santa Cruz tendrán mañana su primer orgasmo jurídico en público. Se convertirán en tapa de todos los diarios y portales de noticias con un pedido de penas que, en el caso de la expresidenta, necesariamente deberá ser alto, quizá de entre diez y 16 años de cárcel, y la accesoria de "inhabilitación perpetua" para volver a ejercer cargos públicos. Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola no pueden hacer otra cosa que pedir el máximo de la pena prevista para los delitos...
Golfo San Jorge: resistencias sociales a la exploración en el mar

Golfo San Jorge: resistencias sociales a la exploración en el mar

Ambiente, Destacadas, Mar del Plata, Patagonia
Antecedentes, conflictos y consecuencias de la exploración sísmica en el subsuelo marino en Argentina. Al primer pozo exploratorio para la búsqueda de hidrocarburos en el Mar Argentino lo realizó YPF en 1969, en la Cuenca del Salado, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires. Tuvo una profundidad de 3.245 metros bajo el nivel del mar. Al año siguiente, y en el marco de una intensa campaña exploratoria, se descubrieron los primeros indicios de crudo en el Pozo Marta x-1, perforado frente a las costas de Comodoro Rivadavia y a 2.150 metros bajo el nivel del mar. Se trataba de crudo liviano, la misma calidad que el petróleo Medanito de la cuenca neuquina. La actividad de perforación costa afuera tuvo una gran intensidad entre 1969 y 1981, dando como resultado la determinación...
“Hay que poner en debate las realidades que atraviesan nuestras compañeras”

“Hay que poner en debate las realidades que atraviesan nuestras compañeras”

Géneros, Patagonia, Trabajadoras/es
La CTAA Santa Cruz está diagramando las acciones de cara a la jornada del 25 de noviembre “Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer”. En este sentido, la secretaria General de la Central de Trabajadores Autónoma, Olga Reinoso, encabezó una reunión con las organizaciones territoriales y sindicales que son parte de la central. La premisa principal de esta jornada de acción y visibilización será la necesidad de trazar una agenda con perspectiva de géneros y derechos, como así también poder generar en cada rincón y espacio político y social, un debate sobre las situaciones que atraviesan las mujeres pese a contar con los marcos normativos de protección específicos. En este sentido, Reinoso resaltó: “Necesitamos una partida presupuestaria...
Santa Cruz: la justicia volvió a fallar en contra de la minería en la Cueva de las Manos

Santa Cruz: la justicia volvió a fallar en contra de la minería en la Cueva de las Manos

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
De esta manera, se resguarda este espacio natural y arqueológico considerado Parque Provincial y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. (Foto: Christian Emmer) 02/06/2021 Con un fallo sin precedentes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia confirmó a principios de esta semana la sentencia en primera instancia por la cual se había puesto un freno a la actividad minera en el área cercana a la Cueva de las Manos en el noroeste de la provincia de Santa Cruz. “Estamos muy contentos porque consideramos que se reestableció el orden de las leyes que protegían el área, un lugar altamente sensible desde el punto de vista arqueológico y que además se está dando la oportunidad al desarrollo de otro tipo de actividad, también productiva como la turística, donde pueden...
Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas

Cuenca Austral: en el sur del continente impulsan energías extremas

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Patagonia
Los anuncios y negociaciones para aumentar la exploración y explotación de gas demuestran nuevamente el rol central de los hidrocarburos en la vida económica del país. En plena pandemia y crisis climática, el Plan Gas 4 combinó las expectativas corporativas con el diseño de un entramado legal y técnico. Las licitaciones de producción y precios a cuatro años para actividades en tierra firme y a ocho años para la producción costa afuera, significa un impulso para las cuencas Neuquina y Austral. YPF, Total Austral, Pan American Energy (PAE), Wintershall DEA y Compañía General de Combustibles (CGC) se beneficiaron con la medida. Aunque el CEO de Wintershall puso en duda el alcance de esta política de promoción. Por Víctor Quilaqueo / OPSur.- En diciembre se publicaron...
No es delito: absolvieron a dirigentes de ATE Santa Cruz por corte de ruta en 2017

No es delito: absolvieron a dirigentes de ATE Santa Cruz por corte de ruta en 2017

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
La Justicia absolvió a Alejandro Garzón y Olga Reinoso tras la condena dictada en 2019 por el juez Guido Otranto, en la causa en la que se judicializó una protesta gremial. Tras la apelación, finalmente quedaron absueltos, sentando un precedente: cortar la ruta no es delito. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Santa Cruz celebró la absolución de los sindicalistas estatales Alejandro Garzón y Olga Reinoso, tras la apelación del fallo condenatorio dictado por el juez Guido Otranto, el mismo que fuera duramente cuestionado, y posteriormente recusado, por su actuación en la causa de Santiago Maldonado. El 13 de junio de 2019 el juez Otranto condenó a Garzón y Reinoso por "entorpecimiento de servicios públicos", artículo 194 del Código Penal, por una protesta...
Sergio Berni: Prontuario de un represor

Sergio Berni: Prontuario de un represor

Derechos Humanos, Nacionales
El teniente coronel del ejército Sergio Berni nunca descuidó su formación: es médico cirujano, abogado, karateca, alpinista, buzo táctico, y paracaidista. Sus varias décadas en la función pública empezaron a mediados de lo ’90, cuando el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, lo designó director de un hospital en la provincia. En 1994 se ofreció como “voluntario” para supervisar la salud de los mineros de Río Turbio durante la huelga de 1994, a poco de darse la concesión de la mina al empresario Sergio Tasselli. Berni se internó en el socavón junto a los obreros y durante 15 días pasó información al gobierno provincial sobre los debates en las asambleas, las acciones a realizarse y las filiaciones políticas de los huelguistas. A partir de las sospechas que...
Nadie contabilizó a los “indios” williche fusilados en la Patagonia Rebelde

Nadie contabilizó a los “indios” williche fusilados en la Patagonia Rebelde

Patagonia, Pueblos Originarios
A casi un siglo de los fusilamientos, aún permanecen en el olvido los nombres de los peones chilotes que murieron por las balas del ejército argentino. El componente racista de la represión en las estancias de Santa Cruz. (Ilustración Rocío Griffin) 12/06/2020 En junio de 1920, se produjo la primera ocupación de una estancia santacruceña como consecuencia de la agitación obrera en el campo. El movimiento fue rápidamente desarticulado, pero las huelgas se generalizarían meses después y marcarían el comienzo de los sucesos que haría sangrienta eclosión en diciembre del año siguiente, con el fusilamiento de miles de peones. Son los acontecimientos que gracias al trabajo de Osvaldo Bayer, conocemos como la Patagonia Rebelde. En general, la idea que se tiene en la Argentina...
Abuso policial en Río Gallegos: “Me agarraron a patadas y denigraron por ser gay”

Abuso policial en Río Gallegos: “Me agarraron a patadas y denigraron por ser gay”

Derechos Humanos, Géneros, Patagonia
Un joven gay de 27 años denunció que el 1 de mayo fue golpeado y agredido por agentes homoodiantes de Infantería y por policías de la comisaría sexta de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz. Contó que mientras estuvo alrededor de seis horas detenido, en el contexto de la pandemia, le quebraron un maxilar, le fisuraron las costillas y le dejaron hematomas en todo el cuerpo, burlándose de su orientación sexual. La denuncia está en el juzgado de instrucción número 1 a cargo de la jueza Marcela Quintana. Por María Eugenia Ludueña con colaboración de Hilo Violeta. Jorge Astorga, la víctima, denunció este 7 de junio ante la delegación del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia) en Río Gallegos la violencia policial sufrida. La...