Etiqueta: Terrorismo de Estado

Cuatro décadas del informe de la CONADEP

Cuatro décadas del informe de la CONADEP

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Hoy se cumplen 40 años de la presentación del Nunca Más, el informe que documenta la verdad sobre la represión estatal ilegal entre 1976 y 1983. "Es la base para rechazar los negacionismos", señalan desde el CELS. Describe los secuestros, la tortura, la organización del país en zonas con más de 340 centros clandestinos, las formas de asesinar y exterminar. Compartimos la declaración del CELS: Como hace 40 años: volvemos a decir Nunca Más Se cumplen cuatro décadas desde la presentación del informe final con la investigación y las conclusiones de la CONADEP. En tiempos en los que se buscan formas de justificar, relativizar o reivindicar el plan de exterminio cometido entre 1976 y 1983, el Nunca Más es la base común para rechazar los negacionismos. Hoy se cumplen...
Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Carlos Zaidman: “Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Se cumplen 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, sobreviviente del terrorismo de Estado durante la última dictadura militar en Argentina y un testigo clave en los juicios que se hicieron una vez anuladas las leyes que garantizaban la impunidad de los genocidas. Durante la vigilia que realiza Radio Futura en cada aniversario de la desaparición de Jorge Julio Lopez, Carlos Zaidman, militante de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada y la Asociación Ex Detenidos Desaparecidos, aseguró: "Esta realidad le da nuevos sentidos al testimonio de López", señala en vínculo a los negacionismos que buscan hacerse lugar. Y amplía: "hoy está en disputa la memoria. López no quería transmitir a su entorno lo que había sufrido. Él peleó por su memoria, primero...
Reclaman que se investigue el plan de impunidad para genocidas: “Más de dos meses y ninguna respuesta”

Reclaman que se investigue el plan de impunidad para genocidas: “Más de dos meses y ninguna respuesta”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Abuelas y Madres Línea Fundadora, junto a otros diez organismos de derechos humanos, reclamaron a la Cámara de Diputados de la Nación que se investigue de una vez el plan de impunidad para genocidas del que participó un grupo de legisladores de La Libertad Avanza: "Exigimos sanciones acordes a la gravedad de los hechos". Compartimos la nota completa: Más de dos meses y ninguna respuesta Los organismos de derechos humanos abajo firmantes, en nuestra lucha por la defensa irrestricta de la Memoria, la Verdad y la Justicia, nos dirigimos a este bloque con profunda preocupación debido a que a más de dos meses de la visita de diputadas y diputados de La Libertad Avanza a personas que cumplen condenas por delitos de lesa humanidad en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza...
La Plata: “Es gratificante ver que en los estudiantes sigue habiendo una organización”

La Plata: “Es gratificante ver que en los estudiantes sigue habiendo una organización”

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
La marcha a 48 años de La Noche de los Lápices copó unas siete cuadras en el centro de la capital bonaerense. Las radios de FARCO en la ciudad realizaron una transmisión especial desde la movilización. Escuchar el reporte desde Radio Futura de La Plata, Buenos Aires. Una masiva marcha estudiantil, de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales copó La Plata a 48 años de La Noche de los Lápices. Aquel 16 de septiembre de 1976, un grupo de jóvenes militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y de la Juventud Guevarista fueron secuestrados en La Plata, por la Policía de Buenos Aires. Reclamaban por el boleto estudiantil, muchos no llegaban a tener 18 años y sólo cuatro sobrevivieron. Emilce Moler, sobreviviente de aquella noche oscura en...
La Noche de los Lápices en la mirada de una sobreviviente

La Noche de los Lápices en la mirada de una sobreviviente

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata, Video
Emilce Moler pasó por el streaming de los juicios de La Retaguardia al cumplirse 48 años del secuestro de 10 militantes y estudiantes secundarios de La Plata durante la última dictadura. Se estima que hubo 340 jóvenes que cursaban el secundario y fueron desaparecidos en todo el país. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Camila Cataneo. Edición: Pedro Ramírez Otero. La noche del 16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados 6 estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata. Este operativo fue realizado por un grupo de tareas a cargo del general Ramón Camps. Claudia Falcone y Francisco López Muntaner tenían 16 años; María Clara Ciocchini, 18; Horacio Ungaro, 17; y  Daniel Racero y Claudio de Acha tenían 18. El 8 de ese mes también habían secuestrado a Gustavo Calotti...
Confirmaron el procesamiento por crímenes de lesa humanidad del gerente de Molinos Río de La Plata

Confirmaron el procesamiento por crímenes de lesa humanidad del gerente de Molinos Río de La Plata

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Se trata de Emilio Jorge Parodi, quien fuera detenido, indagado y procesado por el juez de La Plata, Ernesto Kreplak. En la causa se lo acusa de participar en una serie de secuestros de trabajadores de la empresa y sus familias, en algunos casos ocurridos en la planta de la firma en Avellaneda. Redacción: Fernando Tebele. A poco más de un año de su detención ocurrida en julio del año pasado en su casa de Olivos, Emilio Jorge Parodi recibió una muy mala noticia. De 83 años, quien fuera gerente de la empresa Molinos Río de La Plata durante la última dictadura y hasta mucho tiempo después, recibió la notificación de que su situación procesal va de mal en peor. La Sala III de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó su procesamiento por tres casos de secuestros...
Se estrena Traslados, la película de Nicolás Gil Lavedra sobre los Vuelos de la Muerte

Se estrena Traslados, la película de Nicolás Gil Lavedra sobre los Vuelos de la Muerte

Culturas, Derechos Humanos, Nacionales, Video
Después de ver una proyección de la película sobre los Vuelos de la Muerte que se estrenará el 5 de septiembre, dialogamos con el director, Nicolás Gil Lavedra, quien además es hijo de Ricardo, uno de los jueces del Juicio a las Juntas. El film es una investigación periodística prolija y rigurosa que reconstruye la historia desde los primeros cuerpos aparecidos en las costas hasta los juicios de ESMA Y Campo de Mayo. Entrevista: Fernando Tebele. Cámara: Pedro Ramírez Otero. Traslados, dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de Zoe Hochbaum, podrá verse por dos semanas en el Cine Arte Cacodelphia, ubicado en Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 1150, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir del próximo jueves 5 de septiembre. Fuente:...
“Para los genocidas la cárcel y para Lanús un espacio de memoria”

“Para los genocidas la cárcel y para Lanús un espacio de memoria”

Conurbano, Derechos Humanos, Trabajadoras/es
La Asamblea Autoconvocada Lanús Resiste y la Asamblea Vecinal de Derechos Humanos realizarán este sábado una asamblea unificada en el centro cultural La Fábrica de Lanús. Compartimos la convocatoria: El sábado unificamos fuerzas entre la Campaña x la Expropiación de la Comisaría 3ra y la Asamblea Autoconvocada Lanús Resiste 31/8 a las 15hs en el centro cultural La Fábrica en Sarmiento 1710 Lanus este haremos la 3ra Asamblea Vecinal de DDHH Porque no podemos seguir permitiendo que avance la derecha. Para los genocidas la cárcel y para Lanús un espacio de memoria!
Organizaciones de derechos humanos reclamaron la expulsión de diputados que visitaron a genocidas

Organizaciones de derechos humanos reclamaron la expulsión de diputados que visitaron a genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Fue ante la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara de Diputados. Las organizaciones de derechos humanos reclamaron ante la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos de la Cámara de Diputados la expulsión de los diputados y diputadas que visitaron a los represores de la última dictadura militar en el país con el objetivo de lograr beneficios y libertades. “No venimos a pedir, sino a exigir que realmente este deplorable que ha ocurrido con los diputados que visitaron genocidas que se los expulse”, enfatizó Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, durante su exposición junto a representantes de otros organismos y organizaciones en defensa de los derechos humanos. Para la referente en la lucha por las consignas de Memoria, Verdad y...
Adolfo Aristarain, Manuel Puig y Diego Capusotto también fueron víctimas de la censura oficial

Adolfo Aristarain, Manuel Puig y Diego Capusotto también fueron víctimas de la censura oficial

Culturas, Destacadas, Nacionales
Se conocieron más casos de levantamientos de producciones artísticas por cuestiones ideológicas. Diversas fuentes alertan sobre instrucciones no escritas que llegan desde la Secretaría de Cultura y autocensura por miedo a represalias. Por Daniel Cholakian @d_cholakian Durante el mes de julio el cineasta Goyo Anchou reveló que en espacios culturales dependientes de la Secretaría de Cultura no se programan películas con contenidos feministas, LGBT+, que critiquen a la dictadura y que incluyan a Lali Espósito, tal como lo contó Tiempo Argentino. Luego de esa denuncia se conocieron otros hechos y/o intentos de censura que ocurrieron desde comienzos del año. Durante el mes de febrero hubo un fuerte rumor sobre el levantamiento de la proyección de Un lugar en el mundo, de...