Etiqueta: Terrorismo de Estado

Continúa la banalización de la ESMA

Continúa la banalización de la ESMA

CABA, Derechos Humanos
La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos repudia, una vez más, el uso de las instalaciones de la ESMA en función de intereses político partidarios, festivales, mitines, murgas, fiestas, asados, y en este caso, el proselitismo de un candidato a elecciones en 2019. Sin importar el color político ni la bandería, debería avergonzar a quienes burlándose del dolor de las víctimas, utilizan un Espacio Para La Memoria, como un antro de actividades impropias, olvidando que el lugar nos pertenece a todos, porque como sostenemos siempre, LA MEMORIA ES DEL PUEBLO. Instamos a estos mercaderes de la falsa política a que abandonen el espacio donde dieron su última batalla aquellos que entendieron la verdadera política como un acto de entrega hasta de la propia vida. Sepan...
Campaña al Desierto: el repudio avanza sobre la exaltación

Campaña al Desierto: el repudio avanza sobre la exaltación

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Ardua tarea de deconstrucción de la historia oficial sobre la denominada "Campaña del Desierto", lleva adelante el pueblo mapuche. La voz que circula, ante los historiadores constructores del sentido común dominante y los medios hegemónicos. La reconstrucción de época que produjo el diario del Valle 27/01/2019 El diario “Río Negro” publicó un suplemento especial para realzar el “Centenario de la Campaña al Desierto”, con ese título. Fueron 16 páginas que acompañaron la edición del 11 de junio de 1979. Se eligió esa fecha porque 100 años atrás, la columna que integrara Julio Roca había llegado a la confluencia de los ríos Negro y Neuquén, donde se levantaría el conglomerado poblacional más importante del noroeste patagónico. Antes de su llegada, los dos...
Dosier sobre Genocidio Indígena en la Revista de Estudios sobre Genocidio

Dosier sobre Genocidio Indígena en la Revista de Estudios sobre Genocidio

Nacionales, Pueblos Originarios
La última edición de la Revista de Estudios sobre Genocidio (UNTREF) cuenta con un dosier especial sobre “Genocidio y pueblos originarios” y ya está disponible para su consulta on line. El dosier fue coordinado por Luciana Mignoli y Marcelo Musante -integrantes de esta Red- y está compuesto por cinco artículos que fundamentan la conceptualización de “Genocidio indígena”, dialogan entre sí y también ofrecen una mirada sobre la actualidad. Alexis Papazian presenta en “Pliegues genocidas en Estados nacientes: el genocidio armenio en Turquía y el genocidio indígena en Argentina” un análisis comparativo de las prácticas de negación e invisibilización que se dieron tanto en el genocidio armenio como en el genocidio de los pueblos originarios en Argentina. En...
La Tablada: “Seguiremos reclamando Verdad y Justicia”

La Tablada: “Seguiremos reclamando Verdad y Justicia”

Conurbano, Derechos Humanos
Un grupo de expresos/as políticos del Movimiento Todos por la Patria (MTP), compañeros, compañeras y familiares de muertos/as y desaparecidos, emitieron un comunicado a 30 años de los hechos de La Tablada. El aniversario se cumple en el medio del primer juicio por los desaparecidos, en este caso por José Díaz, que tiene como imputado al General Alfredo Arrillaga, preso por crímenes de lesa humanidad ocurridos durante la última dictadura militar. Reproducimos el comunicado completo: Ante los 30 años de los hechos de La Tablada Hace 30 años, un 23 de enero de 1989, un grupo de compañeros y compañeras del Movimiento Todos por la Patria, intentamos ocupar el cuartel de La Tablada con el objetivo de frenar un nuevo levantamiento militar y abrir un camino popular y revolucionario...
Desaparecidos de La Tablada -día 10- La etapa final

Desaparecidos de La Tablada -día 10- La etapa final

Conurbano, Derechos Humanos
El juicio por los desaparecidos de La Tablada va entrando a su última etapa. Más de 20 testigos pasaron por las diez audiencias que se iniciaron el 10 de diciembre de 2018, cada una de ellas sumamente reveladoras, en las que se viene desocultando el encubrimiento de lo que sucedió el 23 y 24 de enero de 1989 en el Regimiento de La Tablada durante la represión posterior al intento de toma por parte del grupo de militantes del MTP. El abogado José María Soaje Pinto fue uno de los 3 testigos que declararon en la última audiencia del mes de enero, el más impactante por el carácter fascista de sus dichos. Soaje Pinto, conocido por haber sido defensor de genocidas, fue llamado a prestar declaración testimonial a raíz de la grabación de una comunicación ocurrida el 23 de enero...
¡Fui, soy y seré! Homenaje a Rosa Luxemburgo a 100 años de su asesinato

¡Fui, soy y seré! Homenaje a Rosa Luxemburgo a 100 años de su asesinato

Culturas, Discusiones, Internacionales
Hace 100 años, una de las revolucionarias más grandes de la historia del socialismo y el comunismo, Rosa Luxemburgo, caía asesinada por los grupos de tareas (las “Freikorps”) dirigidos por Gustav Noske y Fritz Ebert al mando del Estado alemán. La habían detenido la noche del 15 de enero junto a Karl Liebknecht, los habían trasladado a la sede de tiradores de la Guardia de Caballería. Allí fueron golpeados brutalmente, a Rosa le dieron un feroz culatazo de fusil en la cabeza y la arrojaron por unas escaleras. Luego fue subida agonizante a un vehículo. Frenan en el puente Landwehr. La bajan. Le pegan un tiro en la sien y la arrojan al río. En una práctica que a lo largo del siglo XX se convertiría en el modus operandi característico de la contrarrevolución en el mundo, su cuerpo...
La Tablada: La voz de los que no están

La Tablada: La voz de los que no están

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Crónica del juicio -día 7 Otra jornada cargada de intensidad se vivió este miércoles en el primer juicio por los desaparecidos de La Tablada. Con tres testimonios coincidentes, Miguel Aguirre, Sergio Paz y Claudio Rodríguez, militantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), relataron las torturas a las que fueron sometidos en diferentes instancias, tanto en el Regimiento tras la rendición, como después en Coordinación Federal y en el Palacio de Tribunales. Sergio Paz denunció, por primera vez ante la justicia, haber sido víctima de delitos sexuales. El abogado del genocida Arrillaga pidió que se llamara a declarar al exjuez Gerardo Larrambebere, pero el tribunal lo rechazó. “En el juicio oral yo traté de referir lo que había pasado y la actitud del tribunal fue...
Se resolvió la prisión preventiva para cuatro ex penitenciarios por la Masacre del Pabellón Séptimo

Se resolvió la prisión preventiva para cuatro ex penitenciarios por la Masacre del Pabellón Séptimo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Lo definió el juez federal Daniel Rafecas, a cargo del Juzgado Federal 2 de Comodoro Py. En los hechos, ocurridos en la cárcel de Devoto en 1978, murieron 65 personas y otras 89 víctimas fueron objeto de tormentos. (CIJ/ Agencia Andar) Juan  Carlos Ruiz, Horacio Martín Galíndez, Carlos Aníbal Sauvage y Gregorio Bernardo Zerda  deberán permanecer detenidos durante lo que resta del proceso que investiga los hechos conocidos como la “Masacre del Pabellón Séptimo”, ocurridos el 14 de marzo de 1978 en la cárcel de Devoto. En ese momento Ruiz era el director del penal de Villa Devoto, Galíndez, alcaide mayor, Sauvage, jefe de la sección requisa, y Zerda, celador de pabellón. La causa está en el Juzgado Federal 2 de Comodoro Py y fue considerada como crimen de lesa humanidad...
Desaparecidos de La Tablada: La voz de Nisman y la trama del ocultamiento

Desaparecidos de La Tablada: La voz de Nisman y la trama del ocultamiento

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El Diario del Juicio accedió a la entrevista que los periodistas Pablo Waisberg y Felipe Celesia le realizaron a Alberto Nisman en 2012. El fiscal muerto participó como secretario del juzgado de Morón del encubrimiento de las violaciones a los derechos humanos durante la recuperación del cuartel de La Tablada, tras la toma del Movimiento Todos por la Patria, ocurrida en enero de 1989. Después de la declaración del ex militar César Ariel Quiroga, varios pasajes del diálogo pueden releerse para dejar al desnudo la verdad sobre las desapariciones de los integrantes del MTP. El juicio continuará mañana desde las 9 en el TOC 4 de San Martín. —¿Qué hiciste en ese caso? —Participé del auto de procesamiento, con varios más. Había varios secretarios, Montenegro también....
Balance sobre las causas de Lesa Humanidad en Rosario

Balance sobre las causas de Lesa Humanidad en Rosario

Derechos Humanos, Rosario
Desde la Asamblea por los Derechos Humanos Regional Rosario (APDH) queremos compartir un balance de los avances durante 2018 en las causas y juicios por delitos de Lesa Humanidad en las que intervenimos como organismo querellante representado por el equipo jurídico integrado por Gabriela Durruty, Jesica Pellegrini, Julia Giordano y Federico Pagliero. La representación de APDH es amplia, casi equiparable a la de la Fiscalía: representa a todas las víctimas que no se han constituido como querellantes particulares. En todos los casos, se trata de causas muy importantes, con gran número de víctimas, por lo que las intervenciones del organismo son muy importantes. “La importancia que tienen los juicios de Lesa Humanidad, pese al  negacionismo estatal, que ha quitado todo tipo...