Etiqueta: Terrorismo de Estado

Dictaron una medida de no innovar sobre el ex-CCDTyE La Perla chica

Dictaron una medida de no innovar sobre el ex-CCDTyE La Perla chica

Córdoba, Destacadas
Tras la inclusión del ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla chica” en un listado de 309 propiedades del Estado a prestar para ser enajenadas y transferidas, tronó el repudio de organismos de derechos humanos y una acción concreta por parte de la fiscalía de lesa humanidad puso un freno a la medida. Redacción: Adrián Camerano. Edición: Valentina Maccarone. Los fiscales Carlos Gonella, Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo pidieronel viernes pasado al juez federal Alejandro Sánchez Freytes que dicte una medida de no innovar, para proteger al inmueble de la venta. En tiempo récord, el magistrado falló: este martes notificó a las partes de un dictamen en este sentido, con  lo que el plan de desguace perpetrado por la gestión nacional...
Rechazo a la venta del predio donde funcionó el ex CCDTyE “La Perla Chica”

Rechazo a la venta del predio donde funcionó el ex CCDTyE “La Perla Chica”

Córdoba, Derechos Humanos
La Red Nacional de H.I.J.O.S. repudió a través de un comunicado el anuncio del gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel de la puesta en venta del predio del ex centro clandestino de detención y torturas "La Perla Chica", que fue parte del circuito represivo del Terrorismo de Estado en Córdoba. No es una excepción, otros CCDTyE figuran dentro de las futuras subastas en la web de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). “Este centro clandestino, que fue parte del circuito represivo del Terrorismo de Estado en Córdoba, está señalizado desde hace varios años y su funcionamiento está largamente probado en los juicios por delitos de Lesa Humanidad desarrollados hasta el momento en Córdoba. Rechazamos profundamente esta acción del gobierno nacional de...
Falleció Mirta Acuña de Baravalle, una de las fundadoras de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo

Falleció Mirta Acuña de Baravalle, una de las fundadoras de Madres y de Abuelas de Plaza de Mayo

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Su hija Ana María, embarazada de 5 meses, fue desaparecida con su compañero Julio César Galizzi en 1976. Mirta tenía 99 años. Se fue sin haber encontrado a su nieto o nieta. El Estado nunca desclasificó los archivos. En las primeras horas de la madrugada de este sábado se conoció la noticia del fallecimiento de Mirta Acuña de Baravalle. Era la mamá de Ana María Baravalle, secuestrada el 27 de agosto de 1976 embarazada junto a su marido Julio César Galizzi, durante la última dictadura cívico-militar. Mirta comenzó la búsqueda de su hija y su yerno y en ese camino fue conociendo a otras mujeres que buscaban a sus hijas e hijos desaparecidos. Así conoció a principios de 1977 a Azucena Villaflor de De Vincenti, con quien empezaron a convocar a familiares de desaparecidos...
3 genocidas pasaron de perpetuas a penas de 10 a 12 años y quedarían libres

3 genocidas pasaron de perpetuas a penas de 10 a 12 años y quedarían libres

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Se trata de los carapintadas Martín Sánchez Zinny, Emilio Morello y Horacio Linari. Casación les cambió el tipo de homicidio, y el TOF 2 les rebajó las penas. La tristeza de Bárbara García, quien vio como uno de ellos secuestraba a su mamá. 3 exmilitares que actuaron en el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes podrían quedar libres a pesar de haber sido condenados por secuestros, torturas y homicidos. Los genocidas Martín Sánchez Zinny, Horacio Linari y el ex diputado nacional Emilio Morello habían recibido penas de prisión perpetua por parte del TOF 2 de CABA en 2022. Pero en junio de este año, la Sala IV de Javier Carbajo, Mariano Borinsky y Gustavo Hornos mandó a revisar las penas al tribunal oral. Consideró que no hubo "homicidio agravado con alevosía"...
Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

Malvinas: solicitaron la detención y llamado a indagatoria de otros 10 militares por torturas a conscriptos durante la guerra

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
El fiscal federal de primera Instancia de la ciudad de Río Grande, Tierra del Fuego, Marcelo Rapoport, solicitó al Juzgado Federal de esa ciudad sumar tres nuevos casos de torturas en Malvinas a la causa que investiga a las autoridades castrenses por la orden y ejecución de varios delitos calificados como crímenes de lesa humanidad. Además solicitó la detención de los 10 acusados y el llamado a indagatoria por estos nuevos casos. En el requerimiento, el fiscal también se pidió que estos hechos se acumulen a la causa en trámite desde 2006 y que tiene a más de 90 imputados. Los testimonios de Lorenzo Justo Ledesma, Juan Carlos Galloso y Horacio Raúl Bernal sumaron una denuncia de estaqueos y padecimiento de hambre en condiciones extremas, entre otros tratos crueles e inhumanos....
La periodista Luciana Bertoia recibió mensajes intimidatorios desde Campo de Mayo

La periodista Luciana Bertoia recibió mensajes intimidatorios desde Campo de Mayo

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
Los "muertos vivos" amenazaron a una periodista de Página/12. Una cuenta en la red Twitter/X, manejada por los genocidas que sostuvieron reuniones con legisladores de La Libertad Avanza, publicó un mensaje destinado a la trabajadora de prensa Luciana Bertoia: "Estaremos gustosos de recibirla y compartir una conversación productiva y desapasionada sobre los acontecimientos que usted regularmente publica", le escribieron. Bertoia les respondió: "Estamos dispuestos a escucharlos si van a dar información" En el gobierno de Javier Milei y Victoria Villarruel los genocidas se sienten cada vez más impunes. Entre los privilegios de los que gozan los genocidas que están presos en la Unidad 34 de Campo de Mayo se encuentra el uso de una cuenta de Twitter/X en la que se hacen llamar...
Decepción por las 3 absoluciones en Puente 12 III: “La Justicia es cómplice y se cagan en nosotros”

Decepción por las 3 absoluciones en Puente 12 III: “La Justicia es cómplice y se cagan en nosotros”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Así calificó el fallo Viviana Losada, una de las integrantes de la Comisión Vesubio y Puente 12. Bronca, tristeza y angustia fueron los sentimientos predominantes tras el fallo del viernes que condenó a 2 genocidas pero absolvió a otros 3 en un juicio que se realizó a los tropiezos. Todas las voces e imágenes de una jornada cargada de ansiedades, 50 años después de los hechos. Luces y sombras de un fallo polémico. Redacción: Carlos Rodríguez. Fotos: Natalia Bernades. Cobertura en juicio: Eugenia Otero, Julián Bouvier, Mónica Mexicano, Camila Cataneo, Pedro Ramírez Otero, Lucrecia Raimondi, Agustina Alú Svagelj, Malena Lucero y Fernando Tebele. “Nos vamos con el sabor amargo de la impunidad y la justicia cómplice”. María Eva y Sofía Arroyo, hijas de Juan...
Mar del Plata: La fiscalía habilitó la investigación por la inminente instalación de un bar en un terreno lindero al sitio de memoria El Faro

Mar del Plata: La fiscalía habilitó la investigación por la inminente instalación de un bar en un terreno lindero al sitio de memoria El Faro

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Este viernes La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio de Delitos Económicos del departamento judicial de Mar del Plata decidió dar impulso a la denuncia penal que organizaciones sociales, organismos de derechos humanos y vecinos de la ciudad balnearia presentaron a mediados de agosto contra 15 concejales de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza. Esos ediles del partido de General Pueyrredón aprobaron, en sesión del 8 de agosto, una ordenanza de cesión de tierras –linderas al sitio de memoria El Faro- a una empresa privada que instalará un bar y una destilería de gin sin haber presentado estudio de impacto ambiental y que banaliza la relevancia histórica de un predio donde se cometieron crímenes de lesa humanidad. La CPM acompaña la lucha de los organismos. En diálogo...
A 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el reclamo de mantener la memoria activa

A 18 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el reclamo de mantener la memoria activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Hace 16 años se desarrolla de la noche del 17 de septiembre a la mañana del 18 la vigilia sonora de Radio Futura por la desaparición de Jorge Julio López.   Escuchar el reporte de Radio Futura de La Plata. Jorge Julio López era albañil y ex militante de una unidad básica peronista barrial de La Plata. Durante 20 años guardó celosamente los recuerdos de cuando fue desaparecido por primera vez entre 1976 y 1979. El 18 de septiembre de 2006, Julio volvió a desaparecer. El Tribunal Oral Federal número 1 llevaba adelante el juicio contra el genocida Miguel Osvaldo Echecolatz. Ese día iban a dar alegatos finales a la causa donde él había dado testimonio. El testimonio de Jorge Julio López es un relato histórico, cuidadosamente guardado por él durante...