Etiqueta: Tigre

Tiempos de frutos maduros: Ñemongaraí en el sitio sagrado Punta Querandí

Tiempos de frutos maduros: Ñemongaraí en el sitio sagrado Punta Querandí

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El próximo domingo 22 de enero, invitamos a la ceremonia guaraní de bendición de los frutos maduros desde las 11 de la mañana en el territorio ancestral ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), epicentro de los barrios privados responsables de la destrucción de enterratorios de pueblos originarios y miles de hectáreas de humedales continentales. Foto: Omar Bogado Nos volvemos a encontrar en una gran ceremonia después de un 2022 de ardua construcción desde el territorio de Punta Querandí en articulación con la Unión de Pueblos Originarios de Tigre y Escobar. El Ñemongaraí nos permite compartir y celebrar junto a personas, comunidades y organizaciones cercanas; además es una oportunidad para muchas familias que se acercan por primera vez. En el área metropolitana...
Qom, moqoit, quechua y guaraní: se multiplican los cursos de lenguas originarias en Tigre

Qom, moqoit, quechua y guaraní: se multiplican los cursos de lenguas originarias en Tigre

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
En 2023 se duplicarán los talleres para aprender o recuperar idiomas indígenas en Tigre. Una política de reparación lingüística que marca un camino pionero en el conurbano bonaerense. El viernes 23 de diciembre, la Unión de Pueblos Originarios presentó formalmente al Municipio de Tigre los proyectos para financiar los cursos de cuatro idiomas: Avañe’ẽ (Guaraní), Quechua, Qom la’aqtac y Moqoit la>qaatqa. De esta manera, se avanza para cumplir con el compromiso político asumido por el intendente Julio Zamora en una audiencia con referentes de distintas comunidades indígenas, realizada en el invierno pasado. Durante el 2023, se llevarán a cabo dos cuatrimestres (de marzo a julio y de agosto a noviembre) con una modalidad virtual y algunos encuentros presenciales. Recordemos...
Bachillerato Popular Raíces: La escuela se construye con el barrio

Bachillerato Popular Raíces: La escuela se construye con el barrio

Conurbano, Culturas, Destacadas
¡La Selección Argentina a octavos de final en el Mundial Qatar 2022! El miércoles 30 de noviembre con goles de Alexis Mac Allister y Julián Álvarez, los dirigidos por Lionel Scaloni se impusieron por 2-0 sobre Polonia, obteniendo así el pase a la siguiente fase donde enfrentará a Australia. Y ahora sí, nos volvimos a ilusionar. En el barrio Las Tunas de Tigre se vivió con intensidad el partido, y al término les jóvenes que asisten al Bachillerato Popular Raíces – CEIP concurrieron a las aulas para concluir el año lectivo. En charla con docentes y estudiantes, profundizamos sobre esta experiencia de educación popular que ya cumplió 15 años. Tarde calurosa y lluvia pronosticada en la zona norte del conurbano bonaerense, más precisamente en Tigre. La calle es un hervidero...
Tigre: Relleno de humedales en Villa La Ñata

Tigre: Relleno de humedales en Villa La Ñata

Ambiente, Conurbano, Destacadas
A pesar de que existe una normativa para preservar Dique Luján, Villa La Ñata y un sector de Benavidez, en el partido de Tigre, diariamente se registra un incesante movimiento de camiones que llegan con tierra, escombros y basura para rellenar los últimos humedales continentales. Vecines denuncian con fotos y videos el no cumplimiento de la Ordenanza 3709/19, que avanza sobre la destrucción de los humedales y apuntan al municipio por su inacción.  Fotos: Omar Bogado “Pese a la declaración de Dique Luján, Villa La Ñata y un sector de Benavidez como Área de Preservación Ambiental a través de la Ordenanza 3709/19, la comunidad local ve día a día el desfile sin control de camiones cargados con tierra, escombros y basura con un único fin: rellenar los últimos humedales...
“Tigre dice NO a los negociados de políticos con la especulación inmobiliaria y el agronegocio”

“Tigre dice NO a los negociados de políticos con la especulación inmobiliaria y el agronegocio”

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Ayer, lunes 7 de noviembre, se llevó a cabo una gran movilización isleña y de vecines del continente desde el centro de Tigre hasta el municipio. Además de reclamar una urgente reunión con el intendente Julio Zamora, exigieron la renuncia inmediata del actual director del plan de manejo, Santiago Serantes, quien es desarrollador inmobiliario y en 2019 fue condenado por homicidio culposo, tras arremeter su embarcación contra la canoa que manejaba Víctor Zavala, quien falleció en el acto. En el marco de acciones y movilizaciones por la Ley de Humedales, les vecines rechazan cualquier intento de modificación de la ordenanza 3343/13 por parte del Concejo Deliberante, que permitiría depredar los humedales y la biodiversidad existente. Ayer, a las 11 de la mañana, una multitud...
Paro de 3 días en la salud de Tigre

Paro de 3 días en la salud de Tigre

Conurbano, Trabajadoras/es
La seccional municipal de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires lleva adelante una medida de fuerza por 72 horas desde este lunes 3 de octubre. Es en reclamo de un incremento salarial del 80% y para denunciar los aprietes y amenazas a las y los trabajadores que exigen por sus derechos. En este marco, realizan una movilización el miércoles 5, desde el Hospital Materno Infantil Dr. Florencio Escardó hasta el Centro de Atención al Vecino, a partir de las 8. "Hace dos años venimos reclamando a las autoridades municipales una verdadera recomposición salarial acorde a los índices inflacionarios, la equiparación salarial entre los distintos trabajadores de salud, cobertura de los cargos vacantes, y el cese de los descuentos arbitrarios...
No a la destrucción sistemática de los humedales insulares de Tigre

No a la destrucción sistemática de los humedales insulares de Tigre

Ambiente, Conurbano, Publicación Abierta
Argentina Delta_Pvcia Buenos Aires NO a la destrucción sistemática de los humedales insulares de Tigre Miles de personas en todo el país nos movilizamos por la Ley de Humedales. Pero los lobbies agropecuario e inmobiliario presionan fuerte para evitar que protejamos la vida expresada en la biodiversidad.  En Tigre esta lucha se da contra el mercado inmobiliario asociado a la Intendencia de los Zamora.  Tenemos un instrumento creado e impulsado por lxs Isleñxs: el Plan de Manejo del Delta, y hemos sido los custodios de su aplicación a través del CAPI. Hoy, el Municipio desbarató todo lo logrado y avanza en la destrucción sistemática de los humedales insulares de Tigre.  Vaciaron la Dirección del Plan de Manejo desgastando a su gente, y en total contradicción con el...
Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Ceremonia y fiesta del Ara Pyahu: año nuevo de la Nación Guaraní

Conurbano, Culturas, Destacadas, Pueblos Originarios
El próximo domingo 25 de septiembre desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí invita a participar del festejo por el Ara Pyahu (tiempo nuevo guaraní), una parte vital de la espiritualidad de nuestro territorio ubicado en el Paraje Punta Canal de Dique Luján (Tigre), zona de entierros ancestrales de los pueblos originarios en peligro por los barrios privados. Foto: Guille Llamos (2017) Trascendiendo las fronteras, en el área metropolitana de Buenos Aires diversos sectores de la gran Nación Guaraní comenzaron a reunirse en la última década para celebrar la ceremonia del Ara Pyahu, una tradición muy fuerte en comunidades mbya de la provincia de Misiones y Paraguay. Con el florecimiento del lapacho, los guías espirituales (Opygua) de cada aldea hacen bendiciones para...
Punta Querandí cerró el mes de la pacha con la inauguración del taller

Punta Querandí cerró el mes de la pacha con la inauguración del taller

Conurbano, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
El pasado domingo 28 de agosto desde la mañana, la Comunidad Indígena Punta Querandí realizó la ceremonia de la Pachamama y la celebración por la apertura del Taller para el desarrollo económico del territorio sagrado y educativo ubicado en el Paraje Punta Canal, entre Ingeniero Maschwitz (Escobar) y Dique Luján (Tigre), zona de entierros ancestrales de los pueblos originarios en peligro por los barrios privados. Además se inauguró el Taller,  que tiene por objetivo generar trabajo genuino a partir de oficios tradicionales y será vital para fortalecer la producción y materializar la autogestión del territorio.
A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

A 9 años del femicidio de Mica: las voces de su mamá y abuelo en el primer grito por Justicia

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
El jueves 25 de agosto a las 16hs se realizará una importante convocatoria frente a la Fiscalía de El Talar en coincidencia con la fecha de cumpleaños de Micaela Fernández, una adolescente integrante del Pueblo Qom que en febrero de 2013 apareció sin vida con un tiro en la cabeza en la casa del narcotraficante Dante ‘Pato’ Cenizo, conocido en el barrio La Paloma por obligar a prostituir a menores de edad. El Fiscal Diego Molina Pico orientó la investigación a la hipótesis de un suicidio y cerró la causa a los pocos meses, convirtiéndola en uno de los casos emblemáticos de impunidad. A casi una década de este hecho, impacta volver a escuchar las voces de su mamá Nancy Fernández, quien sería asesinada al año siguiente en su vivienda en Las Tunas (otra causa judicial impune);...